Secciones
Servicios
Destacamos
Con los trabajadores de Sidenor manifestándose por las calles de Santander, los mensajes políticos no se han hecho esperar. La situación de indefinición del futuro de la fábrica ha sobrevolado la campaña electoral hasta entrar, este viernes, de lleno en las posiciones de cada ... grupo. Con más de 1.500 personas reclamando su futuro laboral en la capital, mirar para otro lado no parece una opción.
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha trasladado su apoyo a los trabajadores de Sidenor, que debe seguir siendo, ha subrayado, «un motor para la comarca de Campoo».
Para Zuloaga, lo principal ahora es «acompañar en su reivindicación». De hecho se ha sumado a la marcha que partió a las 12.00 horas de Puertochico.
La plantilla le ha trasladado que han empezado a tener reuniones para conocer «de primera mano» la operación de venta de la fábrica y el proyecto de futuro que tiene que presentar el comprador.
Recorriendo #Santander con los trabajadores y trabajadoras de @sidenoraceros para apoyarles y trasmitirles que desde el @PSOECantabria trabajaremos con más empeño que nunca, como lo venimos haciendo, para asegurar el futuro de la planta en #Reinosa #ZuloagaPresidente #VotaPSOE pic.twitter.com/TCUOptLZQ4
— Pablo Zuloaga /❤ (@Pablo_Zuloaga) 17 de mayo de 2019
También el Partido Popular ha mostrado su apoyo a los trabajadores de la planta de Reinosa. Pedro Gómez, expresidente de Asaja y número 4 en la candidatura autómica del PP al Parlamento e Íñigo Fernández, número 5 en la lista, encabezaron la representación Popular en la manifestación de este viernes, a la que también acudieron otros cargos del partido como Roberto Media, Elena Castillo o Álvaro Aguirre.
Respaldando a los trabajadores de #Sidenor.
— ppcantabria (@ppcantabria) 17 de mayo de 2019
No vamos a consentir que se malvenda. #HayPartido para defender los intereses de Cantabria pic.twitter.com/9G0WgFVxOH
El diputado popular Íñigo Fernández, ha señalado que «los trabajadores han sido muy claros y exigen a Revilla que les escuche y que se mueva, que es todo lo contrario a lo que está haciendo, tratando de tapar este asunto hasta que pasen las elecciones. Campoo en particular y toda Cantabria se juegan mucho en este envite, ya que hablamos de uno de los buques insignia de nuestra industria».
Por todo ello, Fernández considera que tanto Revilla como su Gobierno, y por ende Sodercan, «deben hacer valer los derechos de Cantabria en el Consejo de Administración de Sidenor, en donde también está el alcalde regionalista de Reinosa, al que tampoco hemos oído nada del futuro de la fábrica, pese a estar en ese puesto de responsabilidad, se supone que para defender los intereses de su ciudad«.
El portavoz del PP ha reiterado que el PP mantendrá su apoyo al proyecto industrial de Sidenor «que es el futuro industrial y económico de Campoo. Es fundamental que el Gobierno de Cantabria se moje, sabiendo que cuenta además con el respaldo unánime del Parlamento de Cantabria, tal y como se demostró el pasado mes de marzo, cuando se llevó ese asunto al pleno y todos los grupos apoyamos que Sodercan, que tiene un 25% de la propiedad, ejerza su labor de control en el consejo de administración y que el Gobierno se implique en el proceso de venta de la planta de Sidenor».
Por su parte Izquierda Unida-Equo ha pedido este viernes que «nada» distraiga en el apoyo a los trabajadores de la factoría de Sidenor en Reinosa y se «despejen las incertidumbres» sobre la venta de parte de la fábrica, que asegura es «un emblema de Reinosa y Campoo».
