Secciones
Servicios
Destacamos
En el PRC se han pasado toda la campaña electoral diciendo que no se creían las encuestas que le dejaban sin representación en el Congreso de los Diputados. Ni el macrosondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ni el de la empresa GAD3 para ... Vocento, cuyos resultados en Cantabria habían sido encargados por este periódico, ni el de ninguna de las grandes empresas demoscópicas lo anticiparon. En esta ocasión, en términos nacionales, todas se han aproximado a los datos del escrutinio, menos en Cantabria. Sólo el estudio interno de los regionalistas les daba escaño. Aunque Revilla se empeñó en decir que iban decididos a por el segundo billete para Madrid, otorgaba un único representante, igual que al PP y Ciudadanos, frente a los dos del PSOE. Clavado. Incluso en los porcentajes estuvieron cerca, con el único fallo de colocar en cuarta posición en la comunidad autónoma a la formación naranja, que finalmente fue tercera, aunque sólo por medio punto y 2.000 papeletas.
La encuesta de El Diario Montañés les daba entre un seis y un siete por ciento de los apoyos y finalmente sumaron el 14,59%. La del CIS de Tezanos, que pese al rechazo que generó al ser publicada estuvo cerca del pleno, les dejaba incluso por debajo de esa marca. Tantas señales negativas llegaron a generar cierto pesimismo en las filas del PRC. Los nervios del cabeza de lista a la Cámara baja y diputado electo, José María Mazón, eran evidentes cuando se sentó en su despacho para recibir las llamadas de sus interventores con los datos de las mesas electorales. Para entonces, el 'tracking' que había difundido TVE y el resto de las televisiones públicas a las 20.00 horas repartía en Cantabria cinco diputados a cinco partidos distintos y ninguno era el PRC.
En la sede de Amós de Escalante decían que no se lo creían. El argumento: que esos sondeos, hechos la mayoría de ellos desde Madrid, ni siquiera daban al encuestado la posibilidad de optar por el PRC. La del CIS, por ejemplo, le incluían dentro del grupo de «otros partidos».
A las 21.30 horas, con el 20% escrutado y un conocimiento general de lo que había pasado en la mayoría de localidades, las caras eran de alegría. Treinta minutos después los de Rivera les habían superado y Vox estaba a más de 5.000 votos. Pedro Hernando tranquilizaba a la parroquia. Si subía, incluso si les sobrepasaba, la formación de ultraderecha podía conseguir un diputado por Cantabria, pero a costa del segundo socialista, no del de Mazón. El PRC ya había ganado a las encuestas.
«En general, todas las encuestas se han acercado mucho, menos con el PRC. La razón es sencilla. El tamaño de la muestra en las provincias pequeñas no suele ser representativa. El total del voto del PRC es escaso sobre el total nacional, por lo que estos escaños son muy complicados de calcular y se mueven dentro de la indeterminación del margen de error de los sondeos», explica Pablo Simón, politólogo y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid. A esto hay que sumar que un porcentaje importante de las preguntas a los electores se hizo en Santander, donde los regionalistas salieron peor parados, y no en otras ciudades o zonas rurales.
Simón, que en su faceta de analista político recuerda que el voto de Mazón en una investidura de Pedro Sánchez puede ser decisivo, reconoce que ha sido una sorpresa la irrupción del PRC por el voto dual de sus seguidores, que muchas veces optan por sus siglas en las autonómicas y por las del PSOE en las generales. A eso hay que sumar un escenario muy polarizado en dos bloques en los que, a priori, no tenía espacio el regionalismo. En cualquier caso no descarta que su «ambigüedad ideológica» haya permitido a los de Revilla captar también votos que hasta ahora eran populares: «Será muy interesante ver las raíces del voto en la encuesta postelectoral del CIS. Ahí tendremos la respuesta».
En su opinión, ha sido todo un acierto de Revilla concurrir al Congreso y al Senado de cara a las autonómicas de mayo. «Ganará más recursos y a la vez le permite crear el relato: 'Ahora que tengo voz en Madrid, dadme fuerza en Cantabria para atraer inversiones'. Y si hubiera fracasado y no hubiera conseguido el escaño tampoco le habría erosionado. Como las expectativas eran bajas no habría sido una sorpresa o una decepción y en cambio ya tendría movilizados a los militantes», defiende el experto, quien también matiza que este tipo de diputados tan locales suelen tener poca continuidad. Y pone el ejemplo de Nafarroa Bai, en Navarra, que tras cuatro años desapareció. En este sentido, cree que al PRC le interesa una legislatura larga cerca de Sánchez para optimizar el resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.