Secciones
Servicios
Destacamos
Los delincuentes dejaron de actuar en las calles para hacerlo en el ciberespacio. Eso es lo que se desprende del Balance de Criminalidad de los seis primeros meses del año hecho público por el Ministerio del Interior. El informe arroja que los delitos se redujeron ... en Cantabria un 15%, lo que convierte a la región en una de las comunidades más seguras de España, concretamente la sexta. Eso sí, aumentaron las estafas, sobre todo las bancarias por compras en internet, donde el aumento fue exponencial: un 574% más que el año pasado.
El responsable, al menos en parte, de estos «buenos datos» es el confinamiento decretado por el estado de alarma por la crisis sanitaria provocada por el covid. Fue la parte positiva de no haber podido salir de casa prácticamente durante tres meses. Las autoridades se frotan las manos por los buenos números pero son conscientes de que los guarismos serían diferentes si el coronavirus no hubiera aparecido. Aun así, Cantabria siempre ha presentado mejores datos que la media nacional. En esta ocasión, también. La comunidad se encuentra 12,2 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 41,1 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. En el ranking sólo le superan Extremadura, Asturias, La Rioja, Galicia y Castilla y León.
La reducción en la movilidad también ha ayudado a reducir el número de infracciones totales en la primera mitad del año, al pasar de las 8.613 de 2019 a las 7.318 de 2020. «Si todos estábamos en casa, y los amigos de lo ajeno también, es normal que se registraran menos hurtos y robos», explica de forma gráfica Pedro Pérez Noriega, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Torrelavega. El descenso fue considerable en la mayoría de las áreas. Se redujeron un 40,1% los hurtos, un 23,9% lo daños y un 17,2% los delitos contra el patrimonio. Sin embargo, este tipo de infracciones, 4.874 del total, fueron las más numerosas, a pesar de que en conjunto se redujeron casi un 21% con respecto a 2019.
Ainoa Quiñones, Delegada del Gobierno
Es aquí donde se sitúa uno de los pocos aumentos, según registra el informe del Ministerio del Interior que incluye los datos contabilizados por la Policía Nacional, la Guardia Civil y las diferentes policías locales. Las estafas en general subieron un 18% y las de las compras por internet se catapultaron hasta un 574%. La explicación es sencilla: durante los meses que no se pudo salir a la calle las transacciones en la red se multiplicaron al ser para muchos la única forma de conseguir productos que antes adquirían en las tiendas. Aunque los supermercados y las tiendas de alimentación no cerraron, el resto de artículos que no eran de primera necesidad se podían obtener a golpe de clic. En ese sentido, la Delegación del Gobierno de Cantabria pide «extremar las precauciones» para evitar más engaños.
De todos los capítulos que registra el estudio, uno de los más importantes es el descenso en el número de delitos contra las personas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron de enero a junio 816, lo que supone una bajada de un 13,6% con respecto al mismo periodo de 2019. Como aspecto negativo se produjeron tres tentativas de homicidios, pero ninguna se consumó. Respecto a las infracciones contra la libertad personal se redujeron un 19,3% y contra la libertad sexual un 28,3%, al pasar de 46 a 33. Lo peor es que ¡cuatro de ellas fueron violaciones, dos más que en 2019.
Pedro Nalda, Concejal Seguridad Santander
A pesar de pasar más tiempo que nunca en casa, disminuyeron también los delitos por malos tratos en el ámbito familiar, en el que están incluidos los de violencia de género, con una bajada del 8,1%: en total, 57 hechos delictivos conocidos entre enero y junio. Al no haber prácticamente coches en las carreteras durante el estado de alarma los de seguridad vial se desplomaron un 13,5%.
Pero no todo han sido buenos datos y descensos. Durante la primera mitad de año aumentaron significativamente las infracciones penales por tráfico de drogas. En concreto, un 27,1%. De 48 en el mismo periodo de 2019 se pasó a las 61 de este año. En este sentido, la Delegación del Gobierno cree que este dato «está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dado que es un fenómeno en el que se producen muy pocas denuncias». El desmantelamiento de grandes plantaciones de marihuana de interior fue una de las actuaciones más destacadas y repetidas.
Pedro Pérez Noriega, Concejal Seguridad Torrelavega
Los datos revelados por el informe del Ministerio del Interior muestran, en opinión de la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, que «Cantabria continúa siendo una de las regiones más seguras del país». «La Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías locales trabajan y se esfuerzan cada día para que todos vivamos seguros», enfatizó. Pero pide a la población que no se confíe y que denuncie «algunos delitos que están aumentando y que se producen en la intimidad como son las estafas bancarias al realizar compras 'on line'» y también «los que afectan a la integridad y libertad de las personas».
La tónica regional se puede extrapolar a los grandes municipios. Por ejemplo, en Santander los delitos registrados durante la primera mitad del año se redujeron un 23,4%, al pasar de los 3.153 de 2019 a los 2.419 contabilizados entre enero y junio. En este sentido, el concejal de Protección Ciudadana del consistorio santanderino, Pedro Nalda, destacó «la buena colaboración entre las diferentes policías y la Guardia Civil para convertir a Santander en una ciudad segura». Los delitos también bajaron en Torrelavega, concretamente un 16,2%. «Se han detectado incidencias por temas de riñas internas propias del confinamiento. No han sido más graves, pero sí ha habido algunas más», explica Pedro Nalda, concejal de Seguridad del ayuntamiento torrelaveguense. «Lo mejor es que esperábamos un repunte de la tasa de criminalidad en julio, tras el fin del estado de alarma, y afortunadamente no ha llegado a producirse», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.