Entre las «ganas» y la «prudencia»
NUEVA NORMA ·
Diez profesionales hablan sobre el uso de mascarillas en exterioresSecciones
Servicios
Destacamos
NUEVA NORMA ·
Diez profesionales hablan sobre el uso de mascarillas en exterioresLaura Fonquernie y FOTOGRAFÍAS: JUANJO SANTAMARÍA Y LUIS PALOMEQUE
Santander
Domingo, 27 de junio 2021, 07:42
David Mato | Neurocirujano
«Con ganas e ilusión». Así recibe David Mato, neurocirujano en Valdecilla, la posibilidad de no llevar mascarilla en exteriores. Por su trabajo una «jornada normal» supone estar «todo el día con ella y sales y...» de nuevo toca llevarla. Así que la medida es un «alivio», que después de un año puede generar «cierta inseguridad», pero lo importante es que supone «dar un paso más y avanzar». Un cambio que quedará en la «libertad de cada uno», señala. Al aire libre se la quitará para descansar de la mascarilla porque con la obligación de usarla se han dado situaciones en las que «estás sólo y piensas que no hay necesidad», reconoce.
Ángel Cuevas | Asociación de Hostelería
La nueva medida es una «muy buena noticia», resume Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, que reconoce que «no se trabaja bien con la mascarilla». De momento, quitársela en exteriores es un paso que «recibimos fenomenal» y que es «coherente». No obstante, lo fundamental ahora es «no olvidar de dónde venimos» y tener presente que «esto no ha acabado», recuerda. Por eso el hostelero destaca que la norma incluya la obligación de llevar una en el bolsillo: «Me parece correcto porque en cualquier momento puede darse una situación en la que sea necesaria». En todo caso este cambio supone «avanzar».
José Manuel Cobo | Policía Local
Siempre que la población «asuma que hay que seguir con cuidado» la medida nueva es una «buena noticia», dice José Manuel Cobo, policía local de Torrelavega. Esa será la clave de que funcione: «Ser responsables de forma individual y tener claro cuándo llevarla y cuándo no». El agente tiene claro que «si cuando algo está prohibido hay quien se salta la norma» el control ahora resultará más complicado. Por eso, dice, toca ser «egoísta y cuidar lo que uno quiere». Aunque en el ámbito profesional ya se ha acostumbrado a utilizarla, en la esfera personal estaba «deseando» quitársela. Sobre todo en los paseos al aire libre para «coger aire».
Juanjo Viota | Pintor
Hay dos claves, «los datos y la vacunación». Con esa información parece adecuado «dar el paso» y relajar las medidas relacionadas con la mascarilla, opina Juanjo Viota, pintor. Por eso él, «en ciertos momentos», optará por quitársela. Más ahora que llega el calor y con ella «se respira mal», reconoce. Y más aún si uno tiene problemas respiratorios. La clave es que la gente «sea sensata» y la utilice «en las situaciones que lo requieran», dice. Por eso es una buena medida obligar a llevar una en el bolsillo. Y sí, «claro que me preocupa» que lleve a una relajación excesiva, pero mantener la restricción «durante tanto tiempo es complicado», señala.
Edy Asenjo | Actor
Cuando empezó la obligación de llevar mascarilla «me la puse el primero», dice el actor Edy Asenjo. Pero en su opinión ha habido medidas «exageradas» que «no se han ajustado a la situación». Por eso reconoce estar «deseando» poder quitarse la mascarilla ya. Recibe la noticia «con alegría» porque «estamos cansados» tanto a nivel personal como profesional. Y con el avance de la vacunación, parece «apropiado recuperar esa libertad» y puede ser «bueno para muchos aspectos», como el psicológico. La única preocupación es que los dirigentes «aprovechen para adoptar más restricciones» basándose en la situación sanitaria.
Antonio Casero | Farmacéutico
Antes o después, «algún día tenía que llegar esta medida», resumeAntonio Casero, farmacéutico. No obstante, con el porcentaje de vacunados y los últimos datos, «quizá es un poco pronto». ¿Y afectará a las ventas?«No creo, la gente ha sido prudente y lo seguirá siendo», opina. El cuidado y la distancia son los dos aspectos fundamentales. Porque lo que es «indudable» es que la mascarilla «ha funcionado». Casero opina que la norma es «demasiado general» y ha faltado «profundizar más» en la letra pequeña. Según la «densidad de población» habrá situaciones en las que no sea necesaria, pero en «algunas ciudades...», señala.
Silvia Gómez | Enfermera
Un aspecto es fundamental, «la distancia de seguridad»; si no es posible mantenerla, «tenemos que seguir llevándola», recuerda Silvia Gómez, enfermera en el centro de salud de Puertochico, en Santander. Por eso recuerda que «hay que leer bien la letra pequeña». Igual que el uso de la mascarilla empezó «poco a poco», la desescalada debe ser igual. A Gómez le toca pasar todo el día con la ella puesta y «ahora que llega el calor es más incómodo», reconoce. Para cualquiera tiene «inconvenientes», pero «te acostumbras» porque es la manera de «parar el virus». De momento ella sólo se la quitará cuando esté «sola en el monte», dice.
Rulo | Músico
El músico cántabro Raúl Gutiérrez, Rulo, recibe esta nueva etapa con «ilusión después de haberlo pasado tan mal». Pero «mezcla» esas ganas de poder quitarse la mascarilla con la «prudencia» que es necesaria porque «aún queda» camino, recuerda. No obstante, a estas alturas de la pandemia, la «fatiga de estar siempre con ella puesta es increíble» y llega a estar «aburrido». Por eso ve la noticia con «alivio», sobre todo ahora que llega el calor. Aunque tiene claro que tocará volver a «adaptarse a esta nueva situación» que combina momentos en los que «habrá que llevar mascarilla y otros en los que no». Y teme que quizá más de uno se la deje en casa.
María Jesús Mantilla | Supervisora área UCI
A pesar de ir con mascarilla todo el día, «estoy tan concienciada con que ha sido la medida más eficaz que no me ha costado en exceso», admite María Jesús Mantilla, supervisora del área UCI de Valdecilla. La sanitaria es consciente de que «todos estamos deseando quitárnosla», pero «esto no ha acabado», insiste. Y recuerda un punto: «Acabamos de cerrar la UCI covid». Por eso ahora su petición es clara: «Queremos que se mantenga vacío ese espacio». Así que ante la nueva medida insiste en el mismo mensaje. «Apelo a la sensatez y a la responsabilidad de la ciudadanía», subraya. Lo más importante es mantener «el sentido común».
Iñigo Sainz Maza | Futbolista del Racing
La medida «tenía que venir tarde o temprano», comenta Iñigo Sainz Maza, futbolista del Racing. Lo importante es adoptarla con «prudencia y que sea gradual». Es momento de «seguir vigilantes». Un mensaje que lanza sobre todo entre la gente joven, «que todavía estamos sin vacunar», añade. Ymás tras ver que es la población que «ahora más se está contagiando», recuerda el deportista. En todo caso es un paso que «se agradece» y con la que, de cierta manera, «parece verse la luz al final del túnel». Él confía en que el comportamiento seguirá siendo«ejemplar» y optará por quitarse la mascarilla cuando la situación lo permita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.