Secciones
Servicios
Destacamos
En el momento que la PCR detecta un positivo en covid-19 se pone en marcha el engranaje. Aislamiento del afectado, en casa si los síntomas son leves o incluso inapreciables; y en el hospital si hay riesgo o complicaciones a la ... vista. Y en paralelo, entra en acción el equipo de rastreo, encargado de localizar a todas las personas que hayan mantenido contacto estrecho (más de quince minutos a menos de dos metros sin protección –léase, sin mascarilla–) para ponerlos en cuarentena. A partir de ahí, se repite el proceso: PCR, localizar a la red de contactos y aislamiento como 'cortafuegos' de los sucesivos focos de coronavirus. El volumen de trabajo, derivado de la nueva curva de contagios, que a lo largo del mes de agosto está experimentando una notable escalada, llegó el domingo pasado al récord de 8.325 pruebas PCR procesadas en una sola semana. Sólo el viernes se manejaron en el laboratorio de Microbiología de Valdecilla más de 1.500 muestras. Y lo ocurrido ese día trae de cabeza al servicio desde entonces. Un fallo en un lote que resultó contaminado generó un pico de falsos positivos el fin de semana.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, reconoció ayer esa «contaminación cruzada», como consecuencia de la cual se produjo «algún falso positivo», aunque no concretó el número. No obstante, el error se admitió por parte de Sanidad después de salir a la luz el caso concreto de los contagios notificados el sábado dentro del penal de El Dueso, cuyas muestras se encontraban entre las que resultaron nulas.
El servicio de Microbiología no tardó en identificar el problema al constatar que la tasa de positivos se había disparado en uno de los lotes procesados el viernes. Repetidas esas pruebas, la cárcel de Santoña pasó de tener un brote de nueve positivos (entre internos y trabajadores), con la correspondiente cuarentena domiciliaria de otros 16 funcionarios, a quedar libre de covid-19, pues el primer recluso infectado (detectado el 28 de julio) también había negativizado ya el virus. Alivio tras un susto que apuntaba fallos en los protocolos de seguridad.
Al menos 22 personas pasaron el fin de semana asumiendo que eran positivos hasta que una nueva llamada les comunicó el error (consta, por ejemplo, el caso de un médico). Y a partir de ahí, vuelta atrás a las medidas preventivas adoptadas en las primeras horas tras el diagnóstico.
El gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, que ha pedido al servicio de Microbiología un informe de lo ocurrido, destaca que «se pudo rectificar a tiempo» y que lo que procede es «pedir disculpas», aunque apunta que «es un fallo menor» en un momento de «gran tensión» en el laboratorio debido a la carga de trabajo que soporta. «Las consecuencias hubieran sido más graves de haberse escapado casos positivos como falsos negativos», añade. Desde el equipo de Microbiología sostienen que «una contaminación en PCR es algo muy temido, pero a todos nos puede pasar. Y el riesgo ahora es mayor porque hay mucho volumen de trabajo». Sólo la semana pasada se hicieron 1.700 PCR más que la anterior, que llegó a 6.559; y casi el doble que la última de julio (4.837).
Respecto a la evolución de la pandemia, el lunes se detectaron 19 positivos, más otros 37 la mañana del martes, de forma que los casos activos se elevan a 653. La mayoría (631) permanecen aislados en casa, mientras que la cifra de hospitalizados suma 22 (uno en Sierrallana y el resto en Valdecilla), de los cuales dos son atendidos en la UCI debido a su empeoramiento. Se mantienen en 30 los brotes activos en la región y uno de los seis casos registrados en residencias de mayores ya ha negativizado el virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.