Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, y en concreto su presidente, Miguel Ángel Revilla, se pasó toda la pasada legislatura reclamando al Ministerio de Fomento, entonces en manos de un santanderino, que pusiera sobre el terreno las máquinas para materializar las obras que aparecían sobre el papel ... en las infografías. La etapa de Íñigo de la Serna al frente del ministerio inversor por excelencia sirvió para avanzar en la redacción de aquello que en Peña Herbosa calificaban como compromisos históricos del Estado con la región y para desempolvar proyectos que permanecían en los cajones en algunos casos desde hace décadas. Incluso se pusieron sobre la mesa actuaciones de las que anteriormente sólo los técnicos habían oído hablar.
La moción de censura del PSOE a Mariano Rajoy no permitió al exministro ver en marcha las dos grandes obras que ahora Fomento tiene activas en Cantabria en materia de carreteras: el ramal para acabar con el nudo de Torrelavega y el nuevo acceso al Puerto de Santander desde la A-67. En total, junto a la primera fase de la mejora del Desfiladero de la Hermida –está en ejecución, pero los trabajos están parados a la espera de un modificado– los proyectos suman 138 millones de euros, que servirán para que en 2021 estén en funcionamiento estas dos grandes infraestructuras. Según el Gobierno central, ambas cumplirán con los plazos de ejecución aunque actualmente el ritmo al que avanzan sea más lento del previsto.
A ese dinero hay que sumar otros 54 millones de obras que no han comenzado pero que lo harán próximamente. Son proyectos de mejora de viales ya existentes que están adjudicados o a punto de serlo y el nuevo acceso a Valderredible desde la A-67, ya licitado. Pero la cifra más grande es la de compromisos que están lejos de ser realidad. Las actuaciones para las que aún se están redactando los proyectos o las declaraciones de impacto ambiental –el inicio de un largo proceso administrativo– suman 925 millones euros. Para hacerse una idea, es casi la mitad de toda la partida de Fomento en materia de carreteras para todo el país en los fallidos presupuestos de 2019 e incluyen como principales referencias las ampliaciones de la A-67 y la A-8. Todo ello se encuentra en el pacto PRC-PSOE para apoyar la investidura de Sánchez en Madrid, por lo que depende de que salga adelante ese Gobierno. En cualquier caso, el documento no habla en la mayoría de las obras de plazos concretos, sino del compromiso para que sean una realidad cuanto antes.
Nudo de Torrelavega
A pesar de que como adelantó esta semana El Diario sólo se ha avanzado un 5% en los trabajos sobre el terreno una vez transcurrido un tercio del plazo de ejecución, el Ministerio confía en que el ramal de continuidad entre Sierrapando y Rinconeda que acabará con los atascos en Torrelavega esté en funcionamiento en noviembre de 2021. Dotado con 109 millones de euros, es el más importante desde el punto de vista económico de todos los que tiene Fomento en Cantabria en materia de carreteras.
Acceso al Puerto desde la A-67
En los próximos meses comenzará a verse cómo se levantan las ocho estructuras que formarán la nueva entrada al Puerto de Santander desde la A-67. La obra, que mejorará la circulación en el acceso a la capital, está ya completada al 11% y se espera que acabe en los tiempos previstos. Hasta ahora, se ha trabajado en la cimentación de estas estructuras.
Tercer carril de la A-8 a Vizcaya
Por sus dimensiones, es el mayor proyecto en materia de carreteras que tiene pendiente Cantabria. Como muchos de ellos, sin plazos para la ejecución. La última promesa del Estado en este sentido la hizo recientemente el ministro Ábalos, que aseguró que quiere tener redactado el anteproyecto esta legislatura. Paralelamente, para tratar de reducir los plazos, también se está trabajando en el documento de impacto ambiental, pero el horizonte por delante es aún muy amplio.
54,3
millones corresponden a obras adjudicadas o en licitación
Ampliación A-67 desde Polanco
El presupuesto se ha ampliado desde los 55 iniciales hasta los 123,5 millones de euros, pero de momento Fomento no ha concluido la redacción de un proyecto que servirá para descongestionar uno de los tramos más transitados de Cantabria. La construcción de este tercer carril de la A-67 entre Polanco y Santander, al igual que el de la A-8, es otro de los puntos que se encuentran dentro del acuerdo PRC-PSOE para la investidura de Sánchez. Aquí tampoco es posible prever la fecha del inicio de los trabajos.
Conservación de viales
El Consejo de Ministros ha autorizado en 2019 dos contratos (18,5 y 31,8 millones de euros) para la conservación de viales en carreteras nacionales y autovías. Parte de esas actuaciones ya están adjudicadas, mientras que otras están licitadas y pendientes de adjudicar.
