![Las farmacias conviven con la falta de medicamentos, «todos con alternativa»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/20/media/medicamentosgif-1248x770.gif)
![Las farmacias conviven con la falta de medicamentos, «todos con alternativa»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/20/media/medicamentosgif-1248x770.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
El baile de nombres en la lista de medicamentos que escasean (o faltan) forma parte de la rutina de las farmacias mucho antes de la era covid. Los problemas de desabastecimientos más o menos prolongados de cientos de presentaciones es anterior a la pandemia ... y a la crisis mundial de suministros que golpea a múltiples sectores. «Son situaciones habituales que arrastramos desde hace años, pero no hay problema de provisiones de medicamentos porque en todos los casos tenemos alternativas para ofrecer al usuario», aclara Rita de la Plaza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, que lanza un mensaje de tranquilidad a la población.
«En un momento dado puede faltar un fármaco de una determinada marca, pero tenemos muchos otros del mismo principio activo con el que sustituir a este», añade. Es el caso del Efferalgan en comprimidos efervescentes, una de las presentaciones de paracetamol más populares. En estos momentos es el fármaco que encabeza la larga lista de carencias en las boticas de la región, según el recuento del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED) del Consejo General de Farmacéuticos. Un listado en el que esta misma semana figuraban alrededor de 800 productos, aunque desde el Colegio profesional insisten en que «la mayoría de ellos no se utilizan». «Los problemas afectan a apenas 272», como reflejan los datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), de las más de 15.000 presentaciones existentes en las farmacias españolas.
La presentación que suele faltar de este paracetamol son los comprimidos efervescentes de un gramo
El popular preventivo de náuseas y vómitos. Lo hay en jarabe. Escasean los comprimidos de 10 mg.
El principio activo es el lansoprazol, que disminuye el ácido generado en el estómago
El desabastecimiento afecta a la caja de 600 mg/40 sobres granulados para solución oral.
Este antibiótico también escasea en las farmacias en el formato de 30 sobres en polvo de 125 mg.
Analgésico y antiinflamatorio compuesto con ibuprofeno y arginina (sabor menta) en sobres.
Del grupo de medicamentos tranquilizantes (ansiolíticos); cuesta encontrar los comprimidos de 0,5 gr
Para tratar dolor leve o moderado y fiebre. Lo que faltan son los sobres efervescentes (40) de 1 gr.
Contiene mepifilina. Pertenece al grupo de antihistamínicos (gotas). Falta el frasco de 30 ml.
Es un antitusivo. Su principio activo es la cloperastina. Falta el frasco de jarabe de 200 ml.
Utilizado para dejar de fumar, fue retirado por la Aemps tras detectar un compuesto cancerígeno
Corticosteroide con efecto antiinflamatorio que se administra por vía intramuscular (ampolla 1ml).
Los que pueden llegar a causar cierto trastorno son la primera parte de esa relación, más si tienen una demanda alta. Es el caso del Primperan, que lo conocerá bien quien haya tenido que recurrir a él para evitar las náuseas y los vómitos. Lo que escasea en las farmacias son los comprimidos, aunque existe la opción del jarabe. «La dispensación está garantizada siempre», insiste De la Plaza. «Este es un problema que se ha mantenido estable, aunque con la pandemia había quedado en un segundo plano». De hecho, resurge cuando la falta de stock afecta a alguno de los imprescindibles en muchos hogares, como pasó en 2018 con el Dalsy, el ibuprofeno infantil en jarabe con sabor a naranja; o con el Adiro, uno de los más famosos antiagregantes plaquetarios que reduce la posibilidad de que se produzcan coágulos sanguíneos. Ninguno de los dos aparece en la lista de ausencias actuales, aunque sí constan otros también altamente consumidos como el antibiótico Augmentine (en sobres en polvo); el analgésico y antiinflamatorio Espidifen, compuesto por ibuprofeno y arginina, con su inconfundible sabor a menta; Trankimazin, que pertenece al grupo de los ansiolíticos; las gotas del antihistamínico Fluidasa; o el antitusivo Flutox, por poner algunos ejemplos concretos.
Desde el Colegio explican que las causas de estos desabastecimientos son «multifactoriales», bien por cambios de fábrica, por problemas en los procesos de producción o incluso por retiradas voluntarias por parte del laboratorio, dentro de su estrategia comercial, porque se trata de productos que no son rentables.
En todo caso, De la Plaza insiste en que «siempre hay otras opciones; y la gente también se ha habituado a este tipo de situaciones y confía plenamente en el farmacéutico. Ante cualquier duda, lo que recomendamos es que nos consulten». Aunque incluso a la hora de formular la prescripción se ha tenido en cuenta que se apunten las alternativas en caso de que haya dificultades en encontrar el tratamiento indicado. Para ello, el año pasado Sanidad incorporó en la receta electrónica un sistema de aviso de desabastecimiento, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos, que avisa a los facultativos en caso de que falten los fármacos prescritos inicialmente.
Tranquilidad
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha reconocido esta semana que «en los dos últimos meses se ha producido un pequeño repunte» en las incidencias registradas en las boticas por faltas de medicamentos, si bien aclara que «se trata de fármacos estacionales relacionados con la llegada del frío, como antigripales y compuestos frente a los resfriados, «la mayoría con numerosas alternativas disponibles». Además, destaca que los medicamentos con problemas de suministro se han reducido a la mitad en los dos últimos años, según los datos del CisMED, y recuerda que «el trabajo conjunto del sector del medicamento, industria, distribución y farmacias, en colaboración con la Aemps, ha permitido evitar desabastecimientos, en especial en lo peor de la pandemia, cuando la demanda de algunos medicamentos se multiplicó».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.