![Vista aérea de las labores para construir el túnel, en el ramal de Torrelavega.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/31/93021423-k3o--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Aunque no contaba con tener que construir un falso túnel de semejantes dimensiones en un principio, el Ministerio de Transportes entiende la creación de esta gran estructura de hormigón como una solución fundamental para dejar atrás los graves retrasos de la obra del ramal ... de continuidad de Torrelavega. Esta debió inaugurarse hace dos años y aún ronda el 70% de su ejecución, pero el Gobierno de España asegura que ese porcentaje se irá acelerando ahora más que nunca gracias a este túnel artificial, planteado como un remedio improvisado para combatir la inestabilidad del terreno y llamado a ser una suerte de acicate para el mal ritmo que hasta ahora ha demostrado este proyecto de 120 millones de euros.
El Ejecutivo central sostiene esa tesis en datos como los siguientes: se colocan dos dovelas, esto es, los segmentos de hormigón que conforman los 'anillos' de la estructura, cada semana. «Por fin se han dejado atrás las dificultades de ejecución y los avances son visibles. Y van a continuar acelerándose», celebra la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, convencida de que, el día de mañana, la infraestructura «permitirá mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial». La fecha que tiene pensada el Ministerio para ese 'mañana' oscila entre finales de 2024 e inicios de 2025.
Entre tanto, las obras del falso túnel avanzan «a muy buen ritmo», como enfatiza la representante del Ejecutivo en la comunidad autónoma. La construcción de esta solución en el nuevo tramo de autopista es sólo uno de los asuntos que la Secretaría de Estado de Carreteras -dependiente de Transportes- pretende abordar en el modificado del proyecto. Entre esos cambios, el Gobierno de España proyecta las pantallas antirruido, varias medidas de sostenimiento de taludes y escolleras, la adecuación de varias zonas de vertederos de tierras, ajustes de las estructuras del río Cabo, la adaptación de la estructura por la que pasa la vía del tren, así como cambios en la obra de drenaje que da continuidad al arroyo Tronquerías, bajo la A-8 en su unión con Sierrapando. Sobre eso último, Carreteras ha creído oportuno acometer esa renovación ahora, aprovechando la obra, en lugar de hacerlo dentro de unos años, «cuando sería mucho más complejo intervenir».
Algunos de todos estos avances ya son visibles en los cerca de 2,5 kilómetros afectados por la actuación. «Se está avanzando y va a ser mucho más visible a partir de ahora», asegura Gómez de Diego, que reconoce también el «quebradero de cabeza» que ha supuesto la ejecución de esta obra en los últimos años.
El objetivo es que no haya más problemas, aunque sí hay momentos marcados en rojo. De hecho, apunta la delegada del Gobierno que uno de los puntos más trascendentales de la obra será la finalización de los dos tubos del túnel por el que discurrirá el vial. «Será un momento decisivo que determinará con mayor precisión cuándo podrá entrar en funcionamiento la nueva conexión», avanza. Una vez instalados los tubos, se procederá a su cubrición con el movimiento de tierras, la implementación de las medidas de seguridad en el túnel y el aglomerado del firme.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.