Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Rodríguez hizo ayer una «mención especial» durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde se ratificó el fin de las mascarillas en exteriores. Esa mención tenía que ver con los centros educativos, donde, a partir de mañana, «niños y niñas ... podrán estar jugando en los patios y recreos sin las mascarillas», indicó la ministra portavoz del Gobierno central. «Sin duda, han dado gran ejemplo de responsabilidad durante todo este tiempo. Es una gran noticia para ellos, para sus maestros y maestras, y para sus padres y madres», concluyó.
Estos últimos, representados en Cantabria bajo las siglas de FAPA y Concapa, ven con buenos ojos el fin de la restricción en términos generales. «Si esto es una señal de que las cosas van mejor, entonces es una buena noticia», sostiene José Manuel Torre, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA). Y añade: «Si la incidencia baja y la vacunación avanza, nos parece una medida lógica».
Tras el anuncio, comunidades, como Baleares o Extremadura, han avanzado que actuarán en consonancia con el real decreto, el cual entrará en vigor mañana, luego de publicarse hoy en el Boletín Oficial del Estado. Otras, como Galicia, han optado por no hacerlo. Cantabria, y según declaraciones de Salud Pública en la Cadena Ser, acabará con la obligatoriedad de protegerse con mascarilla en los recreos y en las clases de Educación Física que transcurran al aire libre.
María José Rioseco | Portavoz de los directores de Infantil y Primaria
Mónica Haro | Presidenta de Concapa
José Manuel Torre | Presidente de FAPA
La presidenta de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Mónica Haro, en sintonía con sus compañeros de FAPA, entiende que si la incidencia baja y Sanidad «tiene claro y justifica bien la decisión», el paso les parece «bien». «En Concapa estaríamos más que contentos», revela. En cualquier caso, la mera posibilidad de que la mascarilla solo se elimine en los recreos si se guarda una distancia de seguridad de metro y medio -la ministra ayer no lo mencionó- no acaba de resultar creíble para las asociaciones: «Eso es no conocer la realidad de un patio».
Noticia Relacionada
¿Y qué opina el resto de la comunidad educativa? Los directores están a la expectativa de una medida, recalcan parte de los consultados, que es estrictamente sanitaria. Otros lo celebran con «cautela», pero con ganas de «ganar normalidad». Y también con confianza en el criterio de los expertos. «Lo decretan las autoridades sanitarias y parece lo deseable», indica José Nicasio Gutiérrez, director del IES Marqués de Santillana.
María José Rioseco, portavoz de la Comisión Permanente de directores de Infantil y Primaria, resume bien la doble sensación: «Acogemos la medida sobre la desaparición de la mascarilla en los patios, si finalmente Salud Pública introduce la modificación en el protocolo educativo, con cierta cautela a la vez que con ilusión por retomar la normalidad. Cautela porque aún estamos sufriendo las consecuencias de la sexta ola, e ilusión porque intuimos que cada vez falta menos para la vuelta a la actividad lectiva anterior a la pandemia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.