Secciones
Servicios
Destacamos
Los plumeros está extendidos en 83 de los 102 municipios de Cantabria, con grandes masas continuas en 31 de ellos, especialmente en el entorno de la Bahía de Santander, a donde llegó a mediados del siglo pasado con sus semillas mezcladas con el grano procedente ... de América del Sur que se descargaba en el Puerto. Es el diagnóstico que se incluye en el plan de acción contra el plumero que hoy ha aporbado el Gobierno de Cantabria en el que se contempla una primera etapa de desarrollo de 10 años y una revisión integral posterios. El Ejecutivo cántabroa prevé para este periodo un gasto de 4,5 millones de euros.
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, y el director general de Medio Natural, Antonio Lucio, han presentado hoy este documento que define seis ámbitos de actuación, entre los que han destacado la coordinación entre las administración central, regional y local, que no ha existido hasta ahora, han lamentado.
En rueda de prensa, Oria ha explicado que este plan es el resultado de la experiencia acumulada por los técnicos de la Consejería desde 2005, cuando comenzó la lucha contra esta especie invasora, y que resulta «perfectamente coherente» con la estrategia nacional de erradicación del plumero.
Y ha subrayado que «no se trata de una mera declaración de intenciones», sino que tiene un carácter «estratégico y ejecutivo», porque ofrece un diagnóstico de la situación real, establece un espacio de trabajo conjunto entre las administraciones y define el proceso de actuación que se considera más eficiente.
«Si somos capaces de aplicar el plan de acción todas las partes implicadas, no parece descabellado que en la siguiente etapa del mismo nos podamos plantear como objetivo la erradicación del plumero en gran parte de nuestra región y el confinamiento del problema en zonas muy concretas y controlables«, ha resumido Oria.
El consejero ha precisado que esta labor no puede recaer solo en el Gobierno de Cantabria, por lo que ha explicado que el Ejecutivo regional ha pedido apoyo económico al Ministerio de Transición Ecológica, a través del Fondo del Patrimonio Natural.
Cantabria también ha reclamado al Gobierno de España que en el marco de sus competencias lleve a cabo campañas de eliminación del plumero con los protocolos que contempla este plan, que prevé desde un arranque de la planta de forma manual, hasta el uso de productos químicos de manera controlada.
A partir del análisis de la realidad que incluye el plan, se plantean seis ámbitos de actuación marcados por la prevención en toda la región, la erradicación en las zonas periféricas y espacios naturales protegidos y, por último, el control, destinado a evitar un aumento de las poblaciones y la contención.
Este último paso tiene como objetivo preparar las zonas donde el plumero está más extendido para su paulatina eliminación en toda Cantabria.
En los primeros cinco años de vigencia de este plan el objetivo es la consolidación de las zonas libres de plumero y su erradicación en los puntos más alejados de su zona nuclear de dispersión, erradicándolo en las zonas de montaña y valles medios.
Se trata en esta primera etapa de eliminar completamente el plumero de las zonas medias y altas de la región, en donde ahora solo tiene una presencia dispersa o en pequeños núcleos.
Durante los tres años siguientes, el objetivo será las sierras prelitorales y la zona más occidental de la costa, ya con presencia más continua del plumero, manteniendo además la vigilancia y la consolidación en las zonas tratadas en el primer quinquenio.
Los dos últimos años de esta primera etapa se centrarán en el inicio del control en la zona nuclear de la distribución, esto es, el entorno de la Bahía de Santander y la costa oriental.
Además, durante los diez años de la primera etapa del plan se mantendrán las actuaciones de control y erradicación del plumero en los espacios naturales protegidos, especialmente en aquellas zonas en las que la especie está amenazando hábitats de interés comunitario.
La previsión de gasto de 4,5 millones de euros durante este periodo, según ha precisado el director general de Medio Natural, se establece a partir del presupuesto anual que el Gobierno de Cantabria destina actualmente a la erradicación del plumero.
Antonio Lucio ha señalado que el Gobierno de Cantabria destina cada año unos 450.000 euros a esta labor, aunque confía en que a lo largo de la aplicación del plan, se puedan sumar partidas procedentes de otras administraciones.
Para llevar a cabo todo esto, Lucio ha anunciado que la Consejería de Medio Rural prevé crear antes de final de año un grupo de actuación con todas las administraciones y a aquellas asociaciones y colectivos que «tienen algo que decir» en este asunto, que se reúna periódicamente.
«No estamos ante un asunto que se pueda resolver en una legislatura, sino que supone un reto de medio y largo plazo, que no debería de verse condicionado por los calendarios o las estrategias puramente políticas», ha concluido el consejero Jesús Oria
SEO/BirdLife ha denunciado hoy ante la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria y el Seprona de la Guardia Civil la venta de plumeros en supermercados de la región, lo que, según esta organización ecologista, representa una «grave infracción contra la biodiversidad».
En concreto, según explica SEO/BirdLife, gracias a la colaboración ciudadana se ha detectado la venta de esta especie invasora en una cadena de supermercados con presencia en Cantabria, lo que además publicita en su página web.
Esta organización alega que Cantabria «es probablemente uno de los territorios de España y la Unión Europea que más está sufriendo los efectos de esta especie exótica invasora».
Su delegado en la región, Felipe González, ha lamentado que se comercialice esta planta en grandes superficies y ha subrayado el «grave impacto» que tiene esta especie invasora y los «enormes recursos» que hay que gastar para luchar contra ella.
Por ello, desde SEO/BirdLife se pide a las administraciones públicas que abran los correspondientes expedientes a esta cadena de supermercados para que no se vuelvan a producir hechos similares.
Esta organización ecologista también ha valorado la aprobación hoy por el Gobierno de Cantabria del plan de acción contra el plumero, lo que celebra porque argumenta que «permitirá coordinar e impulsar las medidas necesarias para comenzar a poner freno a esta invasión
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.