Tercer carril de la S-10
Fomento ya tiene el proyecto para ampliar la S-10 y mejorar los enlaces y conexiones con otras autovías entre Camargo y Santander. En marzo de 2018 remitió el documento ambiental al Ministerio de Transición Ecológica y está a la espera de una respuesta. A partir de ahí, se verá si sigue adelante, pero al contrario que otras obras –las dos anteriores, sin ir más lejos–, no está en la parte alta de la lista de prioridades del Gobierno de Cantabria.
925
millones corresponden a proyectos anunciados aún sin definir o licitar
Mejora de nueve rotondas
La mejora de nueve rotondas en Castro, Colindres, Cicero, Liérganes, Santander, Piélagos, Torrelavega, Unquera y San Vicente por motivos de seguridad y comodidad para conductores y peatones lleva anunciada desde enero de 2018. Salió a información pública y desde entonces no ha habido avances. Si se confirma lo que anunció Pablo Zuloaga, el proyecto saldrá a licitación este semestre.
Mejora de Los Tornos
El día que Íñigo de la Serna iba a presentar el proyecto para mejorar la transitabilidad de la N-629 por el puerto de Los Tornos, el acto tuvo que cancelarse por la presentación de la moción de censura que hizo presidente a Pedro Sánchez. Unos meses y unas elecciones después, el PRC, como con la variente de Lanestosa, logró arrancar al PSOE el compromiso de agilizar la tramitación de esta obra a cambio del voto favorable de Mazón a la investidura.
Mejora de curvas del Desfiladero
Lo más probable es que los 7,8 millones de euros del proyecto de rectificación de curvas del Desfiladero, considerada la primera fase de la reforma integral de la carretera de La Hermida, se queden cortos. Las obras se iniciaron hace casi dos años, pero están paralizadas a falta de un modificado que los alcaldes y vecinos de la zona esperan con inquietud.
Desfiladero de La Hermida
El departamento que dirige José Luis Ábalos aprobó el pasado mes de abril el proyecto, que incluye un aumento del presupuesto de los 60 iniciales hasta los 96 millones con la incorporación de algunas mejoras. Aunque todavía faltan años para que la obra sea una realidad, Fomento sigue dando pasos para acabar con los problemas de accesibilidad a la comarca de Liébana. El siguiente será la licitación.
Variante de Lanestosa
La última vez que Fomento habló de la Variente de Lanestosa, la obra que sacará la carretera de esta localidad y mejorará la N-629 en un tramo de 14 kilómetros que transcurre en el límite entre Vizcaya y Cantabria fue en marzo de 2018. Entonces, el exministro Íñigo de la Serna se comprometió públicamente con el proyecto, pero durante su mandato no se produjeron avances administrativos. Desde entonces, ya se ha definido el documento técnico, pero aún no está el de impacto ambiental. El acuerdo PRC-PSOE incluye retomar los trámites.
Variante de Potes
La primera vez que se habló de la construcción de una variante en Potes fue en 2002. Desde entonces han pasado 17 años y, tras muchas vueltas al asunto, los dos últimos titulares de la cartera de Fomento han dado sendos impulsos al proyecto. El último este mismo verano, cuando el Gobierno central ha aprobado el expediente de información pública, que estudia ampliar el túnel para reducir su impacto ambiental y promover un aparcamiento disuasorio. El primer proyecto era de 26 millones y el actual asciende hasta 38,4.
A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo)
La única obra de toda la lista que no se desarrolla en Cantabria es una de la que más importancia tendrá para los cántabros, ya que reducirá el viaje a Madrid en unos 33 kilómetros y 20 minutos. Después de encadenar multitud de problemas, hay dos tramos ya en funcionamiento y un tercero está en ejecución, aunque acumula un retraso considerable. Los cuatro restantes están en diversos momentos administrativos:uno a punto de adjudicarse, otro en exposición pública y los dos últimos tendrán que volver a redactarse. Es imposible dar una fecha aproximada para que los 70 kilómetros que suma la vía entre Aguilar de Campoo y Burgos estén abiertos al completo.
Acceso de la A-67 a Valderredible
El Ministerio sacó a licitación la pasada semana los trabajos para conectar la A-67 con la CA-273, entre Mataporquera y Aguilar de Campoo, por cuatro millones de euros. El acceso directo desde la autovía hasta Valderredible es, de todos los proyectos que no están en ejecución, el que más avanzado tiene el proceso administrativo. De hecho, la adjudicación de esta infraestructura que en la comarca califican de «fundamental», con un poco de suerte, podría hacerse este mismo año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.