

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional ha puesto la primera piedra para sacar adelante de una vez por todas el futuro reglamento que regule el estacionamiento de autocaravanas. ... Su intención es tenerlo listo antes del verano –prometió lo mismo el año pasado–, pero antes necesita hacer unas modificaciones legales en el actual decreto regulador que data de 2019. Por esta razón, la Consejería de Turismo publicó ayer en el Boletín Oficial (BOC) una resolución para sacar a consulta pública esta modificación normativa. Lo que pretende el departamento que dirige Luis Martínez Abad, entre otras cosas, es la creación de áreas de servicio para estos vehículos «en lugares de especial interés turístico», y que además estas puedan ser de titularidad pública, algo que el actual marco regulatorio impide.
El secretario general de Turismo, Miguel Ángel Domínguez Rollán, que es quien firma la resolución, argumenta los necesarios cambios normativos en base a cuatro grandes bloques. El primero habla de los problemas que busca solucionar la iniciativa, ya que «la actual normativa limita la titularidad pública» de las áreas de autocaravanas, ya que estas sólo pueden crearse «en régimen de explotación privada». Es decir, que en ningún caso puede ser de titularidad pública. Y lo que tiene claro el Ejecutivo es la necesidad de aumentar la capacidad de estas instalaciones «para dar respuesta a las necesidades turísticas» y también «para evitar la presencia irregular de estos vehículos en lugares no habilitados para ello». En este sentido, pone especial énfasis en la intención de crear y regular estas áreas de servicio «en lugares de especial interés turístico» –no especifica cuáles– y que sean «además instalaciones públicas». Por último, habla de que la dimensión de las plazas y de los viales deben ser también modificados.
Eneko Valle
Presidente de la Asociación de Empresarios de Camping
Jesús Merino
Presidente de la Asociación de Cantabria de Autocaravanas Lábaro
En el segundo bloque, Turismo relata la urgencia de ampliar el actual decreto para incluir «cualquier forma de titularidad y de explotación pública y privada», ya que la actual sólo permite la segunda. En definitiva, según prosigue el documento publicado en el BOC, lo que busca el Gobierno regional es adaptar el actual decreto vigente «a las condiciones del mercado y a las personas usuarias y a los operadores».
Por todas estas razones, antes de elaborar el futuro proyecto de reglamento que tratará de regular este tipo de turismo, la Consejería ha sacado esta resolución a consulta pública –tal y como dicta la ley— «para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma». Y para ello da un plazo de diez días hábiles –a contar a partir de hoy– para que todos los interesados remitan sus alegaciones a la sede de la Dirección General de Turismo, en los registros públicos del Gobierno regional y en el Portal de Transparencia (https://participacion.cantabria.es).
«Pocas alegaciones podemos hacer porque lo que ha salido a consulta pública no es el borrador del reglamento», explicó ayer a este periódico Eneko Valle, presidente de la Asociación de Empresarios de Camping de Cantabria. «Lo que sí está bien es que los tiempos cambian y es preciso modificar las normativas y los decretos. Los cambios son bienvenidos, pero lo que necesitamos es el borrador del futuro reglamento», subrayó. Respecto al compromiso del Gobierno regional de tenerlo listo para la temporada estival, afirmó que «llevamos así muchos años».
Por su parte, los autocaravanistas se mostraron escépticos. «Es lo de siempre. Se acerca el verano y llegan los problemas. Cuando empiezan a abrir los campings, quieren prohibirnos aparcar en todos los lados», asegura Jesús Merino, presidente de la Asociación de Cantabria de Autocaravanas Lábaro. «Lo que tienen que tener claro la Administración es que nosotros somos un vehículo más y, por tanto, podemos aparcar donde queramos, siempre y cuando no acampemos. Si no nos dejan, nos están discriminando», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.