Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy revertir al Estado el antiguo edificio del Banco de España, que, una vez dado este paso, deberá ser cedido al Ayuntamiento de Santander para que pueda convertirse en la sede del centro asociado del Museo Reina Sofía ... que albergará los fondos del Archivo Lafuente.
Este es uno de los acuerdos que ha aprobado en su reunión semanal el Consejo de Gobierno. La vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, quien ha explicado que se ha acordado devolver la cesión de este edificio «ante la imposibilidad de cumplir con el destino para el que fue cedido». La antigua sede del Banco de España fue transferida a la comunidad autónoma en 2013 con el objetivo inicial de acoger el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac).
Sin embargo, a finales de 2014 la Administración General del Estado, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Santander acordaron que el nuevo destino del edificio ya no sería el Mupac, sino la sede asociada del Reina Sofía, un proyecto del que el Ejecutivo «se ha ido distanciando en los últimos tiempos», en palabras de Díaz Tezanos.
La vicepresidenta ha atribuido ese distanciamiento «a la imposibilidad de abarcar el proyecto» por razones presupuestarias y económicas y ha aludido a la necesidad de abordar con recursos propios la construcción de la nueva sede del Museo de Prehistoria. Aún así, según Tezanos, el Gobierno de Cantabria está «abierto» a colaborar «cuando esté más definido».
El Consejo de Gobierno ha autorizado también una aportación de 240.000 euros a favor del Instituto de Hidráulica de Cantabria para ejecutar las actuaciones de seguimiento y evolución del estado de las aguas de transición y las aguas costeras de la comunidad autónoma que se llevan a cabo todos los años, en las cuatro estaciones.
En Presidencia y Justicia, se ha dado luz verde a una aportación de cerca de 610.000 euros para los gastos de funcionamiento y las inversiones del Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria.
Se ha aprobado asimismo un decreto por el que se declara la urgencia de la ocupación de bienes y derechos afectados para ejecutar las acometidas domiciliarias del saneamiento de La Rabia, en Comillas.
Díaz Tezanos ha explicado que el objetivo de esta actuación es dar una solución a las viviendas diseminadas en el núcleo urbano que están ahora vertiendo aguas a fosas sépticas o a la ría de Oyambre.
En Obras Públicas y Vivienda se ha dado el visto bueno a la declaración de emergencias de cuatro actuaciones que suman una inversión de 183.900 euros, de los que 60.000 se destinan a la retirada del argayo y la reparación del talud de la variante de Santillana.
Las otras tres actuaciones, que tienen un importe menor, son la limpieza de cunetas y la retirada a argayos en las carreteras autonómicas Puentenansa-Piedrasluengas, Ojado-Piedrasluengas y La Cocina-Bustriguado (Valdáliga).
El Gobierno ha aprobado varios convenios en su última reunión, dos de ellos con la Comisión Europea para el funcionamiento de la Red de Centros de Información Europea, y para un programa específico de contenido europeo, que supone 30.900 euros en subvenciones.
Otro de los acuerdos autorizados es con la Cámara de Comercio para programas de apoyo al sector comercial, al que el Gobierno aporta 75.000 euros.
Además en Educación, Cultura y Deporte se han aprobado dos convenios: con la Fundación Comillas para actividades de formación permanente del profesorado, que no conlleva gasto, y con la Federación Cántabra de Vela, para la implantación de los títulos de técnico deportivo y técnico deportivo superior de las modalidades de este deporte en las enseñanzas de régimen especial.
El Ejecutivo ha acordado también conceder una subvención 75.000 euros al Ateneo de Santander, que está recogida en los presupuestos de 2018, y la misma cantidad a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero, que se destinará a los programas de fomento del emprendimiento entre los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional del CISE.
Asimismo se ha aprobado un decreto por el que se nombra consejeros del Consejo de Formación Profesional a Concepción Sánchez e Isabel Cuesta en representación de CCOO y CEOE-CEPYME, en sustitución de José Antonio Herrería y Elena Palacio.
El decreto recoge igualmente el cese como consejeros suplentes por CCOO de Carlos Meix, Concepción Sánchez y Rosa Mantencón y el nombramiento de Daniel Macías, Fernando Galván y Beatriz Acebo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.