Borrar
Sanitarios a la espera de realizar su test en Torrelavega. Luis Palomeque
El Gobierno insiste en que la región está en buena situación para iniciar la desescalada

El Gobierno insiste en que la región está en buena situación para iniciar la desescalada

La responsable del Servicio Cántabro de Salud asegura que cumple las exigencias para la transición marcadas por el Ministerio

José Ahumada

Santander

Martes, 28 de abril 2020, 07:06

El informe que maneja el Ministerio de Sanidad para la vuelta progresiva a la normalidad destaca cuatro capacidades específicas que se deben reforzar para iniciar de forma segura y eficaz la transición: la asistencia sanitaria, la vigilancia epidemiológica, la identificación y contención precoz de fuentes de contagio y las medidas de protección colectiva. Todas ellas garantizan la capacidad de reacción ante un hipotético rebrote.

Según la directora gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, la región está en condiciones de cumplirlas. «Nuestros hospitales están preparados y han hecho un plan para esta fase de transición y para la recuperación de la actividad normal. Debemos garantizar que tenemos capacidad para abordar un posible repunte y también que la actividad que se recupere mantenga circuitos diferenciados», explica.

La preparación de la sanidad cántabra a la llegada del coronavirus permite también cumplir la exigencia de estar en condiciones de duplicar el número de plazas de UCI. «Lo que se hizo al principio ya suponía contar con el doble. Ahora, con los respiradores que hemos adquirido y los que ha distribuido el Ministerio, estamos incluso por encima del doblaje», asegura Celia Gómez.

La directora gerente del SCS adelanta que se mantendrán algunas de las medidas puestas en práctica durante la crisis para la atención médica y que refuerzan el distanciamiento social, como las teleconsultas y la eliminación de los códigos de las recetas.

Ranking para la desescalada

  • 1.- Murcia Casos detectados en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes: 0,74. Su porcentaje de curados respecto de los infectados es del 67,16%

  • 2.-Extremadura Últimos 14 días: 8,52 casos. 60,09% de curados

  • 3.- Canarias 10,87 de contagiados y 48,07% de curados

  • 4.- Andalucía 20,88 infectados y 41,26% de curados

  • 5.- C. Valenciana 22,38 y 62,05% de curados

  • 6.- Baleares 26,88 de casos y 61,11% de curaciones

  • 7.- Asturias 28,94 y 33,67% de curados respecto a los contagiados

  • 8.- CANTABRIA 56,27 casos acumulados por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. 58,98% de curados respecto a los contagiados

Noticia Relacionada

Atención Primaria tendrá un importante papel en la detección temprana de nuevos casos y focos de contagio, en coordinación con Salud Pública, que reforzará y agilizará los sistemas de información, multiplicando los 'inputs' y mejorando la capacidad de reacción.

La conveniente dotación de equipos de protección para los sanitarios es otro de los objetivos de la sanidad regional. «Ahora se está trabajando en esa parte de las capacidades, y también en lo que tiene que ver con medios diagnósticos de los test», tras iniciar el estudio de seroprevalencia y continuar el peinado de residencias.

El hecho de que Cantabria cuente con zonas con incidencia mínima de la enfermedad hará posible manejar distintos escenarios en la desescalada. «Podremos ir haciendo pruebas y dando pasos que, aunque sean cortos, puedan ser firmes».

Una región afortunada

Las autoridades regionales siempre han situado a Cantabria en los puestos más favorables para iniciar la desescalada por la incidencia del Covid-19: tanto el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, como el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, han insistido en ello. Es cierto que Cantabria está lejos de las cifras e indicadores de las más castigadas, como Madrid y Cataluña, pero también de Murcia y Canarias, las que presentan mejores números.

El cálculo con que mejor parada sale la región es el número total de casos, sin tener en cuenta ni su población ni sus dimensiones: con 2.104, es la segunda comunidad con menos infectados, detrás de Murcia (1.474). Tanto estos indicadores como los que se muestran a continuación se calculan a partir del número de positivos confirmados por PCR, un sistema de recuento marcado por el Ministerio y distinto al utilizado por la sanidad cántabra, que incluye los diagnosticados por test de anticuerpos.

El cómputo más fiable para seguir la evolución de la enfermedad es el de casos acumulados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Según este baremo, Cantabria está en octava posición, con 56,27. Murcia, la primera, solo ha registrado 0,74, y Madrid, la peor, 184,22. La media nacional es de 85,19.

Es séptima en porcentaje de curados respecto al total de infectados, con un 58,98% (la sanidad cántabra lo sitúa en el 57% debido a lo antes indicado y a que resta los fallecidos de la cifra global de contagiados). El País Vasco registra el mayor, 78,64%, y Galicia, con 19,66%, el menor.

En el extremo opuesto, Cantabria es decimotercera en porcentaje de muertes en función del total de enfermos (8,84%), en un listado que encabeza Extremadura (15,57%), y cierra Galicia (4,38%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno insiste en que la región está en buena situación para iniciar la desescalada