-kb9E-U2101853566545yND-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kb9E-U2101853566545yND-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de medio millar de agricultores procedentes de Palencia, Valladolid, Burgos, Soria y La Rioja, bloquearon este lunes la entrada al Puerto de Santander para ... protestar por la «masiva» importación de cereal procedente de terceros países –especialmente Ucrania–, que está haciendo caer el precio de sus cosechas.
Los manifestantes, llegados en autobuses y coches particulares, se concentraron durante dos horas, desde las 11.00 a las 13.00, impidiendo la entrada y salida de camiones del recinto por la puerta reservada a las mercancías. Su intención inicial, no obstante, era lograr trasladar sus problemas al ministro Óscar Puente, que presidió la inauguración del Muelle 9 de Raos en Santander, un objetivo que finalmente no pudieron cumplir.
La protesta, convocada por Asaja, y en la que también tomaron parte las organizaciones agrarias UPA y COAG, se desarrolló sin ningún tipo de incidentes –de hecho, incluso se acordó con la Policía la duración del corte de tráfico–, y sin que la circulación se viera especialmente afectada, ya que la Guardia Civil desvió todos los vehículos para impedir que se embolsaran allí.
«Estamos viendo cómo llevamos un año que los precios van cayendo semana tras semana y no sabemos cuándo van a tocar fondo –lamentó el presidente de Asaja Palencia, José Luis Marcos–. En 2022, el precio era entre 160 y 180 euros más caro que hoy, y estamos produciendo a pérdidas.
1 / 3
«España parecemos el contenedor de Europa, y queremos arreglar el mundo sólo nosotros: todo lo que sobra, todo para España. Nos oponemos a ello y queremos jugar en la misma liga que el resto del mundo, no que quieran arreglar el mundo cuatro políticos que, además, no saben de qué hablan cuando se sientan a negociar para agricultores y ganaderos».
Su colega de Valladolid, Juan Ramón Alonso, insistió en que la importación de cereal, especialmente de Ucrania, «ha provocado el hundimiento de los mercados nacionales. Se trata de una competencia desleal por las condiciones en que se produce en otros países: nosotros cumplimos la normativa que Europa nos impone y otros no lo cumplen. Lo que pedimos es que lo que entre esté producido en las mismas condiciones, y si no, para eso existen los aranceles y cláusulas de salvaguarda que existían antes de la guerra de Ucrania, pero que se anularon como consecuencia de ella. Los agricultores no podemos financiar la guerra de Ucrania con el cereal».
En la misma línea se pronunciaron el secretario provincial de UPA Palencia, Blas Donis, y el presidente de COAG de la misma provincia, David Tejerina. Según el primero, «no se entiende cómo en un puerto tan cercano a Castilla tenga que llegar cereal de otro país». Estamos vendiendo por debajo de los costes de producción, con lo cual necesitamos tener una producción muy alta para poder cubrir los gastos». Donis cifró las pérdidas en «300 o 400 euros por hectárea».
Por su parte, David Tejerina insistió en que el sector «no puede ser el pagano de la guerra». «Castilla y León es el granero de España, por lo que instamos al Gobierno a que ponga pie en pared y frene esta debacle de sector, porque así no podemos llegar a ningún sitio».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.