«Hay gente que critica que compremos un poco más por miedo, pero todos lo hacemos»
Cantabria ·
Los supermercados vivieron ayer una jornada tranquila, aunque con clientes que ante la incertidumbre compran más «por si acaso»Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Los supermercados vivieron ayer una jornada tranquila, aunque con clientes que ante la incertidumbre compran más «por si acaso»Más de un cliente metió este jueves algún producto extra en su carro de la compra. El anuncio del cierre de municipios hace un par de días en Cantabria se tradujo en colas en diversas tiendas y algunas baldas vacías a última ... hora de la tarde del miércoles. Los encargados de las principales cadenas de supermercados insisten en que no hay desabastecimiento, pero sí un aumento de compras «considerable», sobre todo, de pedidos telefónicos. A pesar de que todo transcurre con normalidad, el comunicado de las nuevas medidas ha creado incertidumbre en algunos compradores, que aprovechan estos días para llenar su despensa de 'por si acasos'. Como María Ángeles Carrera, que este jueves acudió a hacer la compra para el fin de semana y aprovechó para adquirir algún producto más de lo habitual: «Con esto de que nos confinan en los municipios, sí que he cogido algo más de lo que necesito, pero no siento ese miedo que tenía en marzo», explicaba con el carro lleno en un Eroski del centro de Santander.
El miedo y la incertidumbre siguen presentes, sobre todo, en los más mayores, quienes intentan salir lo menos posible para evitar exponerse al virus. Nieves San José abandonaba este jueves un supermercado Lupa con dos bolsas llenas y aclaraba que las compras grandes se han convertido en algo habitual desde que sale menos para protegerse del covid: «Siempre compro bastante y quizás ahora un poco más de la cuenta porque no sé cómo estará la cosa en una semana». El papel higiénico fue uno de los productos que primero desapareció de las baldas tras el anuncio de Revilla sobre el cierre de municipios. Jorge Ramírez se dirigía este jueves a la caja de un Mercadona de la capital con cuatro paquetes de papel higiénico, sin ningún artículo más. Una imagen que recordaba a la histeria creada en marzo con el que fue el producto estrella de la pandemia. Este joven aseguraba no estar influenciado por la decisión del cierre y, que en su caso, lo necesitaba: «He venido a comprarlo específicamente porque mis suegros están confinados y así tienen para las próximas dos semanas».
Algunos clientes admiten que este comportamiento se ha desatado, en parte, por la rapidez con la que entraron las medidas en vigor y la incertidumbre ante la posibilidad de un nuevo confinamiento. «Las normas no quedaron muy claras y como ahora anuncian las cosas de un día para otro, pues sí que compramos un poquito más de lo habitual, y entre todos los que venimos, se nota», admitía Josefina Martínez a las puertas de un BM.
Jorge Ramírez | Cliente de Mercadona
La mayoría de personas negaba que estuvieran comprando más de la cuenta y justificaban sus carros llenos con la llegada del fin de semana. Otros, como Mari Cruz Díaz, admitían que sus compras sí estaban motivadas, en parte, por las nuevas restricciones: «Parece que hay gente que critica que compremos un poco más por miedo, pero en el fondo lo hacemos todos. En vez de un paquete de macarrones, cojo tres y así tengo más, por lo que pueda pasar», explicaba mientras aclaraba que no se trata de derrochar, sino de ser precavida ante los cambios tan repentinos de los últimos días.
Mari Cruz Dí | azClienta de Lupa
A pesar de las colas y baldas vacías del primer día, los responsables de las cadenas insisten en que estos comportamientos no son comparables a los que tuvieron lugar en marzo, cuando incluso hubo desabastecimiento de algunos productos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.