![El Gobierno cántabro garantiza que las viviendas que se construyan ahora en suelo rústico serán legales](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/12/93422650-k4nD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno cántabro garantiza que las viviendas que se construyan ahora en suelo rústico serán legales](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/12/93422650-k4nD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A día de hoy, tras la modificación legal impulsada por el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga que es de aplicación desde el pasado 1 de enero, cualquier propietario de un terreno rústico situado a menos de 200 metros del núcleo urbano -hay ... algunas otras condiciones, pero ese es el requisito básico- puede solicitar licencia a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) para construir una vivienda unifamiliar. Como anunció el Partido Popular en campaña electoral, que en este asunto cuenta con el apoyo de la práctica totalidad de los alcaldes de todo signo político y el rechazo de los grupos ecologistas, el cambio legal supone una vuelta al modelo que ya estuvo en vigor en Cantabria entre 2012 y 2022. Hasta hace dos años, cuando el bipartito PRC-PSOE aprobó una nueva Ley del Suelo algo más restrictiva y que, de haber seguido en vigor, habría puesto fin a la posibilidad de seguir construyen casas en rústico en los municipios medianos y grandes, permitiéndolo solo en los pequeños.
Momento de incertidumbre El Colegio de Arquitectos vaticina un aumento de las solicitudes de licencia ante la posibilidad de que se endurezca la normativa
La causa del conflicto El Gobierno central cree que la Ley del Suelo del PP es «inconstitucional» porque equipara los suelos rústicos con los urbanos
Posiciones encontradas La Consejería de Fomento confía en un pacto que evite la vía judicial, pero el Ministerio está dispuesto a llegar «hasta el final»
Eso es la foto fija, pero el marco legal puede cambiar a corto plazo. Porque el Gobierno central, que está convencido que la ley de Buruaga es «inconstitucional» porque invade las competencias estatales y «equipara los suelos rústicos con los urbanos» en contra de las normas superiores que exigen una mayor protección ambiental para los primeros, tiene intención de tumbar la reforma del PP. Aunque se ha abierto un periodo de negociación entre las partes de seis meses que la Consejería de Fomento espera que sirva para limar asperezas, la posición del Ministerio de Política Territorial es «llegar hasta el final» y presentar un recurso en el Tribunal Constitucional en caso de que la comunidad autónoma no dé su brazo a torcer.
Lo que pueda decir el Tribunal Constitucional en caso de que no haya un acuerdo previo es, evidentemente, una incógnita. Podría dar la razón a Cantabria y nada cambiaría o podría dársela al Ministerio. Y en este segundo supuesto, la prohibición de construir en rústico podría venir acompañado por un abanico de excepciones más o menos amplio. ¿La consecuencia? Que muchos propietarios de terrenos rústicos situados a menos de 200 metros de suelos urbanos que hoy están pensando en construir una casa -o vender el suelo para que lo haga otro- pueden perder esa posibilidad.
Eso sí, lo que garantiza el Ejecutivo regional es que una hipotética sentencia en contra de la norma cántabra no tendrá efectos retroactivos. Es decir, que las viviendas que se han construido con la ley actual serán totalmente legales aunque más tarde la Justicia diga que la norma no era constitucional. En un escenario de total incertidumbre, eso implica que existe la certeza de que es imposible que la Justicia mande parar las obras de viviendas que se iniciaron con todos los permisos en regla cuando la norma estaba en vigor o que ordene el derribo de las que ya están acabadas. Lo dice la Dirección General de Urbanismo y también el Colegio de Arquitectos de Cantabria.
Su presidente, Moisés Castro, que en distintas ocasiones se ha manifestado en contra de que la Administración autonómica permita la construcción de viviendas en rústico -solo en casos excepcionales- y pide que el crecimiento de los municipios se haga de forma ordenada a través de la figura del Plan General, lamenta la situación de «incertidumbre e inseguridad jurídica» que el enfrentamiento entre Madrid y Cantabria va a generar. Ese nerviosismo de los dueños de terrenos ya lo están notando en el sector. Además, avanza que la consecuencia más inmediata será un repunte de las solicitudes por la inquietud de toda esa gente que no tenía prisa en construir y que ahora se apresurará por si, en unos meses, la ley se lo prohíbe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.