

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco le importa que la comunidad científica mundial la considere una de sus mujeres más influyentes,haber dirigido uno de los experimentos clave que hace ... ya seis años dio en Ginebra con el Bosón de Higgs o sumar desde este verano la distinción honoris causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)a una lista de reconocimientos que ya se antoja interminable. Teresa Rodrigo (Lérida, 1956) es y será siempre una persona humilde hasta el extremo. Oquizá es la modestia propia de una lideresa amable, a la que le resulta violento recibir todos los honores de los grupos que dirige:«Trabajamos muchas en estos proyectos pero sólo unas pocas tenemos la suerte de que nos llegue el reconocimiento».
–Da la sensación de que los premios le abruman.
–Lo cierto es que me siento un poco desbordada. Yes que de verdad que detrás de cada proyecto hay mucha gente, pero sólo unas pocas tenemos la suerte de llevarnos las medallas. Es importante que esto no se nos olvide nunca.
–Pero la distinción como doctora honoris causa por la UIMP ha sido este verano algo para recordar.
–Fue muy bonito, sobre todo porque conjugó dos vertientes como es el arte y la ciencia.
–Tan distintas y tan cercanas al mismo tiempo.
–Pues sí, porque sirven para enriquecer a las personas, aunque sea desde perspectivas diferentes.
–Hace seis años que fue una de las caras visibles del equipo que dio con el Bosón de Higgs, pero aún hoy mucha gente se pregunta qué ha significado ese descubrimiento para el entendimiento de la materia o el universo.
–La explicación que tenemos ahora del cosmos requiere de un ingrediente muy especial para que las leyes de la física continúen siendo válidas cuando las partículas tienen masa. Ese algo muy especial es el mecanismo de Higgs. Cuando estudiamos el vacío nos referimos a las condiciones de mínima energía. Aquello que está en el estado fundamental. En ese estadio existe este campo de Higgs y todo se mueve en torno a él. Según cómo interaccionan las partículas en ese entorno adquirirán una masa u otra.
–Pero aún confiesan que sólo conocemos el 5%del universo.
–Es que creíamos que estaba compuesto fundamentalmente por materia visible y resulta que no. Es todo una nueva revolución copernicana (risas). Lo bueno que tenemos es que ese 5% que es la materia que conocemos ha sido estudiada con detalle. Lo que nos ocupa ahora también es el estudio de ese otro 95% que desconocemos.
–La materia oscura y la energía oscura. Para eso también existen experimentos nuevos.
–Hay varias líneas de investigación. Por un lado está la de los aceleradores que conocemos con los experimentos de física de partículas y ahí el objetivo es ir intensificando la energía para lograr fenómenos que no hemos visto hasta el momento. Luego están los experimentos que buscan encontrar la materia oscura desde diferentes prismas.
–¿Cómo?
–En el supuesto de que la materia oscura sea una partícula o un conjunto de partículas –y esto es sólo una hipótesis–, podríamos pensar que estará interaccionando con la materia conocida. Es así, viendo su posible interacción con lo que ya conocemos, como pensamos que podemos dar con ella.
–Porque de la energía oscura mejor no hablar...
–Eso merece un capítulo aparte que sería muy complicado tratar aquí. Sabemos muy poco de la energía oscura.
–En todo caso los descubrimientos que se publiquen en las próximas décadas pueden suponer una revolución tecnológica y también del pensamiento, como ha ocurrido en el pasado con los grandes avances en la física.
–Estoy convencida de que van a traer una revolución muy profunda de la forma en que entendemos el mundo y espero que sea dentro de muy poco y yo pueda verla. Nos invitará a madurar nuestra forma de ver las cosas, de enfocarlas y analizarlas. Lo que nos hacía falta es que apareciera una ventanita para que nos orientara un poco por donde ir, porque ahora lo que existen son muchas incertidumbres.
«No hay que olvidarlo nunca. La libertad es el elemento clave para mantener el mundo de la investigación. A lo largo de la historia los investigadores hemos estado siempre luchando contra los intereses ideológicos, los económicos que buscan el rendimiento inmediato, los políticos o los que definían la carrera armamentística, etc. Hay que tener mucho cuidado con eso para mantener siempre la libertad que garantizará la calidad de la investigación». Fue una de las ideas que proclamó Teresa Rodrigo en el acto que reunió este verano a la plana mayor de la UIMP en el paraninfo de La Magdalena para su distinción como doctora honoris causa.
Su discurso iba también dirigido a las decenas de alumnos que llenaron el aforo aquella tarde junto a la playa. Para ellos también encontró palabras:«Hay que motivar mucho a la gente y reconocer el trabajo de cada uno. También a las mujeres. Porque siempre hemos estado ahí, lo que pasa es que habíamos estado silenciadas», defendió en un apéndice cargado de énfasis.
–¿Habrá dinero para mantener la investigación al nivel que requieren estos objetivos?
–Sobre esto tengo una anécdota. Hace unas semanas estuve en Seúl para una conferencia. ¿Sabes qué cantidad del PIB dedican a la I+D?
–No sé, ¿un 4%?
–Pues un 4%. Me quedé impactada, qué envidia.
–¿Eso es muy diferente a la situación española, que apenas roza el 1%?
–Es que además pones la televisión allí y te sorprenden con un anuncio de ciencia que te deja boquiabierta. La investigación ha calado en la sociedad.
–Es la cuenta pendiente que existe aquí. Y entre tanto, todo el mundo espera que se concrete el Plan Estatal de Investigación.
–Ya han salido las convocatorias aunque no sé cómo estará el presupuesto. Lo que ocurre con todo esto es que no es sólo la escasez de dinero, es que además es difícil cobrar lo poco que hay.
–¿Y eso?
–Desde que se pusieron en marcha todas estas medidas para racionalizar el gasto hemos asistido a la invención de una cantidad de trabas administrativas que logran que casi no gastes.
–Describe un panorama bastante desolador.
–A ver. Me estoy dando cuenta de que estoy siendo muy pesimista y no es ese el mensaje que quiero
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.