Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca Filomena, primera de este año 2021, tocó ayer a la puerta de España amenazando con dejar nevadas sin precedentes en la Península por la interacción del aire húmedo y relativamente cálido que trae con la densa masa de aire frío que hace un ... par de semanas se instaló en buena parte del país. Aunque llegará ya debilitada, Cantabria no va a poder evitarla, de ahí que la predicción meteorológica para el fin de semana no sea en absoluto optimista. Vienen más frío, más nieve, más lluvia y más viento. (Hoy las alertas activas en Cantabria son por bajas temperaturas y acumulación de nieve).
De momento, hoy amanece un día gélido en Cantabria y en Reinosa se ha registrado, según el balance del día de Aemet, la temperatura más baja de toda España: -17,3º a las 08.30 horas, según los datos obtenidos en la estación meteorológica del campo de golf de Nestares (Campoo de Enmedio), más frío todavía que el que las estaciones de Aemet han registrado en León o Huesca, o incluso en Cubillo de Ebro, la 'nevera' de Cantabria, donde hoy se despiertan a -9,1º. Otros registros extraordinariamente bajos se han registrado en Alto Campoo (-10,1º), en Camaleño (-7,6º) o en Los Tojos (-5,1º). (Son datos obtenidos de Aemet.es). Sin embargo no es la cifra mas baja de Cantabria, ni de España, porque en la Vega de Liordes, en pleno macizo central de los Picos de Europa, ha arrojado hoy -35,8 grados centígrados, el récord histórico de temperatura mínima registrada en España.
A las 08.00 de la mañana, termómetros urbanos de Reinosa marcaban -10º. Los valores negativos han llegado incluso a la costa. A las siete de la mañana la estación del aeropuerto Seve Ballesteros registró -1,7º.
Noticia Relacionada
Noticias Relacionadas
Aunque Aemet sitúa la temperatura más fría de España este 7 de enero en Reinosa, lo cierto es que en otros lugares cercanos a Cantabria estos registros se duplican a la baja. La estación meteorológica de Vega de Liordes, en Posada de Valdeón, enclave del sector leonés del Parque Nacional de Picos de Europa, ha establecido un record nacional histórico al marcar -35,6° durante las últimas horas.
A la zaga, Prado Veneiro-Babia ha registrado este jueves -29.3ºC, unas temperaturas heladoras antes de la gran llegada de Filomena.
La nieve mantiene cerrados (con datos de las 11.00 horas) los puertos de montaña de Lunada (CA-643), La Sía (CA-665), Estacas de Trueba (ca-631) y La Matanela (CA-633).
Además, hay que circular con cadenas por los de El Caracol (CA-264) y La Braguía (CA-262), y por la carretera que va de El Burnalón a San Pedro del Romeral (CA-632).
También se debe conducir con precaución por los puertos de Alto Campoo Piedrasluengas y Palombera y por la subida a Peña Cabarga.
Los trenes de los núcleos de cercanías de Santander y Asturias están circulando con retrasos medios de 20 minutos debido a las condiciones meteorológicas de la zona, según ha informado Adif en un apunte en Twitter recogido por Europa Press.
Según explicó la Agencia Estatal de Meteorología, la Aemet, Filomena llegó ayer a Canarias procedente de la isla de Madeira para descargar viento y lluvia antes de emprender un vertiginoso ascenso de sur a norte durante el que dejará copiosas nevadas en las regiones de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid y que la plantará en el Cantábrico en la segunda mitad del viernes.
De acuerdo con sus pronósticos, Cantabria será, con Galicia, una de las zonas menos afectadas, lo cual no quiere decir que el tiempo se vaya a estabilizar, ni mucho menos.
La coincidencia del temporal que se instaló hace ya diez días y el paso de esta primera borrasca del año va a provocar una bajada generalizada de las temperaturas –más de lo que ya están– así como copiosas nevadas, grandes precipitaciones de lluvia y fuertes vientos por los que Cantabria continuará en alerta amarilla al menos a lo largo de los próximos cuatro días.
Polar, el frío se cebará con las comarcas de Liébana y Campoo, donde los termómetros descenderán hoy hasta colocarse entre los diez y ocho grados bajo cero, valores que se repetirán mañana viernes y que el sábado empezarán a remontar de forma progresiva hasta situarse sobre cero. Pero también atacará a la costa, donde las temperaturas difícilmente se van a mantener en números positivos. Entre los 2 grados que se prevén en Santander y el uno bajo cero que se pronostica en Torrelavega.
