
«Nuestro futuro está en juego»
Formación sanitaria especializada ·
El Ministerio propone una elección de plaza telemática por turnos de 400 personas al día, considerada por los aspirantes como «opaca» y «sin garantías»Secciones
Servicios
Destacamos
Formación sanitaria especializada ·
El Ministerio propone una elección de plaza telemática por turnos de 400 personas al día, considerada por los aspirantes como «opaca» y «sin garantías»El cántabro Javier Gil es uno de los casi 10.000 afectados por el cambio de sistema en la elección de plaza para la formación sanitaria especializada. Él ha sido uno de los representantes del colectivo 'FSE Unida' presente en las negociaciones con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y su equipo para exigir el tradicional proceso a tiempo real para los MIR y el resto de especialidades: «En la reunión del 4 de junio tenían una actitud más negociadora, pero querían cerrar un acuerdo cuanto antes, les está desgastando mucho este tema y creo que quieren quitárselo de encima cuanto antes».
Hasta el año pasado, miles de sanitarios —Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR), Psicología (PIR), Química (QIR), Biología (BIR) y Radiofísica (RFIR)— acudían a la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid, para escoger su plaza en varios grupos por orden de calificación en la prueba selectiva. En 2020, Sanidad pretendió realizar un proceso totalmente telemático, pero una sentencia del Tribunal Supremo tumbó la orden ministerial y obligó a a establecer un sistema mixto que cumpliese con la convocatoria original.
Este año, el departamento encabezado por Carolina Darias volvió a proponer un sistema a distancia, en el que se recomendaba a los aspirantes realizar una lista con tantas preferencias como el número en el que quedaron en el examen, más uno (por ejemplo, el número 3.000 debía hacer una lista con 3.001 opciones) y una aplicación informática asignaría las plazas en un día. Ante esta propuesta, los sanitarios emprendieron una batalla para exigir un sistema «transparente» y «garantista» que asegure el porvenir de su carrera profesional y el del sistema de salud.
Puesto MIR
. Plaza 4.073 de las 8.898 ofertadas para médicos interno residentes.
Puesto EIR.
Plaza 1.364 de las 1.683 ofertadas para enfermeros interno residentes.
Puesto MIR.
Plaza 3.717 de las 7.989 ofertadas para médicos interno residentes.
Puesto MIR.
Plaza 3.200 de las 7.989 ofertadas para médicos interno residentes.
Ante las quejas y manifestaciones de aspirantes, profesionales y sindicatos, el Ministerio ha propuesto esta semana una nueva oferta: un sistema telemático por turnos de 400 personas por día, que comenzaría el día 15 de junio para enfermería y el 21 para medicina. Una opción que para los futuros residentes no es suficiente: «Mejora la primera propuesta, pero no es garantista. Seguiremos luchando por una elección a tiempo real. Ni tan siquiera pedimos que sea presencial. Si hay un sistema informático que lo soporte, estaremos encantados de ahorrarnos los billetes y viajes a la capital», explica Gil.
A este santanderino, que se define como «un fan de Cantabria», le gustaría optar a un puesto en Valdecilla, pero teme que tendrá que ir «allá donde haya plaza de psiquiatría» para cumplir su «sueño». Como el sistema no es a tiempo real, no podrá ver las opciones que eligen los aspirantes anteriores. Algo que considera que «vulnera el derecho» de los candidatos a un proceso justo y seguro. «Tendré que revisar que a nadie por detrás de mí le hayan adjudicado mis primeras opciones. Recae sobre nosotros comprobar que no haya errores».
Los aspirantes critican que esta fórmula no permite «dejar correr turno» para que, por ejemplo, un candidato pueda esperar a su pareja para escoger el mismo destino ni da lugar a modificaciones de última hora.
Es lo que le ocurrió a Lara Fuentes, médica que ha logrado el puesto 3.717 tras presentarse por segundo año consecutivo al MIR. En 2020 consiguió una plaza para la especialidad de médico familiar, pero decidió rechazarla: «Quería quedarme en Cantabria o cerca y, al ver que me tocaba Palencia, me di cuenta de que no me veía viviendo allí cuatro años, prefería repetir el examen». Ese puesto fue ocupado por otro aspirante con una posición posterior, pero con el sistema propuesto, la plaza a la que Lara renunció podría quedar vacante. Una de las principales quejas de los aspirantes es que quedarán plazas sin cubrir, aunque «menos» que cuando se propuso la elección de una tacada. «Los hospitales grandes, como Valdecilla, no van a tener problemas porque están muy demandados, pero ¿qué pasará en los consultorios de las zonas rurales de Cantabria? Algunos se podrán quedar sin médico porque alguien rechace la plaza», cuenta Jaime Zabala, vecino de Anero, que aspira a conseguir una plaza de Cirugía general en Madrid.
Natalia Solar, enfermera en el hospital de Valdecilla, ha conseguido el puesto 1.364 de los 1.683 disponibles en el EIR. Cada día rellena su lista «interminable» para conseguir una plaza en la especialidad de Enfermería familiar y comunitaria, consciente de que tiene a «bastante gente por delante» y cuanto más atrás, más posibilidades de que se agoten sus preferencias. «Es surrealista que no nos den una elección con garantías, ya ni pido presencial porque va a ser imposible, pero al menos que no vayamos a ciegas».
Los aspirantes, sindicatos y colectivos han denunciado que la aplicación, creada por Sanidad para que los candidatos introduzcan sus preferencias y comprueben estadísticamente sus posibilidades, ha filtrado los datos personales y listas de los residentes. «Es muy preocupante, el cifrado es tan sencillo que cualquiera puede acceder a los datos. Es una vulneración de la Ley de Protección de Datos», indica Javier Gil, que explica que primero informarán al Ministerio pero que contemplan estudiar «vías legales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.