Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay motivos para la alarma», explica la subdirectora general de Protección Civil y Emergencias, Jezabel Morán. La mancha de combustible del barco 'Grande América' -vertió 2.200 toneladas de hidrocarburos el pasado 12 de marzo en la parte francesa del Golfo de ... Vizcaya- va camino del Atlántico. Ya ha cruzado Cantabria, e incluso se ha desplazado más allá de Lugo, que fue donde se la situó el pasado miércoles. En cambio, está más cerca de la costa, a unas 60 millas. Como se encuentra muy lejos de la región, el Gobierno quiere desactivar la semana que viene la alerta de preemergencia que aún está vigente. Todo dependerá de que las condiciones meteorológicas no cambien y de que las corrientes que la empujan hacia el oceáno sigan su actual curso.
El dicho de 'más vale prevenir que curar' es por el que se rigen en este tipo de situaciones las instituciones responsables. El Gobierno regional ha celebrado el viernes por la mañana la última de las reuniones enmarcadas dentro del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Platercant) «para tener todo preparado, por si acaso», explica Morán. A día de hoy, las posibilidades de que la contaminación llegue a la costa cántabra son prácticamente nulas.
El problema es que la primera gran mancha del vertido se dividió en tres y después se ha desintegrado en cientos de pequeñas partes «que por el envejecimiento del hidrocarburo se encuentran semisumergidas». En el encuentro del viernes, el Ejecutivo se han entrevistado con Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, 112, Cruz Roja, Guardia Civil, las direcciones generales de aguas, Medio Natural, Pesca y Salud Pública, Servicio Cántabro de Salud, Instituto de Hidráulica Ambiental, Centro de Investigación del Medio Ambiente, agrupaciones de voluntarios y la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía.
«Queríamos analizar los medios y los recursos con los que contamos de cara a atajar la contaminación y la posterior gestión de los residuos recogidos», añade la subdirectora de Protección Civil. Porque no es descartable que en el futuro aparezcan pequeñas 'galletas de fuel' flotando en el mar. La dirección general de Protección Civil solicita, por este motivo, la colaboración ciudadana, a través del 112, por si en algún momento se divisa en la costa restos del vertido o animales contaminados.
El buque mercante 'América Grande', de bandera italiana y afectado por un incendio, también transportaba contenedores con materiales contaminantes en el momento en el que derramó 2.200 toneladas de hidrocarburos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.