Secciones
Servicios
Destacamos
Hace dos años, el Gobierno sacó pecho con el Fondo de Cooperación Local. Ese cajón destinado a ayudar en sus cuentas a los ayuntamientos creció en su volumen un 380%. «Frente a los poco más de cuatro millones que se destinaban al Fondo de ... Liquidez en la legislatura anterior» -la frase la repitieron en numerosas ocasiones, aunque la cifra real son exactamente cuatro millones-, los 15,2 millones de 2016. Esta vez no habrá subida, no hay incremento. La cantidad es exactamente la misma que en el ejercicio anterior, pero el Ejecutivo sigue dispuesto a apuntarse el tanto precisamente por eso.
Por «el esfuerzo» que implica mantener su cuantía, «lo que ha supuesto -dicen- congelar en algunos casos otras partidas del Gobierno» y más con la amenaza de Montoro de meter la tijera a 80 millones de euros. El Gobierno volvió ayer a aprobar su lluvia de millones que los municipios, indistintamente del color político, esperan como un maná.
No ha sido pequeño el esfuerzo de Rafael de la Sierra para blindar esta partida ante las presiones de los departamentos más sociales de llevarse un trozo de tarta más grande de las cuentas públicas. La Consejería de Presidencia y Justicia lo ha hecho, además, como repiten en cascada, por su apuesta clara por el municipalismo. Y, a su juicio, la muestra más clara es que este año se ha tramitado este acuerdo «a comienzos de año con el objetivo de que los ayuntamientos cuenten cuanto antes con el dinero y de garantizar un mejor funcionamiento de las corporaciones locales y sus servicios, partidas que pueden destinar tanto a inversiones como a gasto corriente». Es decir, se ha adelantado en dos meses la concesión del fondo.
¿Y cómo se reparte esta lluvia de millones? Cinco municipios (Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos) están incluidos en el sistema de asignación fija por superar la cuantía de los 20.000 habitantes. En esta parte de la tabla aparece también el Valle de Villaverde, que mantiene un régimen especial debido a su enclave. Todos repiten la cuantía del 2016 y el 2017. No se han llevado ninguna sorpresa. Ni para bien ni para mal. Es lo que tienen las fórmulas matemáticas.
Santander volverá a ser el municipio más beneficiado por la vuelta de este fondo con 1.152.728 euros frente a los 140.642 de 2015, lo que supone un 719% más para el principal ayuntamiento de la región. El entonces alcalde de la capital, Íñigo de la Serna, ahora ministro de Fomento, se cansó de reiterar durante el anterior mandato del bipartito que un municipio que sustenta el tercio de la población tenga menos de una décima parte del total. Sin embargo, después de los cuatro años de la larga travesía por el desierto al que sometió su propio partido a la capital cántabra, fue precisamente el bipartito el que volvió a inyectar más dinero en las arcas municipales.
De la misma forma se calcan los 691.636 euros que corresponden a Torrelavega o los 469.630 para Camargo, Castro o Piélagos (lo de Valle de Villaverde son, en total, 124.947 euros). «Nos congratulamos de que, una vez superada la difícil coyuntura económica que obligó al anterior Gobierno a modificar estas ayudas, se pueda ahora incrementar el Fondo de Cooperación Local, si bien en una cuantía que, para Santander, sigue estando muy lejos de los 4,5 millones de euros que le corresponderían por población», valoraron hace justo un año desde el consistorio de la capital.
También existe un segundo criterio para el reparto definitivo como es una partida variable, que tiene en cuenta la población y la extensión relativa, hasta completar los 15.202.024 euros previstos. En general, se mantiene la asignación del pasado año, con variaciones menores por los cambios poblacionales.
También vuelven a ser muy parecidos los de El Astillero, que recibirá 444.734 euros; Santa Cruz de Bezana, 321.555 euros (aumenta casi 4.000 euros respecto a la partida anterior); el de Laredo, con 297.370; Los Corrales de Buelna, 293.862 euros -que baja algo más de mil euros-, y Santoña, con 288.272 son algunos de los ayuntamientos que recibirán mayores cantidades.
En el caso de ayuntamientos del mundo rural, los más pequeños, con menor población, Tresviso recibirá 62.474 euros, y Anievas y Santiurde de Reinosa sumarán a sus presupuestos municipales 67.695 y 69.137 euros, respectivamente. Saro, Tudanca, San Roque de Riomiera y Miera recibirán entre 71.000 y 73.000 euros.
Esta apuesta por el municipalismo, como señala De la Sierra cada vez que se le pregunta, no sólo implica la recuperación de las fuentes de financiación que los ayuntamientos «han perdido en la pasada legislatura», sino también una redefinición de la Federación de Municipios de Cantabria «para que responda a los principios originarios de su creación y sirva al objetivo de mejora de la organización y funcionamiento» de estos territorios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.