«La gente en Laredo está con miedo»
Laredo ·
Laredo, que alcanza una incidencia de más de mil casos por 100.000 habitantes, decide hoy si cierra las pocas instalaciones públicas que quedan abiertasSecciones
Servicios
Destacamos
Laredo ·
Laredo, que alcanza una incidencia de más de mil casos por 100.000 habitantes, decide hoy si cierra las pocas instalaciones públicas que quedan abiertasDesde hace unos cuantos días, en los supermercados de Laredo la pregunta es recurrente: «¿Sabéis si van a confinarnos ya?». Y la respuesta también es la misma: «De momento, no sabemos nada». La alta incidencia acumulada de coronavirus en la villa pejina -este ... jueves, con 123 positivos, se situaba en 1.034 casos por cada 100.000 habitantes- ha provocado entre los vecinos una incertidumbre que gira en torno a qué medidas extraordinarias tomará Sanidad ante un repunte de contagios tan elevado para el que, de momento, no se ha dado ninguna explicación, salvo que es consecuencia de las reuniones familiares durante las pasadas Navidades. «No sé que pasa en Laredo, pero somos los que peor estamos», exclama la alcaldesa Charo Losa (PSOE), al tiempo que descarta esos rumores que han surgido en la villa ante la posibilidad de que parte de la actual situación sea achacable a un joven que vino de Reino Unido hace unas semanas y propagó la nueva cepa entre sus amigos y contactos, provocando hasta una treintena de positivos.
Noticia Relacionada
«No hay un foco determinado, hay muchos rumores», apunta la regidora municipal sin poder dar más detalles. Lo que sí tiene claro Losa es que el Ayuntamiento «está tomando y va a tomar» todas las medidas que estén a su alcance para evitar la propagación del virus, al menos en los lugares públicos que dependen del Consistorio. Por eso este jueves convocó una Junta de Portavoces, que se celebrará este viernes, en la que tantos los tres partidos del equipo de gobierno (PSOE, PRC y Sí Se Puede Laredo) como los grupos de la oposición (PP, Hacemos Laredo y Unidos x Laredo) decidirán si se cierran las pocas instalaciones públicas que quedan abiertas. «Las medidas que hemos tomado hasta ahora han ido siempre por delante de lo que nos decían. Ahora tenemos cerrado todo a excepción de la biblioteca, el telecentro, el cine y los locales de las asociaciones. Y lo que vamos a decidir en esa reunión es si cerramos todo esto como medida de prevención».
Asimismo, se baraja la posibilidad de volver a la cita previa para atender a los vecinos en el Ayuntamiento, evitando las colas que se forman en la calle. Junto a estas medidas, al Ayuntamiento de Laredo solo le queda «apelar a la responsabilidad individual de los vecinos» y esperar a las decisiones que tome Salud Pública en los próximos días. «Acataremos lo que nos digan. Podemos pensar que con los datos que hay habría que confinarnos, pero es Sanidad la que tiene toda la información para decidirlo en base a un criterio».
Charo Losa | Alcaldesa de Laredo
En cuanto a ese posible confinamiento, la Policía Local de Laredo cree que ahora mismo es «muy difícil» por el problema de falta de efectivos que hay tanto en este cuerpo como en la Guardia Civil. «Otra cosa sería que confinasen todos los municipios como hace unos meses», apunta Francisco Roiz, que asegura que son muchos los que utilizan ciertas artimañas para pasar los controles policiales y acceder al municipio desde el País Vasco. «Para nosotros es muy difícil controlar a la gente».
Aun así, durante estos días están poniendo especial atención a los alumnos de los institutos cuando salen a comer el bocadillo en el recreo, que las terrazas cumplan al cien por cien con la normativa... «Algunos cierran más de lo debido y ya hemos tenido que poner más de una sanción. Hay un establecimiento que tiene varias denuncias de hasta 30.000 euros», apunta Roiz, que también dice que han puesto denuncias por incumplir el toque de queda, ir sin mascarilla o servir cafés dentro de una barra. «Aun con todo, en general, la gente está respetando. La situación actual creemos que se debe a casos que han surgido en reuniones familiares».
Entre los comerciantes y hosteleros de la villa, la preocupación es doble. No solo se muestran «inquietos» por la alta incidencia, sino que temen que un confinamiento suponga la «puntilla» para sus negocios. «Estamos temblando porque en el momento en que se tome otra medida que nos afecte, se mataría al sector», apunta el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Laredo (Acelar), Rafael Aires, quien insiste en que el sector está «tocadísimo» porque «no se ve movimiento, la gente no sale».
Rafael Aires | Presidente de Acelar
Aun así, confía en que la situación mejore. «La gente está con miedo, pero hay que tener fe, que no se llegue a peores cifras porque sería catastrófico para Laredo. Un cierre perimetral de Laredo y Colindres, sería gravísimo».
A pesar de las malas cifras de la villa, en el Hospital de Laredo la situación está «estable», con una media de 15 a 18 ingresos por covid en los últimos días, lo que ha permitido mantener «toda la actividad» del centro. «De momento podemos trabajar con cierta normalidad», apunta la gerente, Mónica Hernández.
En su caso, el Centro de Atención a la Dependencia de Laredo, con 107 residentes y 200 trabajadores, no contabiliza ningún positivo y espera que el repunte no les afecte. «Es un sinvivir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.