Secciones
Servicios
Destacamos
En plena recta final del curso escolar y con los niños realizando sus tareas de forma virtual, muchos padres todavía no tienen solución al problema de con quién dejar a sus hijos este verano. Muchos de ellos confían en la multitud de campamentos ... de verano que, a través del Gobierno de Cantabria, ayuntamientos o empresas privadas, tienen lugar por toda la geografía cántabra. Sin embargo, la situación actual provocada por la pandemia de coronavirus deja en el aire la celebración de este tipo de actividades y, por tanto, deja a muchos padres con la incertidumbre respecto a dejar a sus hijos atendidos mientras se reincorporan a sus puestos de trabajo.
El Gobierno de Cantabria, una de las Administraciones que oferta plazas de voluntariado y de actividades de ocio y tiempo libre, aún no ha decidido qué hacer con los campamentos de verano. Desde la Dirección General de Juventud aseguran «estar trabajando con las empresas», pero todavía no manejan cuántas plazas podrán ofertar y cómo se van a celebrar. Y aunque informan de que «probablemente» haya una respuesta la semana que viene, ya adelantan que «no se van a hacer con las mismas condiciones del año pasado».
El Ayuntamiento de Santander -que organiza cada verano el programa de ocio municipal 'El Veranuco', con más de 1.800 plazas y 70 monitores durante los meses de julio y agosto- se mantiene a la espera de cómo evoluciona Cantabria durante su paso a la fase tres, aunque su deseo es «celebrarlo este año con la incorporación de todas las medidas de seguridad».
NORMATIVA DEL BOE
Hasta el momento, la única normativa oficial respecto a las actividades de tiempo libre se publicó el pasado fin de semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El documento señala que los campamentos podrán reanudarse en aquellos territorios que entren en la fase tres de la desescalada -Cantabria entrará el próximo lunes día 8-, siempre que se garanticen las medidas de prevención e higiene y cuenten con un protocolo para evitar los contagios por Covid-19. Además, cada comunidad podrá añadir otras condiciones.
Pablo Bellota, de la empresa de tiempo libre La Escueluca, lamenta que la única medida que aparece en el BOE haga referencia a las ratios de alumnos. «Ha sido una respuesta gubernamental pobre. Llevamos meses preguntado sobre este tema y lo único que ha salido es lo del BOE, que es una medida muy escueta. Sólo establece ratios y las empresas elegimos nuestros propios protocolos en base a los criterios generales». Esta medida establece que, en las actividades al aire libre, se deberá limitar el número de participantes a la mitad de la capacidad habitual de la actividad, con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. Cuando sean en espacios cerrados, el aforo será de un tercio, y se permitirá un máximo de 80 personas, incluyendo también a los responsables. «En un aula sólo podemos estar un máximo de nueve niños más el educador. Un total de diez personas», añadió.
PRETENSIÓN
La 'Escueluca', que en años anteriores ha sido la empresa que ha organizado el programa de ocio 'El Veranuco', está completando ahora su protocolo de seguridad con las directrices establecidas por el Colectivo de Campamentos de Verano. Esta normativa, todavía en forma de borrador, defiende la toma de temperatura mañana y noche a todos los participantes, la formación previa antes del inicio de cada actividad, la desinfección de manos en entrada y salida de espacios, la prohibición de compartir cantimploras, mochilas, menaje, comida, etc. A todo esto, hay que sumar la higiene de manos exhaustiva con gel hidroalcohólico, el empleo de mascarillas o el mantenimiento de la distancia de seguridad.
El Verano Jovenmanía es el programa a través del cual el Gobierno de Cantabria organiza campamentos y acciones de voluntariado durante los meses de verano en los últimos años. En la edición de 2019 se ofertaron más de 700 plazas.
Cada campamento cuenta con una temática muy diversa que incluye campos de trabajo del ámbito sociocultural, de carácter medioambiental, de arqueología, de arte y patrimonio sobre pintura mural, etc. Además, las actividades se reparten por toda la región y se celebran en lugares emblemáticos como el castro del Cincho o en el yacimiento cántabro-romano de Camesa Rebolledo, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.