En un comunicado, el candidato de la coalición a la Presidencia de Cantabria, Israel Ruiz, ha considerado que «la incertidumbre» sobre los empleos de los más de 600 trabajadores de la factoría de Reinosa la está «sembrando el propio Gobierno de Cantabria», que ha recordado que es «es propietario de parte de la fábrica y no ha dicho ni mu sobre si va a exigir a los compradores que mantengan los puestos de trabajo ni tampoco ha exigido a la parte privada actual que cumpla con los compromisos firmados».
De manera global, la candidata autonómica de Podemos, Mónica Rodero, ha defendido una reindustrialización sostenible para la zona del Besaya y la comarca de Campoo y por la consolidación de la industria ya existente a través de la inversión en tecnología y el uso de las TICS bajo los principios de eficiencia energética y protección medioambiental.
Rodero, que se ha reunido hoy con el comité de empresa de Sidenor, acompañando después a los trabajadores en la manifestación llevada a cabo en Santander, ha señalado que la despoblación en las citadas zonas está ligada a la falta de expectativas laborales y de futuro, por eso Podemos apuesta por la reindustrialización sostenible de estas comarcas.
Nunca nos vamos a cansar de defender a los trabajadores y trabajadoras de Cantabria. Nunca nos vamos a equivocar de bando a la hora de tomar decisiones.#CantabriaLaHacesTú pic.twitter.com/PU9dJLT5io
— Podemos Cantabria (@Podemos_CANT) 17 de mayo de 2019
Para Vox, según su candidato, Cristóbal Palacio, la revitalición industrial de la comarca de Campoo, pasa por el «control sobre la venta de la planta de Sidenor y la creación del polígono Puerta de Cantabria». Vox cree que esta nueva infraestructura es «vital» para Campoo porque la «enorme envergadura» del proyecto va a requerir mano de obra e instalación de nuevas empresas, lo que garantizaría la viabilidad económica de la zona, así como una alternativa económica a una comarca dependiente hasta la fecha de Sidenor como fuente de riqueza, explica Palacio.
Tiene muy poca vergüenza @RevillaMiguelA al decir "ahora no toca hablar de #Sidenor". Hay decenas de empleos en juego y 15MM€ de dinero público enterrados en un proyecto que él mismo ha puesto en riesgo. Y @PSOECantabria es cómplice#Cantabria #Reinosa @Vox_Cantabria #VotaVox pic.twitter.com/389Tj7qBqN
— Cristobal Palacio (@CristobalPlc) 16 de mayo de 2019
En relación con esta empresa, Palacio ha pedido el compromiso político de los candidatos de los partidos cántabros para que utilicen su influencia para vetar cualquier venta de la planta de Sidenor que no garantice el empleo y la carga de trabajo actual, y ha asegurado que «deben expresarse antes de las elecciones y no después.
Aunque aún no ha hecho declaraciones el candidato regionalista, Miguel Ángel Revilla y según él mismo ha confirmado no las hará hasta que pasen las elecciones del 26M, sí lo ha hecho desde el PRC el candidato a la alcaldía de Reinosa, José Miguel Barrio, que ha reiterado su apoyo a los trabajadores durante la reunión que ha mantenido con el comité de empresa.
El encuentro, del que todos los participantes han destacado «la buena comunicación y la sintonía» reinante, según ha indicado hoy en un comunicado el candidato regionalista y actual alcalde de Reinosa, ha servido para «reiterar nuestro apoyo a los trabajadores», que quieren garantías de sus puestos de trabajo más allá de junio de 2019 contempladas en la cláusula de compraventa de la planta.
Barrio ha pedido que este momento «de incertidumbre» por el que está atravesando la plantilla «no se utilice con fines electoralistas sino para defender unos puestos de trabajo de los que dependen muchas familias y el futuro de Reinosa y la comarca, tan ligadas a esta factoría«.
Los trabajadores de Sidenor iniciaron el pasado lunes paros parciales para exigir a la empresa que en el contrato de compraventa de la planta de forjas se incluyan «cláusulas de garantía» para la plantilla y sus condiciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.