

Secciones
Servicios
Destacamos
Algo en apariencia tan sencillo como es el funcionamiento de una emisora de comunicaciones se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para algunos cuerpos ... policiales de Cantabria. El ejemplo más conocido es el de Santander. Los sindicatos del Cuerpo municipal de la capital fueron los primeros en poner en evidencia las deficiencias del sistema con el que trabajan, que los deja incomunicados en mitad de las intervenciones; pero es un problema que ha tenido réplica en otros puntos de la región. Medio Cudeyo, Marina de Cudeyo, Camargo y Bezana cargan también con este lastre. Hasta el punto de que los policías se ven obligados a comunicarse por medios propios y tan arcaicos como puede ser una sencilla llamada de móvil. Es un problema que viene de largo, de cuando en el año 2021 el Gobierno de Cantabria aprovechó la inyección europea de fondos para unificar las telecomunicaciones de todas las policías locales. Pero este método ha resultado un fiasco.
Lo bautizaron Sistema de Comunicación Red Digital de Radiocomunicaciones de Emergencias de Cantabria (Remercant). Una herramienta financiada con 2 millones de euros provenientes de los fondos comunitarios (React-UE ) para la recuperación pospandémica con la que pretendían integrar los sistemas de las policías locales más de 60 ayuntamientos. La pretensión era unificar las comunicaciones de los cuerpos municipales, bomberos del Semca, 112, 061 y bomberos forestales;pero la tecnología ha hecho aguas desde el primer día.
«No funciona bien porque hay lugares en los que sí hay cobertura pero otros muchos en los que no. Se ha estado estudiando por qué,pero todavía no han logrado la solución definitiva», señala Miguel Ángel Bedia, jefe de la Policía Local de Marina de Cudeyo, uno de los municipios donde se padecen estos contratiempos. Unos días funciona, otros no;en unos lugares sí, y en otros no. «Ylas intervenciones policiales no diferencian según los espacios. Nosotros tenemos que estar operativos y comunicados en todas», matiza.
«Hay lugares en los que sí funciona, pero otros muchos en los que no. Están probando, pero no dan con la solución»
«Lo primero es la seguridad y por eso decidimos agilizar el cambio de sistema porque no podíamos estar así»
Los técnicos del Gobierno regional se afanan en estudiar las posibles causas de los fallos, pero por ahora no han dado con la causa. «Estamos realizando una auditoría de los cuerpos que sufren estas deficiencias en sus emisoras y de acuerdo con ello tomaremos decisiones, pero estamos estudiándolo», confirman fuentes del Ejecutivo. Entre tanto, Peña Herbosa ha dado orden de resintonizar muchos de estos aparatos, una medida que, según algunos de los afectados, no supone más que dar palos de ciego.
El nuevo sistema de telecomunicaciones Remercant se adjudicó en 2021 a la UTE Telnor-Adtel, que sustituyó en muchos ayuntamientos a la anterior tecnología, Sirdee, propiedad del Ministerio del Interior, operado por Telefónica e implantado para la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Casa Real y la Guardia Civil. Un sistema predilecto por muchos por dos razones fundamentales:no da problemasy permite la comunicación con todos los cuerpos estatales que lo utilizan. Santander nunca se adhirió a Remercant, pues los ayuntamientos más poblados gestionan sus propias comunicaciones;pero cometió el mismo error que el Gobierno cántabro y cambió un sistema que funcionaba a la perfección. En la capital estaban satisfechos con Sirdee hasta que en 2016 alguien decidió contratar otro sistema. Las protestas por las disfunciones de la nueva tecnología alcanzaron su punto álgido en mayo de 2023, coincidiendo con las elecciones municipales.
Los sindicatos policiales llegaron a elevar el caso a la Inspección Provincial de Trabajo. Una noche, incluso, el responsable de las patrullas dio orden a todos los coches de regresar a la base para recibir órdenes ante la incapacidad de comunicarse con ellos a través de las radios. Después de todo aquello, la alcaldesa, Gema Igual, puso en marcha la recuperación de la tecnología de Telefónica, que se ha vuelto a probar con éxito hace escasas semanas y que, presumiblemente, estará completamente operativa en las emisoras de la Policía Local de Santander este próximo verano.
«Hemos sustituido Remercant por un contrato con Motorola que es muy económico y funciona a la perfección»
«Lo lógico es volver al sistema que sabes que funciona, sobre todo en el caso de que no logren dar una solución definitiva»
Ahora otros muchos consistorios de la región se encuentran en la misma tesitura, a la espera de una solución. «Es un método poco fiable que se ha demostrado que no funciona. Van a tener que cambiarlo seguro, pero primero están agotando todas las posibilidades», cuenta un técnico que conoce bien el problema y que prefiere mantenerse en el anonimato.
Y frente a la crisis, proliferan las soluciones particulares. El Astillero y Piélagos han abandonado ya Remercant y han contratado sus propias telecomunicaciones. «Lo primero es la seguridad y por eso decidimos agilizar el cambio, porque no podíamos estar así», remarca Carlos Caramés, regidor pielaguense. En El Astillero han optado por un contrato con Motorola, «un sistema muy eficaz y muy económico que nos está dando un servicio estupendo», asegura Daniel Domínguez, jefe de la Policía Local de este municipio.
Medio Cudeyo ha recuperado por su parte un repetidor analógico que estaba inoperativo. «Daba servicio a unas emisoras antiguas que teníamos y parece que funciona;pero es un sistema viejo que ya se nos queda muy pequeño», asegura Ignacio Gándara, jefe del cuerpo policial municipal. «Estamos a la espera de lo que nos diga el Gobierno, que es quien está probando soluciones», añade. Y en Bezana se espera la vuelta de Sirdee: «Lo lógico es volver al sistema que sabes que funciona, sobre todo en el caso de que no logren dar con una solución definitiva al problema», defiende José Liberto Pérez, jefe de la Policía Local en este ayuntamiento.
«Lo que tenemos que tener en cuenta es que este es un problema importante sobre el que tenemos que seguir trabajando porque el fallo en las comunicaciones puede ser crucial en ciertos casos», insiste Bedia, y pone un ejemplo. En Marina de Cudeyo operan tres de las empresas químicas más robustas de la región:Dynasol, Cepsa y Birla Carbon Spain. «Necesitamos una buena comunicación porque, por poner solo un ejemplo, una emergencia de una de estas instalaciones nos obligaría a coordinarnos de una manera, acorde con los protocolos, en la que no caben fallos en las emisoras», asegura el responsable de la Policía Local de Marina de Cudeyo. «Por eso es conveniente encontrar una solución cuanto antes», reitera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.