Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos recogidos en la última Memoria de la Fiscalía de Cantabria -correspondiente a 2022- son contundentes. El Ministerio Público revela que el número de delitos cometidos por menores de edad fue superior al del año previo: 897 frente a 779. En total, 118 ... más; lo que supone un incremento del 13%. De ellos, 526 fueron leves y 371 graves. Los registros, pese a ser inferiores a los de antes de la pandemia, dibujan una evolución al alza que preocupa. «Por favor, denuncien los delitos de los menores, va a ayudar mucho a encauzarlos», rogó la fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez, el pasado mes de septiembre cuando presentó el informe en el Parlamento autonómico.
A pesar de que durante este periodo no se registraron asesinatos ni homicidios, destaca el aumento de los delitos cometidos por menores, especialmente los de carácter sexual y los relacionados con el consumo y venta de drogas. «Algo hay que hacer. La situación antes era preocupante, pero ahora ya es grave», afirmó. «¡Por favor, denuncien! Es la única forma de poner en marcha un procedimiento. Las medidas tienen un componente de reproche penal, pero también una función educativa. Pueden ayudar mucho a que se pueda encauzar a ese menor», insistió con ahínco Jiménez, que apuntó que durante su anterior etapa como fiscal de menores comprobó que, en la mayoría de las ocasiones, las medidas adoptadas por la Justicia contra ellos finalmente les acaban beneficiando.
118 delitos más cometidos por menores registró la Fiscalía en 2022 respecto a 2021.
371 delitos de los cometidos por menores de edad en 2022 fueron graves y 526 fueron leves.
113 menores de 14 años, por tanto, inimputables, cometieron algún tipo de delito en 2022.
La Memoria de la Fiscalía registró doce agresiones sexuales en 2022 frente a las nueve de 2021, y catorce casos de abusos frente a los ocho del año anterior. Por contextualizar, en 2020 solo se dieron tres agresiones sexuales. Los delitos de drogas, por su parte, se multiplicaron por cuatro: ocho infracciones en 2021 y más de treinta en 2022.
Por todo lo anterior, Pilar Jiménez utilizó su comparecencia en la Comisión de Justicia del Parlamento para incidir en la necesidad de atreverse a dar el paso y denunciar. También dijo que se había encontrado incluso con padres que primero se negaban y después acudían a su despacho «dando las gracias».
Pero insistió en que la denuncia no solo se debe producir en el ámbito familiar, también es importante que surja de los colegios e institutos. Por ejemplo, en aquellos delitos que tienen que ver con las drogas. La Fiscalía tiene comprobado que los menores «consumen cada vez más, algunos a diario», y que esa necesidad de consumir les lleva también al mundo del trapicheo para poder conseguir dinero rápido.
Noticias relacionadas
También dedicó un capítulo propio al acoso escolar, otro de los delitos más recurrentes. Durante 2022 se abrieron en Cantabria 82 protocolos de este tipo. La estadística confirma que el número de expedientes crece año tras año, pero no todos se cierran como casos confirmados. En los últimos doce meses tuvieron esta consideración únicamente once episodios. En otras situaciones los hechos no llegaban a tener la consideración de acoso, aunque sí sirvieron para detectar problemas de convivencia en el centro. «Es importante que la comunidad educativa se implique en esta materia. Y lo está haciendo. Animó a que se denuncien los delitos que cometan los menores», reflejó la portavoz del Ministerio Público.
El asesinato de Silvia López esta semana en Castro Urdiales a manos de sus hijos, uno de ellos, el presunto autor material, de 15 años y el otro de 13, ha abierto otro debate: qué se debe hacer con los menores de 14, ya que la ley les exime de cualquier responsabilidad, al ser inimputables. Los últimos datos de 2022 recogen que en Cantabria hubo 113 jóvenes con este perfil que cometieron algún tipo de delito. Legalmente no pueden ser imputados. Sin embargo, Pilar Jiménez ya solicitó al Gobierno regional el pasado mes de septiembre que pusiera en marcha programas de prevención e intervención para ellos. «No basta con abrir un expediente, tenemos que dar un paso más y establecer programas en los que se intervenga porque es un verdadero problema», manifestó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.