Secciones
Servicios
Destacamos
Un fallo informático ha tumbado el sistema de la red hospitalaria del Servicio Cántabro de Salud durante dos horas paralizando la actividad de las consultas tanto en Valdecilla Sur, como en Sierrallana y el Hospital de Laredo. La incidencia también ha repercutido, entre ... otras cosas, en los laboratorios. En torno a las diez de la mañana, el servidor de la base de datos de Valdecilla, que aloja todas las aplicaciones (conocido como supercluster), se ha caído. Al verse afectada varias aplicaciones, entre ellas la de historia clínica, la avería ha llevado el caos a las consultas de especializada, acumulándose pacientes en las salas de espera mientras el personal de Smart Hospital (adjudicataria del servicio de informática) y del SCS intentaban restablecer el servicio, operado por Telefónica.
Con los ordenadores fuera de juego, los médicos no podían acceder a la historia clínica de los pacientes en ninguno de los tres centros. Una hora después, la normalidad empezaba a volver a algunas áreas, aunque a mediodía aún se sufrían las consecuencias de la avería informática, con acumulación de citas sin atender, mientras se investigan las causas.
La incidencia también tuvo impacto en los centros de salud, donde los médicos de familia no podían ver resultados de radiología o de analíticas ni hacer los controles de anticoagulación (sintron), teniendo que decir a los pacientes que volvieran más tarde u otro día.
Según ha podido saber este periódico, la capacidad del supercluster, que es una instalación habilitada dentro del CPD (Centro de Procesos de Datos) de Valdecilla para las aplicaciones en alta disponibilidad (aquellas que requieren de un refuerzo para que no se vean afectadas en caso de contingencia), está alcanzando el límite de su capacidad, por lo que no se descarta que ésta sea una de las razones del problema.
Al parecer, a esa misma base de datos se ha incorporado también en nuevo sistema informático de Atención Primaria (AP Cantabria), que ha dado problemas en su implantación en los centros de salud, hasta el punto de que el SCS decidió detener la migración para dar tiempo a que llegara la renovación de los equipos contemplada en el polémico contrato de microinformática, adjudicado en 8 millones de euros. La empresa no ha avanzado nada aún sobre el origen del fallo, porque la prioridad ha sido la reparación para que los centren vuelvan a la normalidad lo antes posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.