![El Gobierno estudia la sentencia contra el PSIR de La Pasiega y Piélagos cree que «es subsanable»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/11/Imagen%20(94293920)-ktVC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno estudia la sentencia contra el PSIR de La Pasiega y Piélagos cree que «es subsanable»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/11/Imagen%20(94293920)-ktVC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos hermanos que antes de ser expropiados tenían cuatro fincas en el llano de La Pasiega recibieron el año pasado del Ayuntamiento de Piélagos un recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que duplicaba la cantidad que venían pagando en los ejercicios anteriores. ¿El ... motivo? La aprobación en la primavera de 2022 del Plan Singular de Interés Regional (PSIR) para levantar en estos terrenos de Parbayón un centro logístico llamado a convertirse en pulmón industrial de Cantabria supuso que esos terrenos rurales se convirtieran automáticamente en urbanos, lo que elevaba su pago anual del impuesto a 626,66 euros. No se quedaron conformes y, analizando las opciones legales, vieron que el PSIR no había sido publicado de forma íntegra en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), como exige la norma. Tan solo un índice y un enlace a una página web externa en la que, ahí sí, aparecía toda la documentación. Recurrieron a la Justicia y una jueza les acaba de dar la razón.
El episodio no dejaría de ser una anécdota -el Ayuntamiento tendrá que devolver parte del dinero, un esfuerzo mínimo para Piélagos- si no fuera porque esa sentencia de la magistrada Ana Rosa Araujo, del Contencioso Administrativo Nº3 de Santander, puede tener implicaciones sobre el conjunto del proyecto. Lo que dice la jueza es que la tramitación se hizo mal. Es decir, que el plan «no es eficaz» y no está vigente por un defecto de forma en el procedimiento. Una conclusión que abre muchas dudas sobre el proyecto, con las expropiaciones ya realizadas y unas obras -las de la primera de las dos fases en las que se divide La Pasiega- que comenzaron hace ocho meses y que, tras una inversión de 40 millones de euros, estarán listas a mediados de 2026.
Ni siquiera el Gobierno de Cantabria es capaz de determinar qué pasará a partir de este momento ni si lo ocurrido es el anticipo a futuras sentencias negativas en los otros dos procesos judiciales que siguen activos sobre las expropiaciones y sobre el fondo del PSIR, algo que sería más peligroso. Sin caer en alarmismos, pero con muchas precauciones, el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga, que se enteró de la noticia por este periódico, se dedicará durante este fin de semana a estudiar el fallo.
Origen del problema El texto íntegro del PSIR no se publicó en el BOC como obliga la norma, pero sí el enlace a una web
El futuro del polígono El alcance de la sentencia está limitado al pago del IBI del suelo, pero siembra dudas sobre el proyecto
Otras derivadas Los servicios jurídicos de Peña Herbosa analizarán el fallo para determinar si tiene más consecuencias
«Vamos a analizar la sentencia en detalle para poder valorarla», apuntaba ayer el consejero de Industria y Empleo, Eduardo Arasti, el encargado de salir a dar la cara para aportar unas mínimas aclaraciones. El popular recordaba que el fallo, por ahora, tan solo acepta la impugnación del IBI, «un asunto municipal por tanto entre el Ayuntamiento y los recurrentes». Por ese motivo «ni Sicán -la empresa pública que promueve la obra- ni la Consejería hemos sido parte» y, por ese mismo motivo, Arasti y el resto de integrantes del Gobierno desconocían la sentencia.
Sí la tenía en sus manos el mismo viernes por la tarde el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés (PP). Allí tampoco han podido hacer aún un análisis pormenorizado. Eso sí, tras una primera lectura y con lo que le han trasladado los servicios jurídicos, entienden que el problema de procedimiento sería subsanable. Es decir, que la no publicación del PSIR en el BOC no tiene por qué afectar a las expropiaciones y a las obras ni sería necesario comenzar todos los trámites desde cero. Podría bastar -Caramés es precavido hasta que el Ejecutivo regional se pronuncie- con volver a enviar el plan urbanístico de La Pasiega al Boletín para su publicación, esta vez al completo. Como exige la ley y la jurisprudencia en la que se basó la magistrada para su fallo.
De cualquier manera, eso le corresponderá al Gobierno de Cantabria en caso de que ese camino sea viable. La parte del Ayuntamiento de Piélagos es más sencilla: tan solo tiene que recalcular el recibo del IBI. En lo que sí pone el acento Caramés es en que el fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Nº3 de Santander no corrige un error de Piélagos, que se limitó -está obligado a hacerlo de esa manera- a cobrar en función de la tipología de suelo que notifica el catastro.
Después del jarro de agua fría que arrojó en su visita a Santander el ministro de Transportes, Óscar Puente, al asegurar que la construcción de una estación intermodal en La Pasiega no está asegurada y que depende de que Cantabria demuestre que existe una demanda real que aún no está demostrada, el Gobierno regional y el Ejecutivo central celebrarán el próximo martes en Madrid la primera reunión en busca de un acuerdo al respecto. Ninguna de las dos partes ha confirmado aún qué altos representantes participarán en ese cara a cara, aunque previsiblemente será una primera toma de contacto.
Más allá de las muchas o pocas consecuencias, están las responsabilidades. Ayer, Arasti se apresuró a destacar que la sentencia «viene de una actuación de la anterior legislatura». En efecto, fue en abril de 2022 cuando el Consejo de Gobierno del bipartito PRC-PSOE aprobó el PSIR de La Pasiega. Las dos consejerías más implicadas en el proceso fueron las de Obras Públicas y Urbanismo (José Luis Gochicoa) e Industria (Javier López Marcano), ambas dirigidas por el PRC durante el último Ejecutivo de Miguel Ángel Revilla.
Los regionalistas coinciden en parte con la versión del Gobierno de Buruaga al circunscribir el asunto -de momento- al ámbito municipal y al impuesto del IBI. También están estudiando el fallo, pero lo que confirman es que si no se publicó el PSIR completo en el Boletín Oficial de Cantabria y se decidió la fórmula del enlace a una web externa fue porque esa opción «contaba con un informe jurídico a favor» elaborado por los técnicos de la Comisión Regional de Urbanismo y Ordenación del Territorio (Crotu). Este organismo, el último que dio el visto bueno, está dirigido hoy por el mismo funcionario que estaba la pasada legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.