![Un farmacéutico afectado por el error del crecepelo critica la «falta de apoyo» de su Colegio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/31/media/cortadas/1418236723-U70822434915whD-U9014855433yUH-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Un farmacéutico afectado por el error del crecepelo critica la «falta de apoyo» de su Colegio
Cantabria ·
Un Juzgado de Torrelavega investiga la intoxicación de bebés con minoxidil y la Fiscalía le remite sus propias indagacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Un Juzgado de Torrelavega investiga la intoxicación de bebés con minoxidil y la Fiscalía le remite sus propias indagacionesEl farmacéutico que vendió en Los Corrales de Buelna la fórmula magistral elaborada con omeprazol para tratar el reflujo gastroesofágico en bebés, que resultó ser crecepelo (minoxidil), niega cualquier tipo de «negligencia» por su parte y «lamenta» la falta de apoyo de su colegio ... profesional, que «ni siquiera» se ha puesto en contacto con él. «El Colegio de Farmacéuticos de Cantabria era el primero que tenía que haber salido en mi defensa y no lo ha hecho, no he tenido ni una llamada de teléfono», se queja Francisco José Pérez Macho, titular de la única de las cuatro boticas existentes en Los Corrales habilitada para realizar fórmulas magistrales, es decir, para preparar medicación a medida (en este caso omeprazol en jarabe).
En Cantabria, cuatro de los diez niños diagnosticados de hipertricosis o exceso de vello a causa del omeprazol que en realidad llevaba minoxidil, un compuesto que se usa en tratamiento contra la alopecia, se encuentran en Los Corrales de Buelna. Por eso, Pérez Macho se ha visto señalado y bajo sospecha. Ahora quiere romper su silencio para defenderse y a la vez denunciar «la falta de apoyo» de su colegio profesional y la «indefensión» en la que se encuentra ante la intoxicación, «totalmente involuntaria por mi parte», de los niños tratados con omeprazol.
Pérez Macho, hijo y nieto de farmacéuticos, es el único profesional en Los Corrales que dispone de un laboratorio apto para elaborar fórmulas magistrales y niega cualquier «negligencia» por su parte en esta intoxicación. «Toda la vida he comprado los productos químicos a proveedores acreditados y solventes», se defiende. En este caso concreto, el boticario adquirió el principio activo a un «intermediario» de Cantabria. «Compré un producto que venía etiquetado como omeprazol por fuera, que es el que utilicé en la fórmula magistral, y que resultó ser minoxicil. Lógicamente, yo no analizo los productos químicos que compro porque no tengo ni obligación ni capacidad para ello», explica.
Cuando se emitió la alerta sanitaria, «Sanidad inspeccionó mi laboratorio, se llevaron todos los productos y lo cerraron», cuenta. Una vez aclarado que el principio activo de omeprazol contaminado con minoxidil había sido fabricado por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited y fraccionada por Farma-Química Sur, ubicada en Málaga, Sanidad levantó el cierre cautelar, pero Pérez Macho ha decidido que no volverá a hacer fórmulas magistrales. «No me puedo negar a recibir una receta que tenga una fórmula magistral, pero encargaré su elaboración a una farmacia en Santander. Toda mi vida he hecho fórmulas magistrales, pero tras esta experiencia me he dado cuenta de que el peligro que corres es demasiado grande para el beneficio que se obtiene. No merece la pena», reflexiona.
Y es que los familiares de los niños afectados han iniciado un proceso judicial contra los posibles responsables de la ingesta del crecepelo, entre los que se encuentran dos farmacéuticos, el de Los Corrales de Buelna y otro compañero de Santander, además de la empresa india que fabricó el principio activo y la malagueña que lo distribuyó mal etiquetado. Pérez Macho cree que «es normal» que se haya producido dicha denuncia, aunque no teme por su suerte ya que no ha tenido responsabilidad en el error del etiquetado. «He hablado con el abogado y con el padre de uno de los niños afectados y lo importante es que evolucionen bien y no tengan secuelas», señala.
El caso está ya en manos de un juzgado de Torrelavega, que ha abierto diligencias por la hipertricosis que sufren los bebés como consecuencia de este fallo en la cadena de producción. La Fiscalía de Cantabria, que había abierto una investigación preliminar, ha remitido las diligencias a este órgano judicial, según señala la Fiscalía General del Estado.
A principios de agosto, la Fiscalía de Cantabria abrió una investigación y ordenó la práctica de diligencias tras recibir una denuncia por el suministro de un producto crecepelo a unos niños en lugar del tratamiento para el reflujo que padecían. La denuncia estaba dirigida contra un laboratorio, empresas importadoras y distribuidoras de medicamentos y dos farmacias por fabricar, distribuir y vender un producto crecepelo que se les suministró por error a estos menores.
Los niños fueron diagnosticados de reflujo gastroesofágico en el centro de salud de Los Corrales de Buelna, donde les prescribieron una fórmula elaborada con un supuesto omeprazol, que ingirieron durante varios días. Los padres alertaron por la aparición de vello en los menores, sobre todo en la zona facial, y desde el centro de salud se dio comunicación al Servicio de Farmacovigilancia de Cantabria. La reacción adversa se notificó a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios el pasado 12 de junio, que ordenó la retirada del producto del mercado. Hasta el momento, las autoridades sanitarias han confirmado en España un total de 20 casos de niños con hipertricosis, de los cuales diez son de Cantabria –concretamente de Los Corrales, Colindres y Mogro–, siete de Andalucía y tres de la Comunidad Valenciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.