

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado por un importe de casi un millón de euros la instalación de puntos de re- carga de vehículos ... eléctricos en 32 municipios de la provincia, una actuación, esta, enmarcada dentro del proyecto que está desarrollando el Ejecutivo para implantar estos elementos en los 102 ayuntamientos de la región y en el que ya han participado, embolsadas en una primera fase, otras 39 corporaciones locales, además de cinco instalaciones portuarias.
Según precisaron esta semana fuentes del Gobierno regional, la iniciativa, financiada con cargo al Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, apuesta por la creación de infraestructuras que faciliten la innovación y electrificación del parque móvil en la comunidad autónoma a través de un programa que se está abordando en varias etapas de actuación.
La primera, ya concluida, implicó a todos los municipios que tienen menos de 5.000 habitantes y están en riesgo de despoblamiento, a los que el Ejecutivo agrupó en un proyecto común que consistió en la instalación, en cada uno de ellos, 37 en total, de un punto de recarga semirápida con capacidad de conexión simultánea de dos vehículos con una potencia máxima de 22kw por vehículo. Aquella actuación, que incluyó igualmente la colocación de otros tantos puntos de recarga en cinco puertos -Colindres, Laredo, Santoña, San Vicente de la Barquera y Suances- supuso una inversión global de 878.673 euros financiados en su mayor parte por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que, en este caso, extendió un cheque por valor de 578.947 euros.
Finalizada esa primera fase, el Gobierno regional decidió encarar cuanto antes una segunda, a la que hace unos días dio el primer impulso con la adjudicación (a través de la empresa pública Gesvican) de los trabajos de instalación de nuevos puntos de recarga en otros 32 ayuntamientos, obras que supondrán un desembolso total de 956.098 euros y que se ejecutarán en un plazo de cinco meses, de tal modo que el servicio podría estar activo durante esta próxima primavera. Ese dinero, aclara el Ejecutivo, paga la redacción del proyecto (30.249), la obra (882.046) y su ejecución (43.802).
Cuando esos puntos de recarga entren en funcionamiento, el Gobierno regional habrá conseguido incrementar del 35 al 70% el número de los ayuntamientos de la provincia con capacidad para atender como es debido las necesidades de suministro eléctrico de este tipo de vehículos, que, en cambio, todavía deberán esperar un tiempo más para poder hacerlo en los otros 33 municipios restantes hasta completar los 102 totales.
De acuerdo con la información facilitada por la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a cuya órbita corresponde este proyecto, «todas las instalaciones referidas son puntos de recarga semirápida con capacidad de conexión simultánea de dos vehículos con una potencia máxima de 22kw por vehículo».
Con esta premisa, para la conexión del vehículo al punto de recarga se emplearán conectores específicos tipo 2 (el comúnmente denominado Mennekes), que, además del paso de energía eléctrica en sistema trifásico, permiten una conectividad completa entre el punto de recarga y el propio vehículo.
Por otro lado, las cargas semirápidas de 22 kw (modo 3) instaladas permiten realizar la recarga completa de baterías de un vehículo entre 1 y 2 horas. Teniendo en cuenta el emplazamiento de las estaciones de recarga objeto del proyecto, se trata de una solución adecuada puesto que se prevé que el principal usuario de estas estaciones sean visitantes o turistas que precisan de la velocidad de carga que prestan estos equipos.
En cuanto a los procedimientos tanto de recarga del vehículo como de pago de este servicio, pueden realizarse de varias formas, según explica el Gobierno. «Mediante el escaneo del código QR, el usuario puede acceder a la aplicación de Electromap, si es usuario o descargársela si quiere, y realizar la carga y el pago a través de la aplicación», recuerda. «En caso de no ser usuario de la aplicación y no querer descargársela, puede realizar la carga mediante el escaneo de otro código QR que le llevará a una plataforma de pago con tarjeta de crédito». Además, a lo largo del primer trimestre de este año se podrá pagar directamente con tarjeta de crédito por TPV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.