Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Fernández (Santander, 1982) siempre había querido estudiar algo relacionado con videojuegos y programación, pero estudió «lo que tenía accesible entonces en Santander, un grado superior de publicidad que no me convencía». No lo terminó y se puso a trabajar, y en 2001 le cogió ... la 'mili'. Cuando pudo reincorporarse al camino educativo, acabó en una academia de Málaga donde impartían lo más parecido a lo que quería aprender: animación de personajes y diseño de interiores en 3D. Se formó en aplicaciones que le dieron trabajo después al lado de aparejadores y arquitectos, hasta que la burbuja inmobiliaria le hizo regresar a Santander. «Traté de establecerme por mi cuenta, hice algún proyecto, probé en otros ámbitos laborales», recuerda, hasta que su voluntad de adolescente le llevó a matricularse en el IES González Linares ya de adulto.
Aún no había estallado la pandemia cuando se sentó por primera vez en el aula de Peñacastillo. Empezó el módulo de Aplicaciones multimedia y animación, «más conocido como 'desarrollo de videojuegos'», dice Javier Fernández, que antes de seguir advierte que de pequeño era un «loco» de los videojuegos. ¿Y de mayor? «También», y se ríe sin perder de vista la edad a la que concede esta entrevista tras haber hecho un Erasmus con 39 años. «En clase era el más mayor con diferencia, me nombraron delegado y tenía más experiencia en determinados programas que algunos profesores», dice el mismo alumno que, tres años después, responde a esta entrevista desde Berlín, donde la empresa en la que hizo las prácticas le ha contratado.
Más alumnado En el curso 2018/2019, se matricularon 12.717 en Cantabria, y 13.929 este curso: 1.212 alumnos más.
Titulaciones Se imparten 120 ciclos de grado superior y 121 de medio, 5 de básico y 9 cursos de especialización.
Erasmus 2022 14 centros educativos gestionarán este curso la beca: esperan llegar a 86 alumnos y 17 docentes.
Docentes La FP cuenta con 1.446 este curso2021/2022: 1.166 en centros públicos y 280 en centros concertados.
Prácticas Hay 5.000 convenios suscritos con empresas y entidades para el módulo Formación en Centros de Trabajo.
Edades El rango de edad de los alumnos va de los 16 a los 69 años, y el perfil que solicita Erasmus es de 20 a 30 años.
¿Es el de Javier Fernández un caso aislado? ¿Qué está pasando con la Formación Profesional en Cantabria para que en tres años haya sumado 1.212 nuevos alumnos? Según las cifras facilitadas por la Consejería de Educación, la FP ha atraído este último curso a 13.923 alumnos a las aulas, mientras que en 2018/2019 había 12.717 matriculados. «La FP tenía mala fama antes, y aunque todavía queda algo de mejora, ahora está muy bien. Tenía experiencia laboral en este ámbito y mi título está muy bien dotado de tecnología y programas para aprender», reconoce desde Berlín el 'casi' titulado, porque a falta del Trabajo de Fin de Ciclo, ya está trabajando.
Javier Fernández | Estudiante de FP, 39 años
Javier Fernández | Estudiante de FP, 39 años
Javier fue a clase con un grupo de quince jóvenes de entre 18 y 22 años, pero las cifras muestran un amplio espectro de edad, ya que van desde los 16 a los 69 años. ¿Puede ser la FP una opción para adultos que quieren 'reciclarse? Javier asiente: «Es una formación muy centrada en lo práctico y aunque te hayas alejado de las aulas y no te apetezcan los libros, los ciclos no son tanto de estudiar sino de hacer, de aprender con la práctica. Es más accesible para todo el mundo y tiene resultados, claro, porque cada cosa que aprendes tú mismo ves que lo vas a poder hacer más adelante en un trabajo». Y ahora que han recuperado las becas Erasmus, más.
El rango de edades en las que se mueven los alumnos que solicitan un Erasmus de grado superior va desde los 20 años hasta los 30 en la gran mayoría de los casos, pero los datos que maneja la Consejería de Educación advierte de un cambio: «Cada vez nos encontramos con más alumnos de entre 30 y 40 que buscan esta experiencia en Europa para tener un mayor acceso al mercado laboral y ampliar sus horizontes», explican desde el departamento que dirige Marina Lombó. Este curso 2021-2022, son los propios centros educativos (14 en total) los que gestionarán los proyectos Erasmus de FP grado superior con novedades: acceso directo a la beca europea, mayor opción de países, movilidades de profesores, que antes no existían.
En marzo de 2021, la pandemia paralizó las estancias en el extranjero, hasta este pasado septiembre, cuando la Consejería de Educación recuperó el Programa Erasmus de FP, que permite realizar las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo en empresas de países de la UE. Las realizaron diez alumnos de Cantabria, entre ellos Javier Fernández: «Incluso con mi edad y habiendo vivido fuera de Santander, te viene bien ver otras formas de vivir y trabajar en el extranjero». Él mismo tanteó las opciones de empresas que encajaban con lo que quería aprender en Alemania, Polonia o Irlanda: al final, le admitieron en Berlín.
«Mi pareja en su día disfrutó de una beca Erasmus, de una Leonardo, y yo también quería esa experiencia de estudiar y trabajar fuera para ver el mundo de forma diferente, algo en lo que insistí desde el primer día a mis compañeros de clase, así que, cuando se dio la oportunidad, ¡como para no irme!». Estuvo allí hasta diciembre, y al regresar por Navidad, recibió el regalo: «Me hicieron una oferta para seguir trabajando con ellos y aprender otras tareas que no me había dado tiempo», dice. Y con las mismas, cogió las maletas y volvió a Berlín, donde «hasta que encuentre algo» cada mes se aloja donde puede para hacer frente al gran problema de vivienda que hay en la capital alemana (incluso ha compartido piso con uno de sus jefes, con los que también comparte edad).
No habla alemán: «Intenté empezar, pero dediqué el tiempo libre a aprender programas que necesitaba en la empresa, ellos no lo consideran una prioridad y somos de bastantes sitios así que nos arreglamos en inglés». Ahora su trabajo consiste en «hacer escaneado 3D de objetos y meterlos en experiencias de realidad virtual. También hacemos animación en 3D y van a pedirme animación 2d o 'motions graphics'», dice, y conjuga el verbo en un futuro del plural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.