Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el domingo, en Cantabria ha habido que apagar 31 incendios y, «todos provocados», según el Gobierno regional, que ha llamado a la colaboración ciudadana para denunciar «cualquier indicio de fuego o a sus causantes» y hecho balance de la situación señalando que, en ... lo que va de febrero se han extinguido un total de 39 fuegos por toda la región. Las principales zonas afectadas, por el momento, han sido los valles del Saja y del Pas, aunque también se han producido incidencias en Valdáliga y los valles del Pisueña y Miera. Hoy por la mañana se está actuando contra cuatro fuegos activos en Miera, San Roque de Riomiera y Valdáliga (donde hay dos).
A última hora de la tarde de este martes se mantenían activos dos incendios forestales y sigue activado el nivel 2 de alerta en seis de las 13 comarcas forestales, en concreto en Nansa, Cabuérniga, Besaya, Pas, Pisueña y Soba, lo que supone el despliegue de más efectivos, -técnicos de guardia, emisoristas, 70 agentes del medio natural y 18 cuadrillas forestales-, «teniendo en cuenta la previsión meteorológica para los próximos días, con altas temperaturas y posibles vientos de componente sur que pueden favorecer la acción de los incendiarios».
Asimismo, se prevé que a las 07.00 horas de este miércoles 17 de febrero se active el nivel 2 también en la comarca forestal correspondiente con la Costera Occidental, según ha informado el Gobierno.
En total, desde las 19.00 horas de ayer lunes se han contabilizado 23 incendios, de los que han extinguido 19, quedando 2 en observación, el de Valdició y el Cortiguera-Alto del Caracol, por la dificultad y peligrosidad que entrañaría su extinción. En los otros 2 incendios restantes, el de Udías y el de Hijas (Puente Viesgo), se está actuando.
Después de un par de días ya muy ventosos, Cantabria ha estado hoy en alerta por viento sur y con un aviso amarillo específico para Liébana. En la mañana de este martes, han sido Alto Campoo y San Vicente de la Barquera los lugares donde más han acusado el viento, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en los dos lugares. En Santander se han registrado algunas de 68 y 61 kilómetros, que se dejan sentir de forma más gráfica en la bahía debido al oleaje que provocan, pero en las zonas altas del interior también se esperan muy fuertes.
El sur ha venido acompañado, como siempre, de un ascenso de las temperaturas: en Torrelavega se esperan máximas por encima de los 25º, en Castro Urdiales se alcanzarán los 18º y en Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera y y Santander, los 17º (Reinosa y Potes se quedarán más atrás, con máximas de 13 y 16, respectivamente). Las temperaturas, sin embargo, bajarán hacia el final del día y, a medida que avance la jornada, se verán lluvias débiles y chubascos dispersos en la región.
Para luchar contra los incendios, el Ejecutivo ha recurrido a la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), enviada por el Ministerio para la Transición Ecológica como todos los años por estas fechas, que tiene sede en el helipuerto de Jaedo, en Ruente. También ayuda el personal del servicio de emergencias 112 del Gobierno de Cantabria, que intervino ayer en un incendio registrado en la zona de La Braguía.
El Ejecutivo quiere llamar a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas de riesgo y ha pedido que se avise de cualquier indicio de fuego o de sus posibles causantes contactando con el 112. El Gobierno pide la colaboración ciudadana para evitar poner en riesgo, tanto a las personas que trabajan en este servicio, declarado estratégico durante el estado de alarma, como al conjunto del medio natural de nuestra región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.