

Secciones
Servicios
Destacamos
El parque eólico de Piruquito no ha superado los diferentes estudios preceptivos desarrollados por los técnicos del Gobierno de Cantabria en materia de montes y ... biodiversidad, de cultura y patrimonio histórico. Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos. Un informe desfavorable que se une al emitido el pasado mes de diciembre sobre el proyecto Corus. Aunque ahora será el Gobierno central quién decida el futuro del proyecto, ya que estas conclusiones no son vinculantes.
La actuación tenía prevista la construcción de nueve aerogeneradores con una potencia total de 58,9 megavatios y una infraestructura de evacuación. La estrategia eólica del Ejecutivo regional ha sufrido en los últimos tiempos el descontento social de vecinos de la comarca oriental por las consecuencias «negativas» que conlleva los molinos de viento. Ahora es el propio Gobierno el que desecha el desarrollo de Piruquito porque se observan impactos «severos e incluso críticos» en la fauna y el paisaje. «El informe de la Dirección General de Montes y de Biodiversidad considera impactos que se valoran como críticos sobre varias especies de aves amenazadas», ha asegurado Susinos. «La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio manifiesta su oposición a la autorización por falta de información que hay sobre algunas de las actuaciones previstas en el anteproyecto y por los impactos severos que el parque tendría sobre el paisaje».
La consejera de Desarrollo Rural ha querido dejar claro que el Gobierno «ha actuado de nuevo con responsabilidad y que toma decisiones en este ámbito siguiendo los criterios de los informes de los técnicos». Unas palabras que hacían referencia a este caso y al de Corus. «Este es un gobierno que apuesta por las energías renovables y va a impulsar el desarrollo eólico en la región que lleva estancado casi 20 años por la falta de capacidad de los diferentes gobiernos PRC-PSOE. Este impulso va a suponer una inversión en tres años de 300 millones de euros y la creación de 400 puestos de trabajo durante la construcción de los parques eólicos previstos y otros 80 cuando ya estén en funcionamiento, según datos que maneja la Asociación Eólica de Cantabria», ha remarcado.
En una línea muy crítica, ha tomado la palabra Roberto Media para referirse al trabajo en materia eólica de anteriores gobiernos. «Quizás algunos representantes políticos tienen mala conciencia de sus actos y creen que los demás actuamos como lo han hecho ellos durante demasiados años. El desarrollo eólico de Cantabria es un buen ejemplo. Desde el 2007 fueron incapaces de aprobar ni un solo proyecto eólico en la región», ha recalcado. «Frente a esta inactividad, este es un gobierno responsable, riguroso, valiente en los asuntos importantes y que no toma decisiones a la ligera. Ese es nuestro sello de identidad y así nos desempeñamos cada día en nuestras labores de gestión».
El consejero de Fomento ha recordado que tanto Piruquito como Corus pudieron comenzar su tramitación porque el mapa de exclusión eólica lo permitía y que cuando echó a andar el proceso administrativo el Ejecutivo regional, aún con PRC y PSOE en el poder, no presentó ningún tipo de alegación. «Ahora son los más beligerantes con algunos de los proyectos que se intentan desarrollar en la región. Sin embargo, cuando formaban parte del gobierno de Cantabria y tuvieron que tomar decisiones para frenarlos, se ausentaron y dieron la callada por respuesta».
Media ha subrayado que las obras del parque eólico del Escudo siguen adelante con «varias sentencias favorables que demuestran que hemos hecho las cosas bien como Gobierno». Una inversión de entre 110 y 120 millones de euros, que supondrá «muchos puestos de trabajo, tanto en la construcción como en su posterior funcionamiento». El consejero ha aludido a la autorización recibida a nivel estatal sobre el parque eólico de Bustatur y que se ha recibido la declaración de impacto ambiental sobre otros cuatro parques: Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana. «En definitiva, estamos haciendo un desarrollo ordenado de esta energía, validando los parques que consideramos necesarios y rechazando aquellos que puedan tener un impacto negativo sobre el territorio. Cantabria necesita energía eólica, no podemos seguir estando a la cola de España por más tiempo».
El portavoz regionalista, Pedro Hernando, se ha mostrado feliz por la decisión del Gobierno de Cantabria de informar desfavorablemente el parque eólico de Piruquito, «tal como le exigió el PRC», y ha instado al consejero de Fomento, Roberto Media, a «asumir su responsabilidad y aceptar que ya pierde 0-2 frente a los vecinos de la montaña oriental». «Primero fue Corus y ahora se suma Piruquito, gracias a la movilización ciudadana y a las miles de alegaciones presentadas por vecinos, ayuntamientos y juntas vecinales», ha puntualizado.
Hernando ha respondido de este modo a las declaraciones realizadas esta mañana en rueda de prensa por Roberto Media, quien a su juicio «intenta jugar al superhéroe con las empresas eólicas, en lugar de defender desde el primer momento los intereses del territorio, como están haciendo los vecinos y los representantes del PRC en la comarca».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.