

Secciones
Servicios
Destacamos
María Causo y DM
Santander
Martes, 28 de enero 2020, 19:26
El Parlamento de Cantabria reconoció este martes el trabajo del profesorado de la región y rindió homenaje a la labor educativa que han desarrollado a ... lo largo de su trayectoria más de 70 profesionales jubilados el pasado curso. Todo ello con motivo de la celebración de una nueva edición del Día del Docente, a la que asistieron cerca de 200 invitados y que congregó a un nutrido grupo de autoridades y representantes de todos los ámbitos del sector educativo de la región.
«Tenéis en vuestras manos el futuro de Cantabria», ha asegurado en el acto el presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla, a los docentes que ejercen en la comunidad autónoma, a los que ha alentado a «seguir haciendo una Cantabria y una España mejor».
Revilla ha defendido el acceso a la educación como solución a muchos de los problemas que afectan a la humanidad. «Con una educación en valores de tolerancia y solidaridad, el mundo sería muy distinto», ha remarcado.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha agradecido a los docentes jubilados la tarea realizada y ha enfatizado la idea de que «no es posible un mundo sin docentes», en clara referencia al título de la conferencia impartida por la pedagoga Nélida Zaitegui de Miguel, bajo el epígrafe '¿Es posible un mundo sin docentes?'.
El presidente ha manifestado que el magisterio es un claro ejemplo de profesión «vocacional» y ha colocado a la educación como «eje para lograr una sociedad más justa y mejor».
Por su parte, el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, ha asegurado que «en todos nosotros habita el poso de los maestros que tuvimos» y ha señalado que el conocimiento permite «despertar la sensibilidad y abrir conciencias». «Somos lo que aprendemos», ha aseverado.
Mientras, la consejera de Educación, Marina Lombó, se ha referido a la docencia como «generadora de vocaciones» y ha puesto de relieve, como uno de los objetivos marcados al inicio de legislatura, la «recuperación del prestigio social de la función docente».
Lombó ha subrayado que los docentes constituyen una «pieza fundamental» en nuestra sociedad y ha realizado un llamamiento para que, desde las administraciones públicas, «sigamos trabajando para colocar al docente donde ha de estar, en el centro, y sólo por detrás del alumno, en el sistema educativo». Para ello ha expresado su compromiso de «seguir dando pasos para incrementar la calidad y caminar juntos hacia la excelencia educativa».
Para la titular de Educación los maestros y maestras son el «referente» que influye de manera definitiva para «ser lo que hoy somos». «Hoy los ciudadanos de Cantabria son más críticos y más libres gracias a vosotros», ha añadido.
Lombó ha finalizado expresando su esperanza de futuro en el relevo y ha asegurado que los 564 maestros en prácticas que se han sumado este curso al sistema educativo de Cantabria, «lo han hecho con la ilusión, compromiso y fe en la docencia con la que lo hicisteis vosotros hace años».
El acto se ha completado con la participación de la maestra y pedagoga, Nélida Zaitegui de Miguel, que ha sido la ponente invitada este año, con la conferencia '¿Es posible un mundo sin docentes?', en la que ha abordado la evolución de la actividad docente y su papel en el desarrollo de los futuros ciudadanos.
Los docentes jubilados han recibido como obsequio el libro 'Vidas maestras', que reúne el recorrido autobiográfico de varios profesionales de la educación de Cantabria, distintos libros sobre la comunidad autónoma y un pin diseñado por los alumnos de la Escuela de Arte Roberto Orallo, que representa una hoja de tejo.
El acto ha estado amenizado por la intervención musical de un grupo de alumnos y profesores del conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, que han interpretado diversas versiones de Edith Piaf, Metallica, Queen o una pieza de la ópera 'Porgy Ana Bess' de Gershwin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.