Secciones
Servicios
Destacamos
Las dos senderistas tenían experiencia en la montaña. Estaban federadas, y la ruta de Los Campanarios en los Collados del Asón, que ayer salieron a hacer con un grupo de amigos, también senderistas, no revestía dificultad. A media mañana, María Carmen D. C. y ... Alicia M. ., de 40 y 50 años y vecinas de Santander, decidieron detenerse para tomar un pequeño almuerzo y descansar, y así coger fuerzas para el resto del camino que enfilaba en ese momento la parte más complicada de la ruta, «el 'cresteo' por la zona conocida como el Coladero de la Tortuga».
Hacía bueno en el Asón, sin previsión de tormentas y con buena temperatura. Se detuvieron en la franja boscosa que hay entre los Campanarios y el 'poljé' (un saliente kárstico) de Brenavinto, donde hay un escalón de unos 20 metros que regala un paisaje vertiginoso. En ese lugar decidieron parar. Ambas se apoyaron en un árbol, pero el tronco estaba seco, y con el peso de sus cuerpos, «se rompió y se precipitó por la ladera de la montaña, hasta caer al vacío en una zona de arbolado y de difícil acceso», según narra el alcalde de Soba, Julián Fuentecilla.
Eran las 12.30 horas cuando el 112 recibió la llamada. El aviso alertaba de lo que había sucedido en el Collado del Asón, donde los cuerpos de las dos senderistas habían caído al vacío a una zona inaccesible desde donde estaban sus acompañantes. Así empezó la movilización de efectivos.
Por un lado, ante el riesgo de que el helicóptero no pudiera acceder hasta la zona del accidente, se organizó un dispositivo de tierra con el coordinador de Emergencias de Protección Civil del Gobierno, Guardia Civil, el Greim de Potes, Bomberos de Laredo y a los agentes del Medio Natural del Servicio de Montes, que trabajan y conocen esta zona, y que ayudaron a localizar los dos cuerpos. Arriba, donde aguardaba el grupo, la situación de nerviosismo obligó a movilizar al SUAP de Ramales, que tuvieron que asistir a los acompañantes de las víctimas, entre los que había amigos y familiares directos.
El helicóptero del Gobierno logró llegar hasta los cuerpos, pero allí los efectivos solo pudieron certificar el fallecimiento de las dos mujeres. Una patrulla de la Guardia Civil se quedó entonces custodiando los cuerpos, porque el helicóptero tuvo que salir de urgencia a Polaciones, donde un hombre de 57 años y vecino de Santander, había sufrido un ictus mientras realizaba una ruta por el collado de Carcajal.
El camino que seguían las fallecidas transcurre por un bosque de hayas y por un pasillo de cortados (rocas) calizos. No tiene zonas peligrosas, a no ser que te desvíes del sendero. No fue el caso de las dos senderistas fallecidas, que seguían, junto a su grupo, la ruta prevista por el Coladero de la Tortuga, para posteriormente pasar por el sendero Del Hondojón y de ahí llegar al aparcamiento.
El veterano montañero, Fermín García, presidente del club de montaña El Canchal, subraya que «la zona no es peligrosa y no reviste ningún riesgo, pero hay que ir con precaución, sobre todo por la zona del Coladero de la Tortuga», dice en alusión al lugar al que se disponían a acceder las dos senderistas fallecidas. Ellas no llegaron a iniciar ese «cresteo», dice el montañero para referiste al descenso entre riscos por un sendero que lleva de nuevo al Collado del Asón, donde termina la ruta.
El municipio, destino habitual de los senderistas, estaban ayer consternados: «Es algo que impacta enormemente, porque además por esa zona habrá pasado mucha gente y nunca ha sucedido nada, pero hoy (por ayer) ha sucedido», lamentó el alcalde de Soba, Julián Fuentecilla.
Tras certificar el fallecimiento de las dos mujeres en la zona de Los Campanarios, el helicóptero que estaba trabajando en la emergencia tuvo que dejar los cuerpos de las senderistas bajo custodia de la Guardia Civil y desplazarse hasta el collado de Carcajal, en Polaciones, para atender a un senderista de 57 años que estaba sufriendo un ictus cuando participaba en una ruta.
El hombre, vecino de Santander, formaba parte de un grupo de seis senderistas que son quienes han dado el aviso, cerca de las 12.30 horas, al 112, que a su vez movilizó al helicóptero, a la Guardia Civil, al Greim de Potes y al 061.
El helicóptero medicalizado del Gobierno ha tomado tierra en las proximidades de Carcajal y una vez que el médico de abordo ha logrado estabilizar al senderista, le han trasladado al aeropuerto Seve Ballesteros, donde esperaba una ambulancia para trasladarlo al Hospital Valdecilla. Allí permence ingresado desde entonces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.