Secciones
Servicios
Destacamos
Adolfo Pajares Compostizo «fue testigo y actor» de la Transición española y del arranque de la autonomia de Cantabria. Como concejal, como Gobernador civil, diputado y, sobre todo, como presidente del Parlamento regional durante casi una década. Este miercoles fallecía a los 83 años. De ... profesión abogado y empresario, nació en Torrelavega (Cantabria) el 26 de marzo de 1937. Se estreno en la política activa muy joven y a los 23 años ya era concejal del Ayuntamiento de Torrelavega. En 1977, en plena Transición a la democracia, el Gobierno de UCD le nombró Gobernador Civil de Palencia, cargo que ocupó hasta su dimisión en 1979.
Fue elegido diputado regional en la primera legislatura autonómica y mantuvo su escaño hasta la quinta, veinte años en los que fue portavoz parlamentario de su partido (1983 y 1987), y presidente de la Cámara (1991-1999)
Militante democristiano, fue cofundador con Alfonso Osorio de la Unión Democrática, partido que luego se integraría en UCD. En 1982 se afilió al Partido Popular, entonces Alianza Popular.
A la presidencia del Parlamento de Cantabria llegó el 3 de febrero de 1990, después de que se predecesor , Eduardo Obregón, dimitiera. Una vez al frente de la Cámara fue reelegido tras las elecciones autonómicas de 1991 y de 1995 (en las que ganó el PP de José Joaquín Martínez Sieso), con lo que estuvo en el cargo hasta el 8 de julio de 1999, cuando fue sustituido por el regionalista, Rafael de la Sierra, fallecido el año pasado.
Hace menos de un mes tomaba la palabra para hablar públicamente de la situación que atraviesa España debido a la pandemia provocada por el Covid-19 y sus consecuencias políticas. Lo hacía para hablar de los pactos de La Moncloa que en 1977 marcaron la Transición española, y lo hacía junto a los otros tres diputados por Cantabria que vivieron esos años: Justo de las Cuevas (UCD), Jaime Blanco (PSOE) y Alberto Cuartas (UCD).
«Se hizo un esfuerzo total y eso es lo que ahora se necesita. Hay roces, desencuentros, pero hay que dejarlos a un lado para buscar un interés común», sentenciaba el político cántabro fallecido hoy, que apelaba a la predisposición al diálogo de aquellos años, que echaba de menos en la crisis actual. «Todos queríamos una democracia y eso podía con todo», y aunque ahora el sistema es de lo poco que no peligra «la necesidad vital por cerrar acuerdos globales es la misma», concluía.
Precisamente ese carácter «abierto, dialogante y conciliador», esta en las palabras utilizadas por el expresidente cántabro, José Joaquín Martínez Sieso, quien recordaba hoy de Pajares sus profundas convicciones política, familiares y religiosas, y el hecho de que le tocó ser «testigo y actor» de la Transición española y en todo «Pajares siempre tuvo un papel respetuoso con las instituciones, desde el Gobierno al Parlamento (entonces Asamblea), los ayuntamiento o la oposición. Con todos». Martínez Sieso, que trasladó su pésame y pesar a la familia, le describe como «un gran político».
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que coincidió durante 20 años en la vida política de Pajares, le ha descrito como «un gran presidente del Parlamento», que destacó por «su imparcialidad y consideración hacia la oposición», y con quien mantuvo «muy buena relación» a nivel personal.
«Guardo el mejor recuerdo de él», ha asegurado el presidente cántabro, que ha trasladado el pésame a la familia y le ha descrito como «un político muy correcto», que creía en «la pluralidad política» y que ejerció su cargo como presidente del Parlamento «con imparcialidad y por encima de las diferencias partidistas.
La presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, también ha expresado, en su nombre y en el de los afiliados y simpatizantes del partido, su «profundo pesar» por el fallecimiento de Adolfo Pajares y ha trasladado su «más sentido pésame» a su viuda 'Menchu' y a sus hijos, y ha manifestado la «profunda tristeza» que le produce la muerte de Adolfo Pajares, del que, a título personal, ha afirmado que «no solo era un amigo o un compañero», sino que «era sobre todo un maestro y un guía». Buruaga ha resaltado la «alta talla humana, profesional y política» del expresidente de la Cámara, que según ha añadido «demostró con creces durante toda su trayectoria».
También Ciudadanos Cantabria ha trasladado sus condolencias a la familia de Pajares, del que ha destacado su trabajo «duro» en la transición para recuperar la democracia. El portavozen la Cámara regional, Félix Álvarez, los ha definido a Pajares como«dialogante y conciliador».
«Un gran político, de los que trabajó duro en la transición para recuperar la democracia», ha valorado Álvarez en un mensaje en Twitter.
En el año 2012 salieron a la luz sus memorias. En 'Vivencias' el político de Torrelavega relata el «discurrir» de su vida desde que era niño y vivía en el barrio de La Llama, hasta que decidió retirarse de la primera fila de la vida pública en el año 2002. A la hora de escribir el libro, el propio autor se sorprendía de las «muchas y muy diferentes» actividades que había realizado a lo largo de su vida, pues además de sus quehacer político, Pajares trabajo en la empresa familiar de vinos, fue directivo durante 10 años de la Cámara de Comercio, y cultivo otra de sus pasiones, la cultura, a través de la asociación Prometeo. Pajares presumía de haber forjados muchos amigos entre los políticos con los que le tocó transitar, sin ahorrarse también la crítica cuando tocaba hacerlo. Y así lo reflexionaba en el año 2005, ya alejado de la primera línea, en un artículo en El Diario: «Pues bien, ahora que ya no estoy en la política con responsabilidad alguna me congratulo pensando en los magníficos amigos que hoy figuran en una considerable lista de personas de alto prestigio profesional y ético en su actuación política, en los diferentes cargos, que con ejemplares vivencias han ocupado a lo largo de su ejercicio público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.