![Ganadería tramita 1.382 expedientes de ayuda por la enfermedad hemorrágica](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/24/89356877.jpg)
![Ganadería tramita 1.382 expedientes de ayuda por la enfermedad hemorrágica](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/24/89356877.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Ganadería se fijó como objetivo que los ganaderos comenzasen a cobrar las ayudas por el brote de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) antes de final de año. Por esta razón, el departamento que dirige Pablo Palencia marcó una fecha en rojo en ... el calendario. Las peticiones recibidas hasta el pasado 16 de noviembre se pagarían «antes de las Navidades». En total, según fuentes de la Consejería, son 1.382 los expedientes acumulados, que pertenecen a 776 explotaciones ganaderas que suman 8.910 animales contagiados y 1.056 fallecidos. El resto, las solicitudes que vayan entrando durante estas fechas, también se tramitarán, pero no está garantizado ni que los ganaderos reciban el dinero antes de comerse el turrón ni que haya el remanente suficiente -el Gobierno no descarta ampliar la partida-, ya que la cuantía inicial es limitada: 1,1 millones de euros. Palencia afirmó el martes pasado que los pagos comenzarán «en unos días».
El PRC reprocha que los ganaderos perderán subvenciones este año El exconsejero y portavoz del PRC en materia de Ganadería, Guillermo Blanco, ha denunciado que los ganaderos «perderán» este año las ayudas a jóvenes para primeras instalaciones, planes de mejora y compra de material y, «probablemente», las destinadas a inversiones colectivas en pastos comunales porque la Consejería de Desarrollo Rural «no ha sabido gestionar». Además, ha señalado que tampoco percibirán a 30 de noviembre el adelanto habitual de los fondos de la Política Agraria Común y verán reducido del 90% al 50% el pago ordinario previsto antes del 31 de diciembre. Según Blanco, en la Consejería «no han sabido o no han querido desarrollar los expedientes, no han movido un dedo para realizarlo y tampoco han consultado a quienes sabían».
La llegada del nuevo consejero al despacho no ha sido todo lo tranquila que hubiese deseado. Sin apenas tiempo para instalarse tras las elecciones de mayo, el 5 de septiembre tuvo que declarar el brote de enfermedad hemorrágica en Cantabria. Los primeros trece casos confirmados ese día por el Laboratorio Nacional de Algete, en Madrid, comenzaron a expandirse a ritmo vertiginoso. La situación ahora es mucho mejor. Palencia ha explicado esta semana, a preguntas de los periodistas, que el vector que transmite la EHE -el mosquito que pica al ganado- está «ya casi desaparecido» por la llegada del frío, por lo que Cantabria espera poder declararse libre de esta enfermedad en «pocos días»..
La otra solución sería el desarrollo de una vacuna específica contra la enfermedad hemorrágica, que actualmente no existe. Esta es una petición que el consejero ya ha realizado al Ministerio. «Es el único método eficaz para intentar ponerla freno», afirmó a principios de mes durante la presentación de los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio, que ascienden a 174,8 millones.
El esfuerzo del personal técnico y administrativo de la Consejería se centra ahora, por tanto, en canalizar las ayudas prometidas: 25 euros por cada vaca infectada y entre 700 y 1.500 por cada una fallecida hasta agotar los 1,1 millones aprobados en Consejo de Gobierno. Para poder optar a las compensaciones, es necesario que el ganadero presente el certificado del veterinario de la explotación donde se indique los animales muertos y tratados, el documento del traslado de los cadáveres y el de identificación de las vacas muertas.
La noticia positiva para Ganadería es que, de momento, no se han detectado nuevos positivos de lengua azul tras los tres de la semana pasada. Eso sí, Pablo Palencia desveló el martes que Ganadería ha localizado un nuevo caso sospechoso, también en la comarca de Solares -la misma de los tres anteriores-. La Consejería está realizando «muestreos aleatorios» en diferentes explotaciones. Cantabria, al ser una de las dieciocho provincias españolas afectadas, tendrá que iniciar cuanto antes la vacunación de 250.000 reses, toda su cabaña ovina y bovina. Supondrá un coste para las arcas públicas de 1,3 millones.
La Consejería de Ganadería espera recibir las vacunas, según comunicó Palencia, «a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre» para poder iniciar la primera tanda con «lo más urgente», que son las explotaciones de ganado ovino y, a continuación, las de bovino de aquellas zonas de la región donde no haya llegado aún la enfermedad. La Consejería, que inicialmente quería comenzar la vacunación antes de final de año, calcula que se retrasará a enero o febrero. Comenzará por las ovejas, ya que el serotipo circulante, el 4, las afecta más que a las vacas. Las vacunas también inocularán para el serotipo 8, que es el que amenaza con llegar procedente del sur de Francia, donde hay más de un millar de focos declarados, sobre todo en el ganado bovino, donde se está mostrando más agresivo.
Para acelerar el proceso de inmunización, explicó Palencia, «se aprovecharán las campañas de saneamiento ganadero». El objetivo es lograr la inmunización total contra la lengua azul de cara a la primavera, que es cuando se espera el resurgimiento del mosquito que desencadena tanto esta enfermedad como la hemorrágica epizoótica.
El consejero de Ganadería, Pablo Palencia, solicitó ayer al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que declare «lo antes posible» a Cantabria libre de vectores ante la «práctica» desaparición de mosquitos en los controles sanitarios de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y la lengua azul dado el descenso considerable de las temperaturas en la región, «siempre y cuando no haya riesgo para la ganadería».«Estamos intentando que pase lo antes posible este mazazo porque está teniendo un impacto muy grande en la economía de nuestros ganaderos y creo que ya estamos en un momento, sin apenas mosquitos en los trampeos que realizamos y una baja de temperaturas considerable, de solicitar al Ministerio, porque son sus competencias, que revise y declare lo antes posible el periodo libre de mosquito en Cantabria», indicó Palencia, que solicitó además que gestione «lo antes posible» la posibilidad de hacer una vacuna contra la enfermedad hemorrágica con el fin de inmunizar a la cabaña ganadera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.