Secciones
Servicios
Destacamos
Comienza la operación refuerzo del gran 'cerebro informático' de Valdecilla, de la mano de Smart Hospital (Ferrovial/SIEC) y Telefónica. El proceso, objeto del contrato de ampliación adjudicado por el Gobierno de Cantabria, valorado en 27 millones de euros (IVA incluido), se ... desarrollará durante los próximos meses, actuándose primero en el Centro de Proceso de Datos (CPD) de Valdecilla y después en el de respaldo, sito en el edificio del Gobierno regional de la calle General Dávila. Cuando se estrenó en 2015, la aspiración del CPD del hospital era responder a las necesidades de almacenamiento digital de las dos décadas de vigencia de la colaboración público-privado sellada con Smart Hospital, adjudicataria desde entonces de doce servicios no clínicos del hospital, incluido el informático. Pero empezó a dar señales de saturación sólo cuatro años después de su puesta en marcha «por un error de cálculo» reconocido por Sanidad. No gestionaba sólo los datos del propio Valdecilla, sino de todo el Servicio Cántabro de Salud (SCS), incluida la Atención Primaria, en pleno proceso de modernización.
Primero fueron fallos de corta duración y que afectaron de forma parcial a la actividad. Pero el problema se agravó con el tiempo, a medida que el 'supercluster' que soporta todas las aplicaciones de alta disponibilidad del SCS, como la historia clínica o la receta electrónica, y al que se conectan los miles de ordenadores repartidos por los centros de salud y hospitales de la región, se iba cargando, cada vez con menos margen. Hasta que una mañana, a mediodía y con las consultas a pleno rendimiento, el sistema se cayó durante dos horas.
El caos generado obligó a Administración y empresa a iniciar las conversaciones y ver el encaje de la solución (duplicar la capacidad al CPD) dentro de las líneas marcadas en el contrato original. Aunque hubo que esperar al cambio de legislatura, que fue cuando se rebajaron las tensiones entre la Consejería y la adjudicataria, permanentes durante el mandato de María Luisa Real. Con Miguel Rodríguez al frente de la sanidad cántabra, y su decidida apuesta por el desarrollo tecnológico -creó una Dirección General de Transformación Digital-, se dio con la solución mediante este nuevo contrato que acaba de empezar a ejecutarse y que abarcará la gestión y almacenamiento de datos hasta 2034. De esta forma, el Gobierno de Cantabria da el impulso definitivo también a la modernización y mejora de los sistemas de Atención Primaria y a la vigilancia epidemiológica, cuya necesidad ha quedado demostrada en la pandemia del covid-19, al tiempo que garantiza la prestación digital de la sanidad en un futuro.
LÍMITE El CPD,
FUTURO
La incorporación de nuevos programas al centro de datos, en una asistencia sanitaria que cada vez más se apoya en los procesos digitales, estaba agotando el sistema. De hecho, la renovación del programa que utiliza el personal de Atención Primaria (APCantabria), que debía ir en paralelo a la modernización de los equipos, tuvo que paralizarse del todo con la migración realizada sólo en la mitad de los centros de salud y múltiples interrupciones por el camino.
Para Manuel Ángel Alonso, director de Administraciones Públicas y Grandes Empresas de Telefónica en Territorio Norte, esta ampliación «supone afianzar la alianza con Smart Hospital y apuntalar su digitalización, lo que posibilitará mantener un servicio seguro, eficiente y de calidad». Igualmente, considera que facilita el desarrollo de nuevas aplicaciones en la sanidad de Cantabria «que ayudan a gestionar tanto la atención especializada en hospitales como las aplicaciones de Atención Primaria».
Por su parte, Alfonso Delgado, gerente de Smart Hospital, destaca «la importante contribución de la colaboración público-privada en Valdecilla para impulsar el desarrollo tecnológico del hospital y de todo el SCS, de la mano de firmas de primer nivel como Telefónica». «La progresiva digitalización de la asistencia sanitaria convierte en un elemento estratégico la disponibilidad de centros de procesos de datos bien equipados y que responden con fiabilidad a la demanda de los profesionales de la salud y las necesidades de la Administración. Estamos muy satisfechos de haber podido dar este paso tras las conversaciones con el Gobierno regional», indica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.