Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque los creadores de 'The Big Bang Theory' intentaron despertar el interés de la socidad por la física cuántica de una forma divertida y cercana, hay términos, teorías y ciencias que por muchas temporadas que se estrenen nunca llegarán a comprenderse. Ni aunque Sheldon se ... disfrace del efecto Doppler y se pase todo un capítulo explicándolo.
Sin embargo, hay un reducido grupo de mentes privilegiadas, muchas de ellas pertenecientes a la cultura geek, que no solo entienden a la perfección los pormenores del mundo de la Ciencia y de la Física, sino que además los estudian e intentan mejorar la vida de todos.
Es el caso del universitario cántabro, Fernando Gómez Ortiz, estudiante de doctorado de la UC y miembro de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), que acaba de recibir la Medalla de Oro en los Graduate Student Awards concedida por la Material Research Society (MRS) durante su congreso anual, celebrado recientemente en Boston.
Desde que se crearon estos premios, en el año 2001, solamente se había concedido una Medalla de Oro a un estudiante español, con lo que Fernando Gómez Ortiz pasa a ser miembro de este reducido y prestigioso grupo. Su mentor y director de tesis, el catedrático Javier Junquera, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada UC, explica lo que supone este reconocimiento: «Es un premio extraordinariamente importante y un honor tanto para él como para la Universidad de Cantabria».
El joven investigador de la Facultad de Ciencias fue preseleccionado como finalista junto con otros 24 estudiantes internacionales de doctorado, tras una primera criba en la que se evaluaba un resumen del trabajo realizado durante su tesis.
Los finalistas, entre los que se podían encontrar representantes de las universidades y centros de investigación más prestigiosos del mundo, como Stanford, Cambridge, MIT, Berkeley o ETH de Zürich, presentaron trabajos punteros en Ciencia de Materiales.
Una brillante trayectoria
Fernando ha sido siempre un estudiante ejemplar. Obtuvo el grado en Física y el grado en Matemáticas -con premio extraordinario- por la UC en el año 2018. Durante su etapa de formación colaboró activamente en labores de investigación y obtuvo dos becas: una para estudiar en la Universidad de Brown y otra de iniciación a la investigación del Gobierno de España durante su último año de grado, durante el que inició su especialización en el grupo dirigido por el profesor Javier Junquera.
En los posteriores dos años realizó el Máster Interuniversitario en Química Teórica y Modelización computacional y en 2019 obtuvo una tercera beca de formación de profesorado universitario (FPU) otorgada por el Ministerio de Universidades, que le permite financiar su doctorado.
Pero, ¿cuál ha sido el trabajo que le ha valido una Medalla de Oro de la Material Research Society? Su proyecto se centra en el estudio de propiedades topológicas no triviales en sistemas ferroeléctricos, que se caracterizan por tener una polarización espontánea que puede representarse por una flecha. Bajo determinadas circunstancias estas flechas se disponen en exóticos patrones complejos, semejantes a los vórtices que pueden verse en remolinos de agua o en los ojos de los huracanes.
Además de su interés fundamental, dichas fases presentan interesantes propiedades funcionales para su explotación en dispositivos electrónicos. «Tal es el caso de la capacidad negativa local que permitiría el diseño de transistores más eficientes (superando la denominada tiranía de Boltzmann), o la quiralidad que puede ser modificada de forma determinista y reversible bajo la simple acción de un campo eléctrico. Sus simulaciones teóricas, basadas en métodos de modelización atomística desde segundos principios, están siendo validadas de forma sistemática por grupos experimentales de las Universidades de Berkeley y Cornell», explicó Gómez Ortiz.
A lo largo de su tesis, el joven ha publicado en las revistas más prestigiosas del campo, como Nature, Nature Materials, Nature Communications, Science Advances, o Physical Review Letters. Además, ha sido galardonado con el artículo destacado del semestre de la División de Física de la Materia Condensada de la Real Sociedad Española de Física.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.