

Secciones
Servicios
Destacamos
Ayer, con su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, se oficializó definitivamente el protocolo de organización para el curso 2020- 2021. Se aplicará ... hasta el fin de la crisis sanitaria. La consejera Marina Lombó lo ha defendido como una herramienta completa para garantizar el derecho a la educación en tiempos de covid. Incluye medidas como el uso obligatorio de la mascarilla a partir de Primaria y permite a los centros reformular sus horarios, accesos y tránsitos. Además del protocolo, habrá otros 201 profesores más el próximo año escolar que comienza en un mes.
Desde la comunidad educativa detectan, sin embargo, algunos vacíos en la organización y los recursos. Hay dudas, por ejemplo, respecto del 'servicio de madrugadores' o las actividades extraescolares. «Estas actividades, hasta que se empiece el curso, no se sabrá si se pueden realizar o no. Y somos partidarios de no hacer lo que no se puede, pero no entendemos por qué se empieza a aplazar. Tampoco vemos nada escrito del 'servicio de madrugadores', fundamental para mantener el sistema económico. Nos preocupa, sobre todo, teniendo en cuenta que eso a veces lo hacen las propias AMPA», apunta Torre.
En FAPA la preocupación va más allá. Será un curso inédito, todos los centros tendrán que aplicar medidas de seguridad y prevención, y eso genera inquietud. «Pero no hay una solución mágica, y debemos de responsabilizarnos todos para reducir los riesgos a lo mínimo posible y mantener el sistema educativo operativo», expone Torre. Mónica Haro, al frente de Concapa, coincide en que la responsabilidad compartida será básica: «Vamos a intentar empezar el curso asumiendo cada cual su parte. Las familias sabemos la que tenemos que asumir», indica en relación a la declaración responsable o al hecho de enviar a los menores al centro provistos de mascarillas. Al igual que FAPA, Concapa pide a la Administración que ayude a costear los protectores a las familias, al menos, a las que cuenten con menos recursos.
En Concapa tienen dudas sobre las actividades extraescolares -«En la concertada muchas las organizan las AMPA y son parte importante de la formación. Nos gustaría saber las condiciones», dicen-, pero aplauden medidas concretas como los grupos estables en Infantil y Primaria, y la posibilidad de ampliarlos a ESO.
¿Y qué piensan los representantes de las familias sobre el cupo docente? La reflexión de Torre tiene que ver, más allá de que aumentar plantillas sea esencial, con la necesidad de poner la educación en el centro de las inversiones. «Esto no es un problema puntual, sino mucho mayor», apuntan en FAPA. En Concapa opinan que «si hay más docentes en la pública, tendrá que haberlos en la concertada, porque somos la misma red».
Los sindicatos se han plantado en bloque ante el protocolo y el cupo. Los representados en la Mesa Sectorial de Educación (STEC, ANPE, CC OO, UGT y TU) mostraron su rechazo esta semana por varias razones, entre ellas, porque no se ha trabajado por reducir las ratios de alumnos por aula.
Ayer, Belén González, de STEC, fue clara al respecto: «Lo fundamental era bajar las ratios y no se va a cumplir». Y añade: «Los grupos mixtos pueden generar un problema en la comunidad educativa». Rus Trueba, de ANPE, opina en la misma línea: «De cara a la pandemia la Administración no ha previsto nada, no ha puesto sobre la mesa los recursos de personal suficientes debido a que las ratios son iguales que antes de la pandemia». Las críticas de ANPE se extienden a los tiempos: «Estamos en agosto, las medidas sanitarias son las que son, bien, pero la comunidad educativa tiene mucha incertidumbre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.