Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Oso Pardo se personará como acusación en el caso del oso disparado en una cacería de jabalí en Palencia si los análisis de la sangre corroboran que fue a un plantígrado al que dispararon los cazadores el pasado sábado.
Fueron los ... celadores de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León quienes detuvieron una cacería de jabalí que se desarrollaba en el Parque Natural de la Montaña Palentina, tras detectar que podría haber resultado herido un oso. Desde dos puestos de caza próximos se efectuaron dos disparos con un intervalo de pocos segundos y del lugar salió huyendo un oso.
El celador que lo observó detuvo la cacería y, al acercarse al lugar donde fue avistado el oso, encontró un rastro de sangre. El domingo se organizó un dispositivo de búsqueda coordinado por técnicos de la Junta en el que se emplearon perros adiestrados en seguir rastros de sangre y en el que participaron celadores y agentes medioambientales de la Junta, Guardia Civil y miembros de la Fundación Patrimonio Natural y de la Fundación Oso Pardo (FOP). El rastreo concluyó sin localizar al oso, pero operaciones similares se desarrollarán en los próximos días.
A la espera de los análisis de la sangre recogida en el lugar de los hechos, la Fundación Oso Pardo (FOP) ya ha anunciado que se personará en el procedimiento legal que pueda derivarse, sea administrativo o penal, en el caso de que el resultado corrobore que se trata de un oso, especie en peligro de extinción.
La Guardia Civil se ha encargado de las investigaciones sobre los hechos ocurridos el sábado y tratará de determinar las circunstancias en que estos se produjeron, especialmente si se adoptaron todas las garantías necesarias y se trató de un accidente, o bien se produjo una negligencia temeraria al disparar sin identificar la pieza, o incluso si hubo dolo, es decir, si se realizaron los disparos aun sabiendo que se trataba de un oso, lo que derivaría en un procedimiento penal. Las autoridades tienen perfectamente identificados a los dos cazadores autores de los disparos.
En este sentido, la FOP vuelve a hacer hincapié en la necesidad de que «el colectivo de cazadores extreme las precauciones en zonas con presencia de oso». La labor de concienciación con este colectivo por parte de la FOP es continua a través de reuniones, charlas y la elaboración y distribución de folletos y publicaciones para minimizar cualquier confusión entre osos y jabalíes durante las cacerías y para que los cazadores conozcan las precauciones que hay que adoptar cuando se caza en una zona con osos.
La Montaña Palentina forma parte de la subpoblación oriental de osos cantábricos, en donde la evolución de la especie es positiva con seis osas con crías del año contabilizadas en el último censo de 2016. Al incremento progresivo del censo hay que sumar la mejora de su variabilidad genética gracias a la conexión de las dos subpoblaciones cantábricas después de muchos años de aislamiento. «Por eso, con mayor razón, es imperativo que no se repitan hechos graves como los ocurridos el sábado pasado, pues ponen en peligro la recuperación de esta especie, que está costando mucho esfuerzo al conjunto de la sociedad», señalan desde la Fundación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.