Secciones
Servicios
Destacamos
Empieza el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a hacerse con el departamento y reordenar sus prioridades. Lo demostró en el Congreso, donde acudió a presentar las líneas generales que pretende impulsar y que traerán consecuencias para Cantabria. La primera, adelantada por este periódico, ... es replantearse la instalación de una sede de la Fundación Enaire en las naves Gamazo. Y la segunda no ha tardado en llegar ni 24 horas: supedita la inversión de 530 millones de euros anunciada por Íñigo de la Serna para las Cercanías en Cantabria a la elaboración de un nuevo plan nacional que, como poco, obligará a demorar los proyectos anunciados mientras se hace el nuevo documento.
Ábalos reconoció que hay planes hechos para Cantabria y otras cuatro comunidades y dijo: «Creemos que hay que seguir avanzando en esa línea, pero dando un carácter de unidad a los mismos e integrándolos, por lo que desarrollaremos un plan nacional de cercanías en colaboración con todas las administraciones».
Renovación de trenes Estaba prevista la compra de 28 trenes para ancho métrico e ibérico durante los próximos años.
Modernización Había proyectados 128 millones para renovar infraestructuras como el tratamiento por inestabilidad del terraplén de Parbayón en la línea Palencia/Santander y la mejora del túnel de Montabliz en la línea Venta de Baños/Santander o la supresión de varios pasos a nivel.
Duplicación de la vía Esta actuación en la vía entre Santander y Torrelavega, así como todos los contratos asociados a esta obra, contempla 113 millones de euros.
Ancho Ibérico Entre las obras figuran la duplicación de la vía en los tramos Torrelavega y Puente San Miguel y Astillero y Orejo; la renovación de la vía del tramo Orejo/Liérganes o diferentes trabajos urgentes en materia de seguridad.
El Plan de Cercanías 2017-2022 fue presentado el pasado 5 de diciembre por el entonces ministro del PP. Tras señalar el calamitoso estado de la red, anunció una inversión global que terminó cifrando en 530 millones. Los primeros proyectos de obra se esperaban para este mismo curso, algo que ahora queda supeditado a un nuevo enfoque.
«Nunca antes se había presentado un plan como este. Ni de lejos», afirmó el ya exministro tras desmenuzar un dosier impregnado en números en el que también se concentran «varios meses de mucho trabajo» que han alumbrado un plan presentado a la sociedad cántabra en el Palacio de La Magdalena. Este montante se los iban a repartir Adif (370,2) y Renfe (159,4) «para renovar las infraestructuras, ampliar la operatividad e incrementar la seguridad de sus líneas».
Según explicó De la Serna en su día, la red de Cercanías, que abarca a 23 municipios y llega a una grueso de 387.310 habitantes -«más de dos tercios de la población», precisó-, tiene un total de 160,5 kilómetros de longitud, 88,1 de ancho de vía ibérico por los que al año viajan 639.000 personas y 72,4 de ancho de vía métrico por los que anualmente se desplazan alrededor de 3 millones de viajeros. En su conjunto, Cercanías presta servicio por tanto a unos 3,7 millones de usuarios.
La propuesta de actuaciones sobre la infraestructura ferroviaria en la red de ancho ibérico pasaba principalmente por «la renovación y modernización de las infraestructuras ya existentes», a la que se iban a inyectar 128 millones, «la ampliación de su capacidad», para la que la que se iban a aportar 113, y «el aumento de la seguridad y la integración urbana», al que se preveía destinar 5,75 para una inversión total de 247 millones.
Entre las actuaciones más relevantes, concretó, aparecen la duplicación de vía Torrelavega/Santander, así como los contratos asociados a esta obra (113 millones de euros); el tratamiento por inestabilidad del terraplén de Parbayón en la línea Palencia/Santander y la mejora del túnel de Montabliz en la línea Venta de Baños/Santander (10,2 millones) o la supresión de varios pasos a nivel (5 millones).
En su primer discurso a la Cámara, Ábalos evitó referirse a la auditoría de plazos que venía mencionando para determinar qué promesas habían hecho sus antecesores para «quedar bien». En su lugar, reiteró su voluntad de que su llegada a Fomento «no afecte a los compromisos de inversión y de contratos», al punto de que se comprometió a licitar contratos valorados en 5.000 millones hasta final de año.
Entre las ambiciones trazadas para la región, De la Serna situó la obra del tercer carril de la A-8 hasta Vizcaya, actuación que analizaba incluir en el Plan Extraordinario de Inversiones de Carreteras (PIC), un sistema de financiación público-privado. Su sucesor se comprometió a seguir adelante con el PIC, si bien consideró que el programa en general y los proyectos candidatos a entrar están poco maduros todavía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.