Borrar
Imagen de archivo de Sahira en 2019, cuando llegó a Cabárceno. EFE
Muere una de las jirafas de Cabárceno

Muere una de las jirafas de Cabárceno

El ejemplar, de 11 años, tenía una infección en una pata que le provocó un fallo multiorgánico

Ana del Castillo

Santander

Jueves, 20 de febrero 2025

Una de las tres jirafas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en concreto Sahira, una hembra de 11 años que llegó al recinto en 2019, ha muerto tras sufrir un fallo multiorgánico provocado por una infección en una de sus patas.

Aunque el Parque de la Naturaleza informa ahora, casi a últimos de febrero, el fallecimiento del animal se produjo a finales de enero.

Los veterinarios le detectaron la herida en una de las revisiones rutinarias y desde entonces estaba en tratamiento médico. Incluso se solicitaron medios externos y ayuda de otras entidades de conservación para su cuidado, pero aún con todo no fue posible salvar la vida del animal. Desde Cabárceno explican que el manejo de las jirafas es «muy complejo» debido a su altura y las atenciones sanitarias «se realizan con sumo cuidado dada su gran fragilidad ósea».

El animal compartía espacio en el recinto junto a otras dos jirafas trasladadas también desde Valencia, así como por elands (antílopes) y avestruces, «en un entorno similar a su hábitat natural», señala el parque.

Sahira llegó a Cantabria en 2019 desde el Valencia (Bioparc). Su traslado estuvo enmarcado en el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) y coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Su presencia y la de otros dos ejemplares, Lluna y Kenia, se produjo tras el fallecimiento en Cabárceno de tres jirafas macho en el incendio de la caseta en la que dormían. Después del suceso, se levantó uno nuevo para su guarda y manejo con capacidad para alojar hasta cinco ejemplares.

La subespecie con mayor riesgo de extinción

En África hay siete subespecies de jirafa y la que se conserva en el Parque de la Naturaleza es la Rothschild (giraffa camelopardalis rothschildi), también conocida como Baringo, la más amenazada del planeta.

Este mamífero, procedente del norte de Uganda y el centro-oeste de Kenia, está considerado como el más alto del mundo, pero con el mayor riesgo de extinción. La población de jirafas en estado silvestre sigue descendiendo cada año, en 1985 había unos 150.000 individuos, pero en 2015 no conseguían llegar a 100.000 ejemplares. Los motivos que empujan a esta especie hacia la desaparición son la caza ilegal, la pérdida de hábitats y el crecimiento demográfico humano.

Las jirafas suelen vivir entre 15 y 20 años en cautividad y entre 10 y 15 en la naturaleza.

📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Muere una de las jirafas de Cabárceno