Ese frío vendrá acompañado el sábado de precipitaciones débiles que podrían ser en forma de nieve en cualquier cota durante las primeras horas del día –no sería raro ver nevar en Santander por la mañana– y a partir de los 300/500 metros al final de un día que abrirá paso a otro similar, el domingo, en el que apenas se espera un ligero ascenso de las temperaturas.
A la vista del oscuro panorama meteorológico que se avecina, es muy de agradecer que ayer el mal tiempo que viene persiguiendo a Cantabria desde mediado el mes de diciembre regalara a la comunidad autónoma un día sin lluvias abundantes –San Vicente de la Barquera recogió el máximo valor; 6,8 litros por metro cuadrado nada más– sin vientos desproporcionados –apenas 20 kilómetros/hora– y sin temperaturas escandalosamente bajas al menos en la costa, porque en el interior no perdonó: -8 en Campoo.
Datos de récord
Cantabria sufrió el mes pasado su segundo diciembre más lluvioso de los últimos 60 años, llegando a valores de «récord» en algunos puntos de la costa, como Santander y su entorno, mientras que fue «normal» en cuanto a temperaturas, según el avance climatológico de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, por ejemplo, en la estación de Ojaiz, en Santander, se registraron hasta 505 litros por metro cuadrado de precipitación, cuatro veces más que su valor normal en diciembre (122 l/m2).
También casi se cuatriplicaron los valores normales de la zona del aeropuerto al registrar 427,2 litros por metro cuadrado de precipitación.
Sin embargo, la máxima precipitación recogida en 24 horas fueron los 546,1 l/m2 que se registraron en Tresviso, muy por encima del valor normal en diciembre (202,6).
Según ha indicado la AEMET, en diciembre, la precipitación cayó de forma continuada durante la primera decena del mes y también a lo largo de la última semana.
Entre ambos periodos, hubo precipitaciones más débiles y menos continuas.
Además, la nieve ha estado presente al principio y al final del mes, alcanzando cotas en torno a 700 metros en la primera decena y de 500 en los días previos al Año Nuevo.
Por otra parte, en lo térmico, Cantabria registró valores «normales» para diciembre pese a que las temperaturas comenzaron muy por debajo de lo esperado.
En las dos semanas centrales, la aparición de circulación del oeste y suroeste hizo subir las temperaturas por encima de lo normal. Finalmente, en la última semana volvieron a descender por debajo de lo esperado. En promedio, el mes ha resultado «térmicamente normal».
En cuanto a la insolación ha estado por debajo de lo esperado en diciembre, siendo el quinto menos soleado desde 1978.
En Cantabria, la temperatura máxima más alta registrada en diciembre fueron los 23ºC del día 21 en Terán (Cabuérniga) y la más baja los -5,5ºC los días 26 y 27 en Nestares (Campoo de Enmedio).
Y en lo que se refiere al viento, el mes pasado sopló en Cantabria «muy por encima de lo normal», siendo el que diciembre en que más viento registró desde 1999.
El viento sopló con especial intensidad al paso de la borrasca 'Dora', y después del paso de 'Bella' en los últimos días del mes.
En ambos episodios se superaron los 90 km/h de racha máxima en numerosas estaciones de la región.
Las rachas máximas fueron los 104 km/h que se registraron el día 27 en Santander.
Además, se registraron 257 descargas procedentes de rayos sobre la región en 9 días de tormenta, con la mayor actividad concentrada en la franja costera los días 28 y 8, con 150 y 50 descargas registradas respectivamente.
El mes de diciembre en Cantabria estuvo dominado por la intensa circulación zonal con llegadas de sucesivas borrascas atlánticas.
Los efectos de 'Dora' afectaron a la región el día 3 y los días sucesivos -con una entrada fría detrás del frente el día 5-. Depués, la borrasca 'Ernest' llegó el día 7 con frío, tormentas, nieve y temporal marítimo.
Tras una breve pausa anticiclónica siguió otra borrasca penetrando por el Cantábrico oriental el día 10.
Otra pausa anticiclónica dejó paso el día 14 a la llegada de una nueva borrasca atlántica con flujos del sur sobre la región, y frentes asociados con viento fuerte y lluvia que afectaron especialmente a la cordillera el día 16.
Aunque se asentó el anticiclón en el interior de la Península, los frentes siguigieron deslizando por la región, hasta la llegada de la borrasca 'Bella' el día 25 con tiempo severo asociado en el mar, viento y nieve en cotas bajas, situación que continuó hasta final de mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.