Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro días, 167 alumnos, 22 centros educativos, 66 empresas, más de 160 profesores y 28 especialidades en liza.. Esas son las cifras «de récord» de la Olimpiada cántabra de Formación Profesional (FP) que ayer se inauguró al ritmo de una versión disco del 'Será porque te amo'. El pabellón del IES Peñacastillo acogió una ceremonia de inauguración que se asemejó a las grandes aperturas olímpicas: hubo desfile de abanderados, juramentos en pos del juego limpio, un montón de representantes institucionales –entre ellas, el presidente Miguel Ángel Revilla, la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, o la consejera Marina Lombó– y de discursos. Manuel Pérez, el mejor estudiante de FP de España en Pintura del Automóvil en 2022, les deseó suerte y éxito en una cita que es la antesala de la Olimpiada a nivel nacional (la 'Spain Skills'): «Yo también he estado en vuestro lugar y sé que estáis nerviosos, pero esta es una oportunidad que no podéis dejar escapar».
Había cierta efervescencia en el ambiente, había sensación de «fiesta olímpica». El alumnado participante en la 'Cantabria Skills 2023', además de medirse hasta el viernes con sus compañeros de región en categorías como Jardinería, Carpintería o Ciberseguridad, competirá por un puesto en el equipo que representará a la autonomía en Madrid. «Venimos a competir, pero, sobre todo, a aprender y a pasarlo bien», contaban al término del acto Izaskun Muñoz y Jesús Díez, ambos alumnos del IES Doctor José Zapatero Domínguez de Castro Urdiales y pareja en la categoría de Mecatrónica. «Han dedicado mucho tiempo extra a prepararse y eso ya es importante», indicó la tutora Irene Castillo.
El circuito olímpico lo conforman las instalaciones de los IES Peñacastillo y Augusto G. Linares, y el Centro Integrado de FP Nº1 de Santander. Allí, en espacios delimitados por especialidad, todo bien señalizado y con los jueces a punto, comenzaron las competiciones ayer por la tarde. «Nos vemos con posibilidades de ganar. Llevamos un buen plato preparado y tenemos confianza», valoraban Julio González, Jairo Borbolla y Marvin Peña, del IES Fuentes Fresnedo de Laredo, que compiten en Cocina. Pero el oro no es su única meta, también les importa mostrar lo aprendido y vivir la experiencia. «Tenemos ganas de competir, pero también de disfrutar y conocer a los compañeros», coincidían Mario Pérez y Sergio Lecue, del IES Nuestra Señora de Los Remedios de Guarnizo. Ambos compiten en Soldadura convencidos de que la Olimpiada es un gran escaparate para la FP y para mostrar su conocimiento del oficio, y seguros también de que su elección formativa tiene futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.