Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez es más difícil encontrar a alguien que nunca haya usado una aplicación de compra-venta de cosas de segunda mano, para dar salida a lo que ya no se usa, para encontrar gangas... o también para evitar ese arriesgado y clandestino sitio llamado ' ... mercado negro'. Es posible que este tercer motivo sea el que haya animado a una joven pareja, residente en un pueblo del municipio de Reocín, a pasarse tres años vendiendo de todo por internet. Resulta que no han podido acreditar la legítima procedencia y que en su casa había unos cuantos artículos que procedían de un robo cometido en enero en una cuadra de las Presillas de Puente Viesgo. ¿Y el resto? Ahora se investiga si la ingente cantidad de cosas que han colocado a través de distintas webs tampoco eran suyas. La Guardia Civil ha elaborado un catálogo en el que figuran más de 300 efectos vendidos por estos jóvenes para que lo puedan consultar víctimas de robos por si tienen la suerte de localizar eso que les falta.
En ese dossier realizado por el instituto armado, a disposición de los ciudadanos en el cuartel de Torrelavega, se recopilan las más de 300 ventas realizadas por esa pareja desde el año 2016, sin que se haya difundido, por ahora, el dinero total que han ganado porque falta acreditar qué cosas no eran suyas. Tome nota: en este batiburrillo hay un violín, multitud de pastores eléctricos, muchas herramientas, un asador de pollos industrial, televisiones, plataformas vibratorias, mancuernas y otras máquinas de musculación, un motor procedente de una moto de gran tamaño, el chasis de un kart, perolas de leche (algunas pintadas a mano), innumerables radio CD y etapas de potencia, ordenadores y otros artículos informáticos, también hay una bicicleta antigua de la marca Razesa... Completan la extraña lista un saco de caracoles -vivos- y dos perros. Hace año y medio aproximadamente, esta pareja vendió dos canes: uno de la raza bullmastiff y un cachorro boxer. Tampoco pudieron acreditar que fueran suyos. Se especula con que estos animales podrían haber sido sustraídos siendo aún muy pequeños, sin chip, y después de un tiempo los pudieron vender por internet.
Fue a finales de febrero cuando efectivos de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrelavega, junto con el equipo Roca de este Cuerpo, detuvieron a estos individuos, un hombre y una mujer residentes en el término municipal de Reocín, como presuntos autores del robo con fuerza cometido en enero en las Presillas de Puente Viesgo. Tras el registro practicado a dos viviendas del municipio se localizaron efectos sustraídos en esa cuadra de las Presillas y otros «de procedencia desconocida», y algunos de ellos estaban publicitados en webs de venta de segunda mano.
A partir de entonces se inició una investigación con los diferentes perfiles que utilizaban los detenidos en internet y se rastrearon las páginas web en las que ofertaban los artículos. Así se llegó a esa cifra de «más de 300 efectos vendidos desde el año 2016, desconociéndose por el momento la procedencia de gran parte de ellos», explica la Guardia Civil. Y es por ello que se ha elaborado un dossier con todos los objetos vendidos para que puedan revisarlo víctimas de robos cometidos desde el año 2016 hasta febrero de 2019, en segundas viviendas, cabañas, en el interior de vehículos o en jardines. La consulta del catálogo puede realizarse en el cuartel de Torrelavega en horario de mañana, de lunes a viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.