

Secciones
Servicios
Destacamos
El veterano crítico musical de El Diario Montañés, Ricardo Hontañón Acha, ha fallecido esta madrugada a los 72 años. Llevaba enfermo desde finales de agosto, cuando ingresó en el Hospital Valdecilla. En los últimos días, estaba siendo atendido por Cuidados Paliativos en el Centro Residencial Sanitas de Santander.
El pasado octubre, la Fundación Albéniz aprobó conceder su Medalla de Honor al cronista «por la profundidad y cercanía de sus artículos». El Patronato también quiso destacar su calidad humana, «una persona muy especial que ha entregado toda su vida a la tarea de difundir y acercar la música y la cultura a la sociedad».
Ricardo Hontañón era licenciado en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto, donde también estudió Musicología e Historia de la Música. Es, precisamente a este arte al que dedicó su faceta profesional principalmente en las páginas de este periódico, en el que además de las críticas a los conciertos de la Fundación Albéniz, escribió sobre las actuaciones del Festival Internacional de Santander (FIS) y la programación del Palacio de Festivales. También fue corresponsal de la revista musical 'Ritmo' en la que publicó artículos en torno a los compositores españoles del siglo XX y colaboró con diversas revistas españolas.
El vicepresidente de Cantabria Pablo Zuloaga ha lamentado el fallecimiento de Hontañón y ha anunciado que se preparará «un sencillo acto de recuerdo» en el Palacio de Festivales.
En un comunicado, Zuloaga ha hablado de la «generosa colaboración» del crítico musical con el Palacio de Festivales desde su apertura en 1991. «Siempre se mostraba dispuesto a dar su opinión y consejo para mejorar las programaciones de música y era firma habitual de los programas de mano desde los inicios de la programación«, ha añadido.
Y ha señalado que fue «pionero» en la crítica musical en Cantabria, donde ha dicho que «siempre impartió magisterio con sus comentarios justos y ponderados, y que ahora echaremos de menos».
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha mostrado hoy también su pesar por la muerte del crítico «un apasionado de la música que logró transformar las emociones en palabras».
La regidora reconoce la «intensa aportación cultural» a la ciudad del melómano y cronista «ya que, en sus numerosos artículos sobre la programación del Palacio de Festivales o los conciertos del Festival Internacional de Santander (FIS), supo contagiar al público su sensibilidad y pasión por la música».
Gema Igual ha trasladado el pésame de todos los santanderinos a la familia y amigos de Hontañón, y ha valorado su figura «como un intelectual con mayúsculas que encontró su camino desplegando sus dotes literarias a través de la música que tanto admiraba». «Hontañón ejerció su talento para facilitar a la sociedad las herramientas necesarias para comprender las piezas musicales, diseccionando con claridad y a la vez profundidad cada una de las técnicas, melodías, interpretaciones…», ha subrayado.
«Desde el Ayuntamiento de Santander sentimos mucho esta pérdida de un hombre impregnado de cultura que promovió el interés por la música, guio a los ciudadanos por el gigantesco mar de tendencias y creaciones culturales y trató de enseñar a discernir entre los productos musicales de calidad con fundamentos artísticos», ha concluido Gema Igual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.