Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el Gobierno de España anunció el descuento de 20 céntimos por litro de gasolina y diésel para paliar los efectos de la subida de precios del carburante, las estaciones de servicio señalaron que la medida era una forma de «trasladarles el problema» porque ... la rebaja entró en vigor el pasado 1 de abril sin que las instalaciones hubieran cobrado el anticipo prometido para hacer frente a los costes. «Lo tendrían que haber dado un día antes. En caso contrario no es anticipo, es una cantidad a cuenta», diferenciaba entonces Jorge de Benito, presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Cantabria. Esa incertidumbre -y los problemas técnicos- llevó incluso a algunos a decantarse por no abrir ante la imposibilidad de adelantar los descuentos. Y lo cierto es que los avances van poco a poco porque la cantidad pendiente sigue llegando de forma paulatina. En Cantabria, a estas alturas del mes, lo ha recibido un 60%.
No obstante, aclara De Benito, la cantidad que han recibido «no llegará al 50% de los descuentos aplicados en abril». Un mes en el que, además, se concentran los días festivos de Semana Santa. Fechas en las que aumentan los desplazamientos y, por tanto, las visitas a las gasolineras para llenar los depósitos. Además, hay otro punto clave y es que el cálculo para determinar las cifras que corresponden a cada establecimiento «está elaborado sobre el 90% de las ventas medias del 2021». «Un año con confinamientos y restriciones a la movilidad», subraya el presidente de los empresarios de gasolineras. Es decir, con menos viajes, justo lo contrario que ocurre este mes, ya sin restricciones. Eso supone que muchos negocios «no cobrarán el anticipo íntegro» por la casuística en la que se encontraban el año pasado: «Por estar cerrados en estas fechas en 2021, por haber estado en obras o también porque la estación no era suya el año pasado».
COBROS La cantidad que reciban las estaciones de servicio «no llegará al 50% de los descuentos de abril»
CÁLCULO La suma está elaborada «sobre el 90% de las ventas medias del 2021», un año con restricciones
ESTRENO EL 1 DE ABRIL Los sistemas informáticos de algunas gasolineras colapsaron y se vieron obligadas a cerrar
De ahí que las estaciones de servicio cántabras insistan en la necesidad de recibir «ayudas directas» que ayuden a suavizar el impacto de la rebaja de precios aplicada. «Esta medida nos esta mermando la liquidez», explica De Benito. Además, dicen, tampoco está claro el «procedimiento de liquidación mensual» que deberán seguir y, todo, a falta de 17 días para hacer frente a la primera liquidación.
Para las estaciones de servicio el impacto del descuento de 20 céntimos está suponiendo perder liquidez en la caja. Por eso, el sector urge la llegada de ayudas directas y «créditos ICO al 0% de interés», señala Jorge de Benito, presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Cantabria. Una línea de financiación que ya han conseguido en algunas comunidades autónomas como Valencia. En este caso, el plan supone la llegada de 50 millones de euros para las gasolineras y esa cifra «cubriría los meses de mayo y junio». Sin embargo, en la región parece que el acuerdo no llega a pesar de las reuniones mantenidas con el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF). Todo, mientras el pasado 8 de abril también la Xunta de Galicia aprobaba subvenciones similares y en Murcia el Ejecutivo regional habilitaba préstamos a coste cero para evitar cierres de gasolineras y reajustes de plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.