

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, desarrollará esta legislatura un plan estratégico para impulsar el sector primario de la región y garantizar su viabilidad en el futuro porque «como un sector que envejece, ha perdido competitividad y carece de relevo generacional». «El futuro del sector agrario pasa por la construcción de un plan de acción que coordine y oriente el esfuerzo y la actuación de los principales agentes e instituciones hacia un mismo objetivo: la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector», destacó el titular del ramo, Pablo Palencia, que anunció en el Parlamento un Plan Estratégico de Política Agraria que prevé, entre sus medidas, la creación de un Observatorio de Transición Generacional, potenciar la formación especializada y la profesionalización del sector, así como la incorporación agraria de jóvenes agricultores y la inclusión laboral.
Otra de las novedades que traerá consigo la nueva legislatura será la creación de una imagen de Alimentos de Cantabria para garantizar una diferenciación de excelencia y una propuesta de valor común. Además, se recuperará y potenciará la Extensión Agraria a través de las 13 oficinas comarcales que la Consejería tiene repartidas por la región.
Por otra parte, el consejero confirmó que Cantabria mantendrá su postura de rechazo de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres de Protección Especial (Lespre) y que se fomentará y potenciará la rentabilidad de las razas autóctonas; se impulsará el sector cárnico y el lácteo; se potenciará la producción ecológica; se creará la Mesa de la Pesca y se realizarán controles selectivos del jabalí por el elevado daño que provocan en montes y carreteras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.