Secciones
Servicios
Destacamos
La estafa bancaria a gran escala atribuida a un exempleado de la oficina de Novo Banco en Santander supera los 50 millones de euros, según apuntan fuentes del caso. La estimación se ha realizado después de tomar declaración al que hasta ahora es el principal ... investigado, quien ha reconocido «por lo menos una parte de los hechos», cifra que coincide también con la que manejan algunos de los afectados o sus representantes legales. Mientras, la entidad insiste en que todavía está analizando el alcance de las «irregularidades» ocurridas en la sucursal, que cerró sus puertas el pasado mes de diciembre como consecuencia de un ERE nacional que nada tiene que ver con este asunto, pero que ha sacado a la luz el presunto delito y ha acelerado los acontecimientos.
A día de hoy, la compañía está recopilando información a través de un proceso interno, pero tampoco es capaz de determinar cuántos clientes han caído en la trampa. Se limita a asegurar que es un número «limitado». En concreto, usuarios del servicio de «banca minorista del área de particulares» que tenían acceso a productos 'premium' y que en algunos casos depositaron cantidades de varios millones de euros. Entre ellos se encuentran conocidos empresarios de la región de distintos sectores, que de un día para otro se han despertado con un inmenso agujero en sus cuentas, ahora «a cero».
1.- Captación Las personas que accedían al producto eran de elevado poder adquisitivo, una gran parte conocidos empresarios regionales de diversos ámbitos.
2.- Rentabilidad Les ofrecían por su importante inversión un producto 'premium' con intereses elevados, entre el 12% y el 14%, muy por encima del mercado.
3.-Confianza De manera periódica, recibían información sobre los rendimientos de la inversión, aunque después se ha comprobado que no era real.
4.- Duración Algunos de los afectados llevaban casi dos décadas trabajando con el banco, aunque se desconoce cuándo comenzaron las «irregularidades».
«No tienes ni un duro», le respondieron a uno de los principales damnificados, cuya pérdida económica ronda los cinco millones de euros. Ese es uno de los mayores afectados, pero no el que más, tal y como detallan los propios clientes, que ya han comenzado a organizarse y han mantenido distintas reuniones para unificar criterios en la negociación con la entidad.
¿Cómo ocurrió todo? A través de un procedimiento muy similar al de cualquier estafa piramidal al uso. Los clientes recibían la promesa de grandes remuneraciones en forma de intereses, entre el 12% y el 14%, muy superiores a los que actualmente ofrece el mercado. Según ha podido saber El Diario Montañés, varios de los afectados llevaban trabajando con el principal investigado casi dos décadas, aunque no ha transcendido hasta qué fecha se remontan las supuestas ilegalidades.
La Fiscalía de Cantabria comenzó la investigación la pasada semana a raíz de una denuncia. En ese momento, el Ministerio Público inició las averiguaciones, contactó con el extrabajador de Novo Banco, al que llamó a declarar, y con otras personas involucradas y reunió documentación «suficientemente relevante». No ha trascendido el contenido de sus declaraciones, pero sí se sabe que el empleado admitió el desfalco. Estas labores sirvieron para recopilar datos suficientes como para armar una denuncia en el juzgado por tres supuestos delitos: falsedad documental continuada y administración desleal, además de estafa. Juntas, suman unas penas que podrían rondar entre los cuatro y los doce años de cárcel según el Código Penal.
El asunto se encuentra ahora en el Juzgado de Primera Instancia Número 3 de Santander, cuya jueza sustituta, María Ángeles Hormaechea Sánchez, todavía no ha hecho el ofrecimiento de acciones a los afectados. A pesar de la gravedad de la situación, los clientes no tiene prisa en acudir a los tribunales. Por consejo de los abogados, primero están tratando de alcanzar un acuerdo con el banco, que en cualquier caso tendrá que responder como responsable civil.
En eso está Novo Banco. La entidad está atendiendo personalmente a los clientes afectados. Lo hace mediante dos mecanismos en función del montante. A los grandes inversores -de un millón de euros para arriba- les convoca en la sede de Madrid, mientras que el resto, en principio, están siendo citados en Oviedo, aunque algunos han pedido expresamente ir a las oficinas centrales. Le ocurrió así a un particular que depositó varios cientos de miles de euros de una herencia, aunque en la mayoría de los casos se ven afectados responsables de empresas. Hay dos grandes grupos de afectados, que se han organizado en torno a dos bufetes de abogados. «Es difícil decir un número total de personas, pero la cantidad es altísima», apuntan fuentes de la Fiscalía de Cantabria.
Por su parte, Novo Banco, que está en pleno proceso de investigación interna por unos hechos que se circunscriben a la oficina de la calle Hernán Cortes -ahora vacía tras el cierre de finales de año-, todavía no ha acudido a la Justicia, aunque «ejercerá las acciones legales que le asistan para defender los legítimos intereses de los clientes afectados y los suyos propios».
Novo Banco es una empresa financiera portuguesa de nueva creación. Surgió durante la crisis económica a iniciativa del regulador luso. En concreto, en verano de 2014, como resultado de la división de otra entidad, el Banco Espirito Santo, que tuvo que ser rescatado con una inyección de cerca de 5.000 millones de euros. Como ocurrió con algunas compañías españolas, los activos tóxicos se apartaron, mientras que los clientes y los depósitos entraron a formar parte de la nueva sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.