

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria construirá cuatro aparcamientos disuasorios gratuitos en las estaciones de tren de Heras (Medio Cudeyo), Mogro (Miengo), Barreda (Torrelavega) y Guarnizo (Astillero) ... para fomentar que, desde allí, los usuarios se trasladen en tren hacia su destino. Aunque esta actuación no tendrá un efecto directo sobre la queja principal de los usuarios –las continuas cancelaciones y retrasos–, sí servirá para que puedan ganar en comodidad. El Ejecutivo regional ya está redactando los proyectos y espera tenerlos listos «en unos meses» para poder comenzar a ejecutar las obras, las cuales costeará. Posteriormente, pondrá los aparcamientos a disposición de ADIF para su gestión.
Así lo anunció el consejero de Fomento, Roberto Media, tras la Mesa del Ferrocarril, un grupo de trabajo técnico creado en 2017, y que este viernes se reunió por segunda vez en esta legislatura en la Estación de Autobuses de Santander para hacer un repaso de la situación en la que se encuentran los distintos proyectos ferroviarios que afectan a Cantabria. Mientras, el Ministerio de Transportes avanza en el desarrollo del Plan de Choque de las Cercanías de la comunidad autónoma y ya ha desplegado por ahora el 70% de las obras y contratos de un total de 1.341 millones de euros que incluye la iniciativa.
El consejero explicó que el plan de estaciones disuasorias es una demanda «unánime» de los usuarios y también de ADIF que ya se había planteado en reuniones anteriores de la Mesa del Ferrocarril y que se había solicitado al Gobierno que analizase en qué estaciones se podrían ejecutar dichos aparcamientos disuasorios.
A su juicio, este proyecto va a contribuir a dar una «calidad de servicio muchísimo mejor para todas aquellas personas que quieren utilizar el ferrocarril y cuando llegan a la estación no tienen dónde aparcar».
Precisamente la ubicación de las estaciones elegidas para construir los aparcamientos es clave, teniendo en cuenta que muchos usuarios de Cercanías se desplazan a diario hasta la capital cántabra para trabajar y que además eligen el tren al no tener facilidades para aparcar en el centro de la ciudad. Entre otras cosas, porque tendrían que pagar la OLA durante toda la jornada laboral y de esta forma se ahorran ese dinero. Además, hay que tener en cuenta la gratuidad del servicio de Cercanías en Cantabria hasta 2026, como consecuencia del escándalo ferroviario de los trenes que no cabían por los túneles.
A pesar de las declaraciones que hizo Media sobre los aparcamientos, la opinión de los representantes de las Mesas de Movilidad difieren respecto a que se trate de una petición «unánime». «Los trenes van repletos, por mucho que hagan más aparcamientos, si no aumentan las frecuencias no se está solucionando nada», comenta Javier Polanco, portavoz de las Mesas de Movilidad. «Lo primero que reclamamos los usuarios es que se nos tome en serio, que se anoten nuestras peticiones y que se haga seguimiento de esas iniciativas, sin desmerecer otras», añade. Entre esas peticiones de las que habla Polanco se encuentra el horario de los trenes, «que lleguen a la hora, que aceleren las obras de duplicación de la vía, que se devuelva correctamente el dinero de los abonos...».
Roberto Media
Consejero de Fomento
Javier Polanco
Portavoz Mesas de Movilidad
Dolores Póliz
Miembro Mesas de Movilidad
En la misma línea se encuentra Dolores Póliz, que participó en la reunión y que también forma parte de las Mesas de Movilidad. «Todo está muy bien pero lo importante es que funcionen bien los trenes, que haya más personal, tal y como han comentado los trabajadores de Renfe en el encuentro. Es decir, primero que funcionen bien las Cercanías». Y añadió: «Esperemos que la próxima reunión vuelva a ser a las 11.00 horas y nos dé tiempo a hablar a todos». Y es que el encuentro de hoy comenzó a las 12.00 horas.
El consejero también comentó a los representantes de Transportes presentes en la Mesa del Ferrocarril que las inversiones ferroviarias en Cantabria tienen «claroscuros» ya que ciertas inversiones están «avanzando», pero otras van «muy retrasadas». Media pidió de nuevo al Gobierno central que se «agilicen, en la medida de lo posible» los trámites del tramo Alar del Rey-Reinosa de la línea de alta velocidad que unirá Cantabria con la Meseta, cuya redacción del proyecto se licitó el mes pasado y aún no se ha adjudicado. Así, explicó que con los plazos que se manejan para la redacción del proyecto, es «seguro» que en este tramo no se ejecutará «ni una sola obra» en los próximos cuatro años. Además, insistió en la importancia de agilizar los plazos y más tras la inclusión de Cantabria en el corredor ferroviario atlántico, algo tras lo que parece «razonable» pensar que este tramo Alar-Reinosa podría ejecutarse con fondos europeos. «Estamos hablando de 800 millones de inversión», comentó el consejero.
Una de las declaraciones más llamativas del consejero de Fomento, Roberto Media, tras la Mesa del Ferrocarril fue en la que se refirió a la fiabilidad de los trenes de Cercanías de Cantabria. Para el consejero la importancia del plan de los aparcamientos disuasorios que ejecutará el Gobierno regional radica en que el tren, a día de hoy, no es un medio de transporte «fiable», según reconoció el propio Media.
«Si tienes que ir a una cosa importante, no te subirías nunca en el tren porque no sabes si va a llegar a tiempo», añadió.
Otros de los temas que se abordaron fueron el tren Santander-Bilbao y la estación intermodal de La Pasiega, dos proyectos a los que Cantabria «no va a renunciar».
A su juicio, son dos actuaciones «absolutamente imprescindibles» para el Puerto de Santander y que el Gobierno central comprometió su «financiación íntegra». «Vamos a seguir exigiéndolos al Ministerio», insistió el consejero.
En relación al tren a Bilbao, reclamó que se ponga ya sobre la mesa el estudio informativo que, según explicó, debería haberse concluido en 2022. «No le decimos al Ministerio que tiene que empezar las obras mañana pero si no acabamos para aprobar ese estudio informativo jamás redactaremos los proyectos y jamás empezaremos las obras», concluyó.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.