

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) de Cantabria ha trasladado un escrito a la Consejería de Educación que recoge las dudas que el colectivo ha recibido en los últimos días por parte de las familias respecto al inicio del curso. Una de las cuestiones que más preocupan es que, a falta de apenas cuatro días para el regreso a las aulas, desde los centros les están comunicando a los padres que no van a poder contar con el servicio de madrugadores, con el consiguiente problema que esto representa para las familias trabajadoras.
Pese a que en el último momento el protocolo de organización recogió la posibilidad de que este servicio y las actividades extraescolares pudieran llevarse a cabo, la rigurosidad en las condiciones que marca está llevando a que los centros opten porque no desarrollarlas. Aunque la consejera Marina Lombó ha recalcado que madrugadores no es un servicio educativo, resulta, a juicio de FAPA, «fundamental» para que muchas familias «puedan compaginar su vida laboral con la educación de sus hijos e hijas», por lo que se están encontrando con un problema que «no saben cómo resolver, dándose el caso de familias que ya se plantean no escolarizar a sus hijos o trasladarles a otro centro que sí cuente con este servicio».
Desde el colectivo presidido por Leticia Cardenal aseguran que son «plenamente conscientes» de que «la situación a la que nos enfrentamos requiere de todas las medidas de seguridad posibles, pero también consideramos que hay cuestiones como la realización de este servicio de madrugadores a las que hay que dar una solución que vaya más allá de que las familias vuelvan a hacer acrobacias para organizarse«. »Entendemos, continúa FAPA en el comunicado, la filosofía de los 'grupos burbuja' que se plantea, pero no parece razonable que para el servicio de madrugadores se establezca un nivel de exigencia que dista mucho del que, por ejemplo, la propia consejería va a llevar a cabo en el transporte escolar, donde no se van a respetar esos grupos«.
El colectivo lamenta igualmente que los medios económicos que se han puesto para una vuelta segura a las aulas «distan mucho de lo necesario: apenas ha bajado la ratio, no se ha dotado de más personal de apoyo ni sanitario, no se ha reforzado el transporte para rebajar la cantidad de alumnado en ellos, está por ver si la dotación de medios informáticos será suficiente en caso de suspensión de clases presenciales«, enumera… FAPA reconoce que, para intentar paliar esto, desde la Consejería de Educación y su personal técnico »se ha trabajado intensamente durante los últimos meses«, pero advierte de que «no podemos consentir que se deje tiradas a las familias trabajadoras y por eso reclamamos que se haga todo lo necesario para facilitar la organización del servicio de madrugadores